EDITORIAL
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
Sobre las ilustraciones de este número
|
|
|
1. Cuerpo y campos del saber
Los cuerpos del deseo: potencias y acciones colectivas Ana María Fernández
|
|
|
Resumen |
Se genealogiza aquí el binarismo alma/cuerpo y se transversaliza la problemática, abriendo la dimensión social, histórica y política de la producción de los cuerpos, y se elucidan las dimensiones deseantes de las corporalidades al valorar la noción de deseo como potencia. Su aporte es la metodología de problematización recursiva, específica para un campo de problemas de la subjetividad. Finalmente, se afirma que la elucidación, genealogización y deconstrucción de la invisibilización de las corporalidades crea condiciones de posibilidad para realizar la experiencia de pensar lo impensado.
Palabras clave: genealogizar, transversalizar, elucidar, corporalidades, deseo, biopolítica.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
El cuerpo del domus entre dos siglos desde el discurso tecno-psicológico Heidi Figueroa Sierra
|
|
|
Resumen |
A través de la discusión de dos inventos que reúnen instancias del discurso tecnopsicológico del siglo XX, se dialoga sobre continuidades e inflexiones en la construcción del imaginario corporal en el ambiente domótico entre los siglos XX y XXI. Se argumenta que los aparatos tecnológicos son más que meras herramientas, pues participan activamente en la construcción de imaginarios epocales sobre el cuerpo y la subjetividad. Se concluye con el vínculo entre la producción de un imaginario de cuerpo transparente junto a una subjetividad de autorregulación.
Palabras clave: doméstico, género, tecnología, celular, smarthomes, psicología.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
Dentro de ella: representación científica y placer sexual Natalia Möller González
|
|
|
Resumen |
Este artículo ofrece una lectura de algunas representaciones del órgano sexual femenino en libros de anatomía, materiales educativos y escenas de pornografía hentai. El artículo realiza el análisis desde el entendimiento de las imágenes no tan sólo como síntomas y agentes de relaciones de dominación, sino también, en vistas de sus posibilidades de relectura y deconstrucción. Se concluye que estas representaciones son una marca de diferencia que en realidad se constituye a partir de lo masculino, por lo que se propone ampliar la visibilidad de la genitalidad femenina.
Palabras clave: anatomía, disección, representación, visualidad, órgano sexual femenino.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
2. Regulación y ordenamientos del cuerpo
Falos interdictos: cuerpo, masculinidad y ley Rodrigo Parrini
|
|
|
Resumen |
En este artículo se reflexiona sobre la relación entre ciertas leyes y masculinidad. Se exploran los modos en que diferentes leyes vinculadas con las relaciones de género y la sexualidad, promulgadas o modificadas en México durante las últimas dos décadas, construyen una representación de la corporalidad masculina, sea reduciéndola al falo como significante de la masculinidad o estableciéndola como modelo corporal de la igualdad entre hombres y mujeres. Finalmente, a partir del orden producido en la ley, el artículo opta por no justificar ni desconocer el papel hegemónico de la diferencia sexual.
Palabras clave: género, corporalidad, masculinidad, diferencia sexual, ley, México.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
Del mestizaje a la hibridación corporal: la etnocirugía como forma de racismo Elsa Muñiz
|
|
|
Resumen |
El objetivo de este artículo es exponer la manera en la cual la exclusión y la discriminación por motivos raciales persisten en sociedades que se asumen como democráticas e incluyentes. Para el efecto, se retoma el caso mexicano en dos momentos de su historia reciente: la posrevolución y el periodo de 1988 al 2000. Se demuestra que ciertas prácticas cosméticas funcionan como dispositivos corporales que materializan a los sujetos, produciendo híbridos corporales que constituyen subjetividades e identidades características de las sociedades posnacionales.
Palabras clave: etnocirugía cosmética, mestizaje, hibridación corporal, cuerpo-corporalidad, racismo, dispositivo corporal.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
Incorporando la nación: mujeres africanas ante la Comisión de Verdad y Reconciliación sudafricana Natalia Cabanillas
|
|
|
Resumen |
El presente artículo estudia los regímenes de verdad instituidos en el Comité de Graves Violaciones a los Derechos Humanos de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) en relación con la cuestión racial y de género en Sudáfrica posapartheid. Se presenta un análisis documental y bibliográfico sobre cómo la categoría jurídica de víctima y la noción implícita de integridad corporal reinventaron las jerarquías de género y raza. Se afirma que estas categorías encuadraron los testimonios y normalizaron las memorias de las víctimas en el marco de la CVR.
Palabras clave: posapartheid, memoria, raza, género, víctima, integridad corporal.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
Daño y reconstrucción de la cotidianidad en covíctimas y sobrevivientes de minas antipersonal en Colombia Angélica Franco Gamboa
|
|
|
Resumen |
Se busca la comprensión de las articulaciones prácticas que emergen entre actores y estructura social en escenarios de violencia política. Al entrelazar material etnográfico y diálogos epistemológicos entre la antropología del sufrimiento, los estudios interdisciplinarios del cuerpo y la teoría de la práctica, se aborda la cultura como práctica y el cuerpo como objeto del dolor y sujeto de la reconstrucción de la vida cotidiana después de un acontecimiento traumático. Estos marcos interpretativos son sensibles a las formas de experimentar el dolor y a la reconstrucción de la vida de los sobrevivientes.
Palabras clave: cuerpo, acontecimiento, mina antipersonal, antropología del daño, sufrimiento social, cotidianidad.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
3. El cuerpo y las formas de subjetividad
La politización del cuerpo: subjetividades trans en resistencia Manuel Roberto Escobar C.
|
|
|
Resumen |
Se indaga por la experiencia del cuerpo trans (transgénero o transexual), cuya “artificialidad” interpela los órdenes del sujeto en la modernidad. El estudio se ubica en el contexto de dos ciudades latinoamericanas: México D. F. y Bogotá. Se plantea un vínculo entre la corporalidad trans, la biografía y los nombramientos de unas subjetividades que devienen tensión al orden somático moderno, tanto en sus versiones de docilidad y disciplinamiento, como también de hiperestesia y consumo. Así, la intervención singular sobre un cuerpo se torna en politización macro en el ámbito de lo público.
Palabras claves: cuerpo, corporalidad, subjetividad, modernidad, barroco, resistencia.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
“¿Discapacitadas nosotras?” Experiencias de exclusión y discriminación en los cuerpos: anormalidad, transgresión, fuga Aydée Ramírez, Natalia Moreno, Jana Montllor y Leonardo Bejarano
|
|
|
Resumen |
Se propone transitar los límites de los cuerpos asumidos como anormales, alrededor del eje anormalidad, transgresión, fuga. Dicha aproximación se realiza desde la noción de provocacción como forma de develar lógicas excluyentes y discriminantes, y como praxis transformativa de las relaciones de poder. El texto queda abierto en torno a los ejes de la transformación de los investigadores durante la experiencia, la valoración de lo emocional frente a lo racional, el producto de la investigación como una provocacción en sí misma y las relaciones de poder ejercidas a través de los cuerpos anormales.
Palabras clave: anormalidad, transgresión, fuga, provocacción, exclusión, cuerpos.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
Cuerpos en venta: pinguerismo y masculinidad negociada en la Cuba contemporánea Abel Sierra Madero
|
|
|
Resumen |
Se propone transitar los límites de los cuerpos asumidos como anormales, alrededor del eje anormalidad, transgresión, fuga. Dicha aproximación se realiza desde la noción de provocacción como forma de develar lógicas excluyentes y discriminantes, y como praxis transformativa de las relaciones de poder. El texto queda abierto en torno a los ejes de la transformación de los investigadores durante la experiencia, la valoración de lo emocional frente a lo racional, el producto de la investigación como una provocacción en sí misma y las relaciones de poder ejercidas a través de los cuerpos anormales.
Palabras clave: anormalidad, transgresión, fuga, provocacción, exclusión, cuerpos.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
Género, belleza y apariencia: la clientela de peluquerías en Bogotá Luz Gabriela Arango Gaviria, Jeisson Alanis Bello Ramírez y Sylvia Alejandra Ramírez Ramírez
|
|
|
Resumen |
Se analizan prácticas y significados que los usuarios/as de peluquerías y salones de belleza en Bogotá otorgan a estos servicios y al cuidado de la apariencia, con base en diecinueve entrevistas semiestructuradas. Se examina cómo estas elecciones están condicionadas por el habitus y la posición social, y cómo contribuyen a producir, reproducir o desestabilizar el género, moduladas por las intersecciones de clase, raza y sexualidad en el contexto de expansión y escasa profesionalización de dichos servicios. Se concluye con el vínculo de estas categorías con la búsqueda de honor y prestigio o la estigmatización.
Palabras clave: belleza, género, peluquerías, cuerpo, apariencia, dominación.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
PROCESOS DE CREACIÓN
ORLAN: el cuerpo un lugar de discusión pública Ricardo Arcos-Palma
|
|
|
Resumen |
Desde una perspectiva estético-filosófica, se analiza la obra de la artista francesa Orlan, para poder explicar la existencia como una obra de arte, donde obra y vida están atravesadas por lo público. Orlan ha insistido en la abolición o desbordamiento de las fronteras de género, etnográficas, culturales, históricas y técnicas. Varias reflexiones emanan de su obra donde nociones como hibridación, refiguración, transformación permiten cuestionar críticamente la identidad. Se concluye con la importancia de su obra para el debate público en torno a la tecnología, la cultura popular y el género.
Palabras clave: Orlan, cuerpo, hibridación, performance, arte contemporáneo, operaciones quirúrgicas.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
La creación de una pregunta: historiando el cuerpo con Jaime Humberto Borja Nina Alejandra Cabra
|
|
|
Resumen |
El artículo presenta una entrevista al historiador e investigador Jaime Humberto Borja en torno a sus preguntas y sus procesos de creación en relación con el tema del cuerpo. La entrevista discurre a partir de interrogantes que vinculan la investigación en ciencias sociales, la historia del cuerpo a través de sus modelos y el proceso personal del investigador. La entrevistadora concluye sobre las posibilidades de crear cuerpos otros a partir del reconocimiento de la propia historia del cuerpo.
Palabras clave: Jaime Humberto Borja, historia del cuerpo, investigación, metodología, discurso.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
NUEVOS NÓMADAS
El cuerpo de la violencia en la historia del arte colombiano Luisa Fernanda Ordóñez Ortegón
|
|
|
Resumen |
El artículo pretende ser un primer intento de aproximación al estado de la discusión sobre la historia de las relaciones entre artes visuales, cuerpo y violencia política en Colombia. Se busca proponer un diálogo más directo entre los distintos niveles de análisis sobre la obra de aquellos artistas dedicados de manera profusa a trabajar el tema del conflicto armado en el país como un proceso de larga duración. El cuerpo opera como un concepto crítico que interpela a historiadores y artistas en relación con la reflexión sobre la forma en que este problema circula en los distintos dispositivos artísticos en los que se produce.
Palabras clave: artes visuales, conflicto armado en Colombia, historia del arte, gramática del cuerpo.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
|
|
Salud y derechos en el contexto de la ley, no de la vida Luz Cristina Barajas Sandoval
|
|
|
Resumen |
Se aporta aquí una visión sobre la forma como se articulan elementos sociales y culturales que determinan la equidad en salud, la salud y el bienestar de mujeres migrantes en Ecuador. Se demuestra que no sólo es la ausencia de leyes o las fallas en su aplicación ni las deficiencias en el acceso a servicios lo que vulnera sus derechos: los estereotipos, la violencia y la discriminación basados en género, nacionalidad o etnia a lado y lado de la frontera les afectan de manera radical. Se concluye que las mujeres en situación de desplazamiento tienen mayor riesgo de vulneración de sus derechos humanos.
Palabras clave: desplazamiento, migración forzada, violencia de género, contextos situados, derechos de salud, mujeres colombianas.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|