Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos – IESCO
Carrera 15 No. 75-14, pisos 6° y 7°
Bogotá, Colombia
Tels. (+57-1) 3239868 ext. 1613 – 1615
Correos electrónicos: nomadas@ucentral.edu.co
2018-I (enero-junio)
Disponible en línea y en impreso
Editor de este número:
Dairo Sánchez-Mojica
Este monográfico de NÓMADAS conmemora 150 años de la publicación de la obra de Karl Marx El capital: crítica de la economía política, cuyo primer tomo se publicó en Alemania en 1867. Desde entonces, ha desplegado una singular peripecia político-epistémica ya que durante siglo y medio ha abierto —una y otra vez— múltiples posibilidades para el pensamiento crítico, la praxis política, la imaginación emancipadora y la sensibilidad artística. Invitamos a una conmemoración que resalta tanto la discontinuidad del texto como los efectos múltiples que ha suscitado. En síntesis, conmemoramos el irrevocable “eterno retorno” de esta obra que como un fantasma, recorre el pensamiento social contemporáneo.
EDITORIAL |
|||||||
|
Sobre las ilustraciones de este número |
|||
|
1.ExégesisMarx y el republicanismo plebeyo
|
||||
|
La automatización contemporánea y el ideal velado del tiempo libre
|
||||
|
La heterogeneidad histórico-estructural en América Latina: diálogos con Marx
|
||||
|
2. Geo-grafíasGeografías del destierro: los barrios afro y populares de Cartagena de Indias, 1844-1885
|
||||
|
|
Geografías de acumulación y conflicto territorial: el caso de Cajamarca (Colombia), 2002-2016
|
||||
|
3.DerivasCartografías feministas materialistas: relecturas heterodoxas del marxismo
|
||||
|
Ideología, ciencia y pueblo en Amílcar Cabral
|
||||
|
El marxismo independiente de C.L.R. James
|
||||
|
Re/centrando al sujeto social: valor de uso, metabolismo social y estrategias anticapitalistas
|
||||
|
El hambre que asedia el capital: la deconstrucción como crítica al liberalismo
|
||||
|
PROCESOS DE CREACIÓNMagín Díaz y el bullerengue como poética de la existencia
|
||||
|
En nombre de Sycorax: un homenaje a Silvia Federici
|
||||
|
Artista invitada: Graciela Iturbide |
|||
|
NUEVOS NÓMADASMarx: la naturaleza y la mercancía
|
||||
|
||||
El conocimiento indígena para descolonizar el territorio. La experiencia Kamëntšá (Colombia)
|
||||
|
REFLEXIONES DESDE LA UNIVERSIDADEl consumidor colombiano habla de cine
|
||||
|
Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos – IESCO
Carrera 15 No. 75-14, pisos 6° y 7°
Bogotá, Colombia
Tels. (+57-1) 3239868 ext. 1613 – 1615
Correos electrónicos: nomadas@ucentral.edu.co