Octubre de 1999
Editores de este número:
Gisela Daza y Mónica Zuleta
Este número está dedicado a la investigación sobre la familia contemporánea. El esquema del tema monográfico responde a un diagrama que diferencia las prácticas y técnicas de la familia en cinco ámbitos: provisión, cuidado, castigo, alianza y sexualidad. Este panorama evidencia el surgimiento de un nuevo modo familiar: aquel donde el hombre, la mujer y el niño ya no constituyen la tríada, sino dan lugar a la individualización.
*** PDF disponible para descarga
*** La versión HTML no contiene imágenes
|
|
EDITORIAL |
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
|
|
Los vínculos de los que la familia es capaz Gisela Daza N. |
|
|
Resumen |
La familia es sujeto y objeto de transformaciones entretejidas en el curso de los acontecimientos que se suceden en la producción económica y social en el capitalismo occidental. Sin embargo, la posición periférica que ocupamos en él produce expresiones susceptibles de ser consideradas como constitutivas de nuestra singularidad, bien sea por el matiz específico de su manifestación, bien sea por su capacidad para ejercer resistencia al curso impuesto por la tendencia general. Este texto, prosiguiendo el acontecer de los cambios de lo social, describe la afectación de los vínculos familiares en la propagación de la normalización, en la generación de los padres y de sus hijos, para dar paso, más tarde, a una serie de prácticas afianzadas en una nueva expresión del poder, el control, cuya manifestaciones más densas tienen lugar con la generación de los nietos. |
 |
|
Versión HTML |
|
 |
|
Versión PDF |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|