nomadas57

Spanish English Portuguese

 


 

Abril de 2010

Editores de este número:
Humberto Cubides y Patricia Guerrero

Los artículos que se incluyen en este número de Nómadas responden a una pregunta que desde hace varios años se ha formulado un importante grupo de investigadores de América Latina y de otras latitudes: ¿qué hay de nuevo en las prácticas sociales de los jóvenes contemporáneos? En su conjunto proponen una reflexión dirigida a comprender la acción colectiva juvenil en el panorama de la actual crisis de algunas ciudades de nuestro continente, alejada de una idea de política como representación.

*** PDF disponible para descarga
*** La versión HTML no contiene imágenes

 

EDITORIAL

  Versión HTML     Versión PDF

Sobre las ilustraciones de este número

 
 

Genealogías

La moral de la crueldad
Mónica Zuleta Pardo

  Resumen

Tomando como pretexto la conmemoración del Bicentenario de la “Independencia”, este artículo presenta un ejercicio genealógico sobre el devenir profesional de las ciencias sociales en Colombia, a partir de un recorrido por la historia intelectual del siglo XX en el país. Comienza con una lectura personal de La genealogía de la moral de Nietzsche. Después, postula la hipótesis de que el sentido conductor de la moral intelectual es “querer parecer civilizados”. Por último, invita a los intelectuales a construir aparatos críticos que conecten de maneras creativas ideas, saberes y política.

Palabras clave: historia intelectual, filosofía, genealogía, ciencias sociales profesionales, Nietzsche.

  Versión HTML     Versión PDF
 

República de Expósitos. Genealogías de la orfandad en 2666 de Roberto Bolaño
Alberto Bejarano

  Resumen

A través de la relectura filosófica de la novela de Roberto Bolaño 2666 (2004), se pretende repensar el concepto de república como cuerpo político “libre” en América Latina, a través del estudio del personaje Lalo Cura como figura de la orfandad (un policía, descendiente de una historia familiar de cinco generaciones de mujeres sucesivamente violadas desde 1865). El propósito es pensar la república como un régimen de la orfandad. Se concluye que la potencia de la ficción reside en reescribir permanentemente la historia, brindándonos otras perspectivas de análisis.

Palabras clave: subjetividad, república, orfandad política, violencia de género, literatura contemporánea, Roberto Bolaño.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Otra historia

"Nos, los esclavos de Medellín". La polisemia de la libertad y las voces subalternas en la primera república antioqueña
María Eugenia Chaves

  Resumen

El texto de la Constitución antioqueña sancionada en 1812 declaraba los derechos naturales del hombre a la igualdad, a la libertad y a la propiedad. Un grupo de esclavizados de la Provincia entendieron que la oferta de libertad también les concernía, y reclamaron una explicación al gobierno constitucional. Este artículo enfrenta el conflicto que se produce entre retórica revolucionaria y las estrategias de la esclavitud. Examina diferentes discursos de la época provenientes de distintos actores, y señala que este conflicto funda el discurso y la práctica de la libertad política en la nueva república.

Palabras clave: libertad, agencia subalterna, esclavos e independencia, leyes de manumisión en Antioquia, abolicionismo.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Reunión y escritura femeninas en los contextos de las independencias americanas
Patricia Martínez i Álvarez

  Resumen

En los ámbitos de las relaciones de género y la representación de la diferencia sexual femenina, las mujeres –en el contexto de los procesos de emancipación y de construcción de los nuevos Estados en América Latina en el siglo XIX– llevaron a cabo proyectos propios de significación, al margen de los proyectos políticos que había en el escenario. El objetivo de la investigación que sustenta el artículo, es dar lectura, a la luz de los sentidos que las mujeres les dieron, a textos y contextos de aquel momento. Se recurre a fragmentos de dos de las obras literarias más importantes de finales del siglo XIX, para afirmar una historia de las mujeres que invita al final de la colonialidad americana.

Palabras clave: diferencia sexual femenina, escritura femenina, independencias americanas, asociaciones de mujeres.

  Versión HTML     Versión PDF
 

¿Quién imagina la independencia? A propósito de la celebración del bicentenario en Colombia
Eduardo Restrepo

  Resumen

El artículo se pregunta por tres aspectos relacionados con las políticas de la ignorancia y los silenciamientos que operan en las retóricas y agendas celebracionistas del Bicentenario de la Independencia en Colombia. El primer aspecto subraya que la colonialidad no terminó en el siglo XIX, sino que se mantiene fuertemente hasta hoy. El segundo, que se hace indispensable una deselitización de las genealogías de la colombianidad, incluyendo lo que aparece como Independencia. Finalmente se comprende cómo este tipo de eventos responden más a las preocupaciones e historicidad de quienes celebran, que a aquello supuestamente celebrado.

Palabras clave: políticas de la representación, colombianidad, bicentenario, colonialidad, independencia.
  Versión HTML     Versión PDF
 

El ángel de la historia. Diseños de libertad, doscientos años después
Óscar Guardiola-Rivera

  Resumen

Ante la crisis de los postulados de la globalización y su cuestionado triunfo económico, el autor se propone realizar un aporte a la crítica de las ideologías y la metafísica contemporáneas. Esta labor es realizada a partir del cuestionamiento del paradigma de gobierno sustentado en la excepción, la seguridad, la necesidad y la autoridad decisoria y preventiva, y presentado como conjura de la amenaza apocalíptica presente. Contra la idea de un ejecutivo decisor, necesario ante la incertidumbre de los tiempos, el autor plantea como guía para la acción política, la realización de una imagen futura deseable y contingente.

Palabras clave: globalización, historicismo, ideologías, ejecutivo decisor, necesidad absoluta, incertidumbre, acción política.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Políticas del reconocimiento

Formación del Estado y biografía de las categorías
Ingrid Johanna Bolívar

  Resumen

El objetivo de este artículo es mostrar que algunas categorías de análisis político nos impiden comprender las relaciones entre violencia política, formación del Estado y política regional en Colombia. El texto discute algunos hábitos de pensamiento sobre el Estado y muestra que la dicotomía Estado-sociedad no nos ayuda a entender los fenómenos de violencia política. Además, el texto hace énfasis en la necesidad de conocer la “biografía” de las categorías para poder superar las visiones estadocéntricas de la política y para comprender la experiencia política de grupos regionales.

Palabras clave: formación del Estado, categorías, Estado y sociedad civil, política local y regional.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Las luchas por otras educaciones en el bicentenario: de la iglesia-docente a las educaciones étnicas
Elizabeth Castillo Guzmán y José Antonio Caicedo Ortiz

  Resumen

La escuela se ha constituido en la institución que educa y disciplina las culturas, por ello, ha sido objeto de complejas disputas por su control. Aquí proponemos analizar el proceso que va de la Iglesia-docente a las luchas por otras educaciones, en las cuales, indígenas y afrodescendientes han promovido la etnoeducación, entendida como la batalla por el reconocimiento, la memoria y la identidad en el terreno educativo. Es éste un tema central en el debate contemporáneo respecto a nuestra condición como nación multicultural y su proyecto educativo frente a la alteridad étnica, en el que la escuela puede servir como medio para la dignificación y el empoderamiento de indígenas y afrodescendientes.

Palabras clave: etnicidad, Iglesia-docente, otras educaciones, indígenas, afrodescendientes, Estado, educación.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Una reescritura contrahegemónica de la formación de docentes
Jorge Huergo y Kevin Morawicki

  Resumen

Este artículo tiene por objeto presentar la articulación entre las prácticas y las coordenadas teóricas en el caso del proceso de Transformación Curricular de la Formación Docente en la Provincia de Buenos Aires (Argentina), coordinado por los autores. Se inscribe en las iniciativas de restitución del Estado y la recreación de la educación escolar como una política cultural no hegemónica. Desde una perspectiva decolonial, el texto concluye que el énfasis del proceso de transformación de la formación docente estuvo en el reconocimiento de los sujetos y sus prácticas, y la transformación de las subjetividades que abordan la educación y la docencia.

Palabras clave: formación, reconocimiento, posicionamiento, educación popular, enfoque etnográfico, práctica educativa.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Dominaciones e insumisiones

Acciones colectivas y expropiación de bienes naturales. Tácticas de resistencia a la invisibilización mediática y los reenmarcamientos estatales
Patricia Mariel Sorribas y Ximena Cabral

  Resumen

Desde una lectura sobre la acción colectiva y los procesos de enmarcado, el presente texto focaliza en aquellas prácticas de los colectivos orientadas a revertir los procesos de invisibilización, estigmatización y silenciamiento dentro de la prensa hegemónica en Argentina. Para ello, caracteriza el avance de las políticas extractivas en los últimos años en América Latina, y la visibilidad mediática hegemónica que adopta la conflictividad en torno a éstas; luego traza la resistencia vía protestas y medios de comunicación alternativos, para finalmente dar cuenta de los reenmarcamientos del discurso público oficial en torno a lo ambiental y lo indígena como nueva estrategia de invisibilización.

Palabras clave: acción colectiva, encuadres mediáticos, políticas extractivas, discurso público, bienes naturales, resistencia.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Pospornografía: ¿vector decolonial o sofistificación de la maquinaria imperial?
Édgar Giovanni Rodríguez Cuberos

  Resumen

El artículo propone explorar las implicaciones y prospectivas de tendencias que postulan formas de considerar la manifestación simbólica del cuerpo en su afán por liberarlo, por desplegarlo como potencia de sujetos que lo consideran un territorio, una geografía y un campo de acción. Se recurre entonces a la pornografía como lugar legítimo de análisis cultural y político desde una postura decolonial. Lo pospornográfico aparece así en la última década como lugar expresivo de respuesta a un proyecto que domina el deseo, y que instaura en baja intensidad las formas y estructuras de las sexualidades en un marco económico y cultural.

Palabras clave: pospornografía, performance social, sociología cultural, cuerpo y decolonialidad.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Procesos de creación

Elkin Pérez Álvarez: un tiple, un corazón
Soledad Trujillo Vélez y Carlos Arturo Correa Madrigal

  Resumen

El artículo aborda la vida y obra de Elkin Pérez Álvarez como reflejo de los procesos de transformación de la música andina colombiana en los últimos treinta años del siglo XX. A partir de sus roles como formador de músicos, jurado de festivales e investigador, el trabajo concluye que su didáctica lúdica posibilitó la formación de generaciones de músicos en Medellín, quienes hoy se destacan en el ámbito musical andino colombiano.

Palabras clave: música, pedagogía, jurado, compositor, contexto, instrumentista.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Fernando González, educador latinoamericano: pensamiento y rebeldía
Diana Milena Peñuela Contreras

  Resumen

El artículo pretende mostrar algunas de las potencialidades del pensamiento del filósofo antioqueño Fernando González, que lo configuran como educador latinoamericano, a partir de una mirada a sus procesos de creación de formas diferentes de existencia, caracterizadas por la rebeldía y el ejercicio de libertad, las cuales permiten impensar las comprensiones contemporáneas sobre lo educativo. Para ello, se presenta una reconstrucción biográfica que analiza los distintos momentos de su producción escritural, desde una mirada a su ser maestro y a su visión sobre la escuela, la juventud y la educación, que permiten nuevas formas de pensamiento y existencia.

Palabras clave: maestro, educación, filosofía, literatura, pensamiento crítico.

  Versión HTML     Versión PDF
 

NUEVOS NÓMADAS

Intersecciones entre las TIC, la educación y la pedagogía en Colombia: hacia una reconstrucción de múltiples miradas
Carlos Andrés Parra Mosquera

  Resumen

El texto presenta el primer momento del desarrollo de las TIC en el campo educativo y pedagógico hasta la década de los noventa, como parte de los avances del macroproyecto interuniversitario “Paradigmas y conceptos de la educación en Colombia”. Inicialmente, expone los referentes de la investigación. Luego da cuenta de los elementos generales de este primer momento y describe, a partir de cuatro posiciones académicas, el arribo de las TIC en relación con la educación: la ingeniería de sistemas, la comunicación social, las políticas educativas y el campo educativo y pedagógico. Se concluye la importancia de las TIC en el cambio de los discursos sobre la educación y la pedagogía.

Palabras clave: TIC, educación, pedagogía, ingeniería de sistemas, comunicación social, historia.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Cultura política y justicia en México
Mauricio Guzmán Chávez

  Resumen

El presente texto reflexiona sobre las formas de control, autoridad y ejercicio del poder que los nha-nhú u otomíes han construido para atenuar o superar las deficiencias del sistema federal mexicano de justicia. Apoyado en el enfoque centrado en el actor, el autor demuestra la vitalidad y el funcionamiento del sistema indígena de justicia, a través de un accidente automovilístico en la región otomí del Valle del Mezquital, Hidalgo (México). El caso confirma el funcionamiento de sistemas de procuración de justicia híbridos, no antagónicos y adaptados a la cultura política local y regional en el país.

Palabras clave: cultura política, agencia, justicia, interfaz, encuentro densificado.

  Versión HTML     Versión PDF
 

REFLEXIONES DESDE LA UNIVERSIDAD

Hacia una historia política de la escritura
Rafael Gómez Pardo

  Resumen

En el artículo se presentan algunos de los temas más recurrentes que se pueden abordar en el proyecto de una historia política de la escritura, retomando los planteamientos de Roger Chartier y Michel Foucault. Se define de manera propedéutica el significado y el alcance de este proyecto, y su importancia para los estudios sobre los usos de la escritura en la historia occidental, teniendo en cuenta que en ésta se sedimentan y reproducen poderes, y en su ordenamiento social, emergen nuevos sujetos (el autor, por ejemplo).

Palabras clave: escritura, historia política, autoridad, libro, oralidad.

  Versión HTML     Versión PDF
 

RESEÑAS

Proyectos en curso

Los comedores escolares: una política para la inclusión social en Bogotá
Javier Moreno Moreno

  Resumen
No disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

Libros

Tejidos oníricos: movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930)
César Andrés Ospina Mesa

  Resumen
No disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

Diccionario de estudios culturales latinoamericanos
Juan Carlos Segura

  Resumen
No disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

Contáctenos

Revista Nómadas

Dirección de Investigación y Transferencia de Conocimiento

Carrera 5 No. 21-38

Bogotá, Colombia

Correo electrónico: nomadas@ucentral.edu.co