Spanish English Portuguese

Espectros de El Capital - Nómadas 48

Espectros de O capital

Specters of Capital


portada-sencilla-nomadas-48

 

2018-I (enero-junio)

Disponible en línea y en impreso

Editor de este número:
Dairo Sánchez-Mojica

Este monográfico de NÓMADAS conmemora 150 años de la publicación de la obra de Karl Marx El capital: crítica de la economía política, cuyo primer tomo se publicó en Alemania en 1867. Desde entonces, ha desplegado una singular peripecia político-epistémica ya que durante siglo y medio ha abierto —una y otra vez— múltiples posibilidades para el pensamiento crítico, la praxis política, la imaginación emancipadora y la sensibilidad artística. Invitamos a una conmemoración que resalta tanto la discontinuidad del texto como los efectos múltiples que ha suscitado. En síntesis, conmemoramos el irrevocable “eterno retorno” de esta obra que como un fantasma, recorre el pensamiento social contemporáneo.

EDITORIAL

  Versión HTML     Versión PDF

Sobre las ilustraciones de este número

  Versión PDF

 

1.Exégesis

Marx y el republicanismo plebeyo
Santiago Castro-Gómez

  Resumen

Este trabajo busca retomar la discusión en torno al “momento republicano” del joven Marx levantada hace unos años por el filósofo francés Miguel Abensour. A partir de una lectura de los artículos en torno al robo de leña, el 

Manuscrito de Kreuznach y los artículos publicados por Abensour en los Anales franco-alemanes, el autor defiende la tesis de que en el año de 1843 no se produce el tránsito de un Marx liberal a un Marx comunista, sino el paso de un republicanis-mo abstracto a un republicanismo plebeyo.

Palabras clave: momento republicano, Marx, Miguel Abensour, republicanismo plebeyo.

  Versión HTML     Versión PDF

La automatización contemporánea y el ideal velado del tiempo libre
Ariel Fazio

  Resumen

Resumen

El artículo propone una lectura contemporánea de Marx frente al escenario de la automatización, esto es, la sustitución de la fuerza laboral humana —en funciones cognitivas cada vez más complejas— por parte de las máquinas. Para esto, parte de la apropiación desde Marx de la noción 

trabajo productivo de Smith para distinguir entre acumulación y tiempo libre desde una perspectiva crítica en torno a las dos consecuencias principales de la automatización: desempleo y polarización laboral.

Palabras clave: Marx, Smith, automatización, trabajo productivo, desempleo, polarización laboral.

  Versión HTML     Versión PDF

La heterogeneidad histórico-estructural en América Latina: diálogos con Marx
Emanuel Barrera Calderón y María Florencia Valinotti

  Resumen

Resumen

En el marco de los 150 años de la publicación de 

El capital, los autores indagan sobre las características de la “acumulación originaria” en América Latina, para dar cuenta de su heterogeneidad histórico-estructural, enfocada en la relación capital-trabajo. La visión materialista de la perspectiva decolonial permite una interpretación integral del capitalismo global, mientras que las características del capital en América Latina brindan elementos para comprender las dinámicas actuales del capitalismo.

Palabras clave: capital, trabajo, capitalismo, colonialidad del poder, heterogeneidad histórico-estructural, decolonialidad.

  Versión HTML     Versión PDF

 

2. Geo-grafías

Geografías del destierro: los barrios afro y populares de Cartagena de Indias, 1844-1885
Dairo Sánchez-Mojica

  Resumen

El texto analiza las condiciones históricas de la instauración de geografías del destierro en el Estado Soberano de Bolívar en la segunda mitad del siglo XIX, que tuvieron por efecto el desarraigo de las comunidades campesinas creadoras de los primeros barrios afro y populares extramuros de Cartagena de Indias (Colombia). Estas geografías deben ser tenidas en cuenta en el ordenamiento urbano contemporáneo para agenciar la reparación histórica y lograr la superación crítica del racismo que obstinadamente perpetúa el ordenamiento urbano contemporáneo.

Palabras clave: geografías del destierro, ordenamiento urbano, ecología política, Cartagena de Indias.

  Versión HTML     Versión PDF

Trayectorias subjetivas laborales y economía comunitaria en la Escuela de Mujeres de Madrid (Colombia)
Juliana Flórez Flórez, Mónica Ramón y Angélica Gómez

  Resumen

Esta investigación estudia el reto de construir sujetos para la economía comunitaria. Con aportes de los estudios críticos del trabajo y las teorías feministas de la subjetividad, acude al método biográfico para analizar las trayectorias subjetivas laborales de activistas de la Escuela de Mujeres de Madrid, a partir de tres hitos: la ilusión, la sacudida y el despertar. En el arduo tránsito de trabajadoras asalariadas a cooperativas, la economía comunitaria surge para ellas como un escenario reflexivo para re-crearse y sostener colectivamente prácticas éticas prometedoras de una vida mejor.

Palabras clave:  trayectorias laborales, movimientos sociales, subjetividad, economía comunitaria, feminismo, reflexividad.

  Versión HTML     Versión PDF

Geografías de acumulación y conflicto territorial: el caso de Cajamarca (Colombia), 2002-2016
Norma Patricia Vela Murillo

  Resumen

El texto analiza el territorio como eje central en el estudio de los procesos y las relaciones sociales presentes en la producción de geografías de acumulación, a partir del conflicto territorial del municipio de Cajamarca, Tolima. De esta manera, busca comprender los procesos de acumulación por desposesión en y por acciones conflictivas en escenarios rururbanos, debidos especialmente a la actividad extractiva en el marco de los procesos de globalización y las trasformaciones territoriales.

Palabras clave: geografías de acumulación, transformaciones territoriales, territorialización, empresas transnacionales, extractivismo, acumulación por desposesión.

  Versión HTML     Versión PDF

 

3.Derivas

Cartografías feministas materialistas: relecturas heterodoxas del marxismo
Luisina Bolla

  Resumen

Este artículo propone un recorrido a través de diferentes teorías feministas que cuestionan los supuestos del marxismo clásico, en su análisis de la denominada “cuestión de las mujeres”. El hilo conductor es la crítica del concepto marxiano de división natural del trabajo, que condujo a profundos dislocamientos teórico-políticos y, desde la década de 1970, a su reformulación radical en la corriente feminista materialista francófona mediante el abordaje de las relaciones sociales estructurales de sexo [rapports sociaux de sexe]

Palabras clave: feminismo materialista, marxismo, división sexual del trabajo, relaciones sociales estructurales de sexo, sexaje.

  Versión HTML     Versión PDF

Ideología, ciencia y pueblo en Amílcar Cabral
José Neves

  Resumen

Este artículo contribuye al debate sobre cómo los historiadores y científicos sociales entienden las relaciones entre ideología y ciencia, frecuentemente consideradas dominios de reinos rivales. Para ello, se posiciona críticamente frente a los estudios de y sobre Amílcar Cabral, que configuraron su actividad agronómica. Luego, somete el concepto cabraliano de “pueblo” a un análisis genealógico, y propone su emergencia en el discurso de Cabral como resultado de la intersección entre el pensamiento nacionalista anticolonial en el antiguo imperio portugués y los estudios agrarios en el Portugal metropolitano.

Palabras clave: Amílcar Cabral, ideología, ciencia, pueblo, genealogía, anticolonialismo, estudios agrarios.

  Versión HTML     Versión PDF

El marxismo independiente de C.L.R. James
Daniel Montañez Pico

  Resumen

Este artículo analiza las ideas marxistas independientes desarrolladas por el trinitense C.L.R. James en su etapa americana (1938-1953), en el grupo conocido como Tendencia Johnson-Forest. El autor desarrolla estudios filosóficos sobre la lógica hegeliana para dar profundidad metódica a sus críticas del marxismo ortodoxo, y a sus análisis sobre el capitalismo de Estado y las condiciones sociales de los grupos explotados de su tiempo, con énfasis en el estudio de la población negra de Estados Unidos.

Palabras clave: marxismo independiente, marxismo negro, dialéctica, capitalismo de Estado, tendencia Johnson-Forest.

  Versión HTML     Versión PDF

Re/centrando al sujeto social: valor de uso, metabolismo social y estrategias anticapitalistas
Márgara Millán

  Resumen

Este ensayo sigue el desarrollo crítico y heterodoxo de Bolívar Echeverría sobre el corpus marxista, en especial sobre los contenidos y alcances del “valor de uso”, concepto fundamental en la crítica de la economía política, pero poco desarrollado por Marx. La persistencia del valor de uso, en tanto “aspecto cualitativo de la vida”, se conecta con la politicidad del sujeto social y la universalidad concreta, y orienta la transformación social emancipatoria y los contenidos actuales de la revolución. El texto pone en juego la noción de modernidad como potencialidad inexplorada de diversos mundos e identidades.

Palabras clave: “valor de uso”, Bolívar Echeverría, metabolismo social, reproducción social capitalista, identidades evanescentes, transformación social.

  Versión HTML     Versión PDF

El hambre que asedia el capital: la deconstrucción como crítica al liberalismo
Sebastián Chun

  Resumen

Este artículo analiza el carácter espectral del hambre, en tanto resto incontenible de conflictividad social que no puede ser confesado por el orden liberal ni aplacado por el aparato represivo del Estado. Decidir quién come y quién no, es propio de lo político, instancia sacrificial que no se agota en el mundo gobernado por el mercado. Derrida nos invita a dejar de lado la pretendida inocencia, reconocer que somos responsables ante el hambre de cualquier/absolutamente otro, para hacer lugar a la llegada de esa “democracia por venir”, que sueña con sacrificar el sacrificio.

Palabras clave: hambre, política, deconstrucción, liberalismo, Estado, democracia.

  Versión HTML     Versión PDF

 

PROCESOS DE CREACIÓN

Magín Díaz y el bullerengue como poética de la existencia
Daniel Bustos Echeverry

  Resumen

A pesar de ser compositor de grandes éxitos de la música popular colombiana y de haber concebido música por más de 80 años, Magín Díaz García, uno de los músicos afrocolombianos más importantes de Latinoamérica, solamente logró el reconocimiento a sus 95 años. Gracias a su relato oral y a su calidad poética, la figura de Díaz García por fin cruzó el abismo del anonimato, alcanzó los más importantes galardones internacionales y se convirtió en uno de los grandes personajes de la diáspora africana. El artículo hace un recorrido por su vida y obra como reconocimiento a sus aportes culturales en nuestra historia

Palabras clave: bullerengue, Cuba-Colombia, afrocolombiano, música, Caribe, ch’ixi.

  Versión HTML     Versión PDF

En nombre de Sycorax: un homenaje a Silvia Federici
Delmy Tania Cruz Hernández y María Teresa Garzón Martínez

  Resumen

El artículo presenta la obra de la pensadora y activista feminista Silvia Federici, desde la perspectiva personal de las autoras, quienes siguen su trayectoria intelectual en especial los ejes conceptuales, sus apuestas políticas, aportes y legados. Así, el texto recorre el trabajo de Federici desde su experiencia en la guerra, el trabajo doméstico, la lucha por el salario al trabajo doméstico, el desarrollo capitalista y la lucha por los comunes, lo que exalta su trabajo como activista.

Palabras clave: reproducción, capitalismo, comunes, feminismo.

  Versión HTML     Versión PDF

 

Artista invitada: Graciela Iturbide

  Versión PDF

 

NUEVOS NÓMADAS

Marx: la naturaleza y la mercancía
Taeli Gómez Francisco

  Resumen

Las obras de los clásicos Marx y Engels hicieron un énfasis histórico en la dimensión social como problemática intersubjetiva. Este artículo busca demostrar que la razón principal de este aparente problema es que el antagonismo sociedad-naturaleza no era una realidad acumulada al momento de su publicación. Hoy, en cambio, es imperativa una lectura integral desde la lógica de una totalidad ideal marxista, en especial desde el concepto de mercancía. El texto proyecta al marxismo, sin revisiones, para auto-constatarlo como filosofía de la práctica que incorpora lo humano y lo no humano.

Palabras clave: Marx, Engels, naturaleza, mercancía, totalidad ideal, humano-no humano.

  Versión HTML     Versión PDF

El conocimiento indígena para descolonizar el territorio. La experiencia Kamëntšá (Colombia)
Willian Jairo Mavisoy Muchavisoy

  Resumen

El texto reflexiona en torno a la relación

historia-territorio y los significados perdidos de la memoria-lugar . Esta recuperación semántica del espacio kamëntšá permite salvaguardar la toponimia original del lugar, la lengua y la episteme , como escenarios de la representación de la realidad, a partir del concepto de wáman lware , en un manifiesto por la autonomía, el respeto, los derechos, la justicia, el espacio-tiempo y el vivir bonito con tsbatsan mama (la madre tierra).

Palabras clave: Kamëntšá, tsbatsan mama, memoria, territorio, salvaguarda, wáman. humano.

  Versión HTML     Versión PDF

 

REFLEXIONES DESDE LA UNIVERSIDAD

El consumidor colombiano habla de cine
Diana Cortés Acosta y Juliette Ospina Bernal

  Resumen

El auge del cine colombiano de los últimos años está estrechamente vinculado con la puesta en marcha de la Ley 814 de 2003 que promueve su investigación, producción y distribución. Sin embargo, las películas que se estrenan en salas no son las que se ven de forma masiva, porque la mayoría de las producidas en el país, pertenecen a las denominadas películas de festival o de autor, y no son del gusto general del público colombiano. Este texto investigativo presenta ideas generales, expresadas por el público sobre las formas de producción, distribución y exhibición del cine nacional.

Palabras clave:cine, públicos, cine colombiano, distribución, exhibición, consumo interno.

  Versión HTML     Versión PDF

 

RESEÑAS

Proyecto finalizado:

Masculinidades guerreristas: subjetividades en el posconflicto
Carlos Andrés Rivera y Manuel Roberto Escobar

  Versión HTML     Versión PDF

 

 

Libros:

Saberes nómadas. Derivas del pensamiento propio
Miguel Gil

  Versión HTML     Versión PDF

 

 

Una nueva música, una nueva escucha: tiempo, espacio y escucha en la música contemporánea
Francisco Castillo G.

  Versión HTML     Versión PDF

 

 

José Revueltas y Roberto Bolaño: formas genéricas de la experiencia
Santiago-Patarroyo Rengifo

  Versión HTML     Versión PDF

 

Espectros de O capital

Specters of Capital

Editorial

[…] por repugnancia a todo culto a la personalidad yo, durante la Internacional, nunca permitía que
llegasen a la publicidad los numerosos mensajes
con el reconocimiento de mis méritos.

Karl Marx

A veces —sólo a veces— cuando las cosas se ponen más tensas, las fuerzas irreductibles e insubordinadas de la multiplicidad mutan hacia lo creativo: desgarran el pensamiento único> y desestabilizan nuestras seguridades ontológicas, para dar paso a que aflore lo inesperado, lo no dicho y, tal vez, lo nunca imaginado. El milagro inmanente de la vida, aún hoy sin descifrar-del- todo, termina por brindar —por un fugaz instante— su rostro esquivo, trágico y paródico, que aparece bajo el aura de la sorpresa, de lo intempestivo e imprevisible.

Entonces, algo de contornos difusos aturde el régimen de la causalidad, el orden seriado, deducible e intencionado de los hechos. Cuando menos podría esperarse, el acontecimiento nos toma por asalto. Luego, quizás, las cosas se estabilizan por un momento para trazar las tenues siluetas de nuevas trayectorias enigmáticas e insospechadas, que encarnan sus propias tensiones y posibilidades de creación. Espiral azaroso de la vida: todo fluye en la vertiginosa rueda del azar.

Hay libros que hacen eso, en los que la potencia impertinente de lo que no está advertido desborda la semiótica interna de la escritura y abraza la facticidad ontológica de la cotidianidad: el mundo de la vida. No son calco o representación. Son libros que nos hacen sospechar de los órdenes instituidos y de las escalas de valoración sedimentadas. Por tanto, interpelan las condiciones de posibilidad de la experiencia. Si, por su influencia, recibimos un guiño de la suerte —porque nos abrimos de manera radical a la novedad—, ya nada queda en su sitio, algo no quiere ser normalizado. La diferencia entra en escena y, eventualmente, se actualiza a través de sus súbitas virtualidades de articulación.

Con todo, no hay garantías: la historia es radicalmente contingente. Y, además, está históricamente constatado que quienes gozan de sistemas de privilegios no se quedan de manos cruzadas frente a la insolencia del acontecimiento. Suelen actuar de manera desesperada y violenta para evitar —a toda costa— que las cadenas significantes despóticas se dispersen. Desconfían de la novedad y la escamotean.

El apartado monográfico de NÓMADAS 48 conmemora 150 años de la publicación de una obra que tiene los atributos antes mencionados. Es un acontecimiento, porque la potencia que provoca excede su núcleo intrínseco de significación y se ensambla con otros registros de la experiencia social; interpela el orden que dispone la percepción del mundo. Se trata de la obra de Karl Marx El capital: crítica de la economía política, cuyo primer tomo se publicó en Alemania en 1867. Desde entonces, ha desplegado una singular peripecia político-epistémica, ya que durante siglo y medio ha abierto —una y otra vez— múltiples posibilidades para el pensamiento crítico, la praxis política, la imaginación emancipadora y la sensibilidad artística. Es, en últimas, una obra polémica.

En este número de NÓMADAS invitamos a una conmemoración singular, que resalta tanto la discontinuidad de la obra como los efectos múltiples que ha suscitado. No preguntamos entonces por el estatuto de la “vigencia de El capital”, asunto de todas formas imprescindible, sino que exploramos sus espectros contemporáneos, su presencia fantasmagórica. Para hacerlo, proponemos una perspectiva de pensamiento que permite rastrear un aspecto seductor de El capital: el hecho de que su potencia significante (lo que ha podido y puede desencadenar) va más allá de la adscripción —o refutación— que un hipotético lector universal podría realizar frente a los argumentos que ordenan el sentido del texto.

El capital es un signo en sí mismo, un signo plural. Su fuerza plástica tiene que ver —además de su riguroso contenido argumentativo interno— con su capacidad de metamorfosis, con sus espectros polifacéticos, con su pensamiento del afuera, pues, en modo alguno puede ignorarse la facultad de devenir y la notoriedad intempestiva que esta obra ha desplegado durante 150 años.

Hablamos de un referente reiterado para la academia crítica, los movimientos sociales anticapitalistas, el arte disidente y los partidos políticos de izquierda.El capital ha abierto una diversidad de posibilidades para el pensamiento social crítico, la praxis política transformadora y la imaginación social contestataria. Su potencia significante es directamente proporcional a los afectos que pone en juego para inspirar exégesis inéditas y comprensiones de geo-grafías, que evidencian la operatividad situada del capital, y apropiaciones vernáculas que producen nuevas interpretaciones teóricas.

Esta es una conmemoración nómada. En consecuencia, la multiplicidad es la forma de pensamiento a la que apelamos. Nos interesa escudriñar los efectos variables que se han derivado de la obra, para indagar por sus mutaciones significantes, sus apropiaciones locales y sus revitalizaciones políticas. Esto desde diversos contextos históricos, sociales y culturales, ya que pensamos que la evocación de El capital no se agota en destacar sus valiosos aportes a la historia de las ideas políticas, económicas o filosóficas, ni en la exaltación de la genialidad de Marx. Ambas cosas ciertamente innegables.

El asunto que ponemos en consideración es un poco disímil: tiene que ver con pensar la diferencial dimensión creativa de la obra y, en ese sentido, con cartografiar la pluralidad de significantes que han propiciado versiones singulares de la crítica de la economía política, así como con identificar interpretaciones imprevistas del capitalismo que resuenan con El capital. La cuestión es, pues, su iterabilidad. Por eso, nos enfocamos en el plusvalor de las inéditas derivas epistémicas, pragmáticas y políticas que ha propiciado, así como en su capacidad de ser repetible —de manera heterogénea— en escenarios distintos al europeo centro-occidental.

Este conjunto de elementos son la referencia que subyace al diseño de los tres ejes del monográfico, que hemos llamado Exégesis, Geo-grafías y Derivas. En el primero de éstos hay contribuciones que arriesgan interpretaciones polémicas de El capital, así como de su función hermenéutica en el corpus teórico marxiano. Son lecturas que se permiten problematizar algunas de las tendencias interpretativas usuales y que, desde allí, abren horizontes para configurar matrices localizadas de posible transformación de las sociedades contemporáneas. En el segundo eje, Geo-grafías, exploramos formas de operatividad del capital en contextos situados que dan cuenta de su articulación con otros modos de producción, tecnologías de gobierno de las conductas, órdenes discursivos civilizatorios y resistencias. Se trata de la cuestión de la “subsunción formal del capital”, de su inscripción específica en singularidades histórico-espaciales. Por último, el eje Derivas indaga por apropiaciones vernáculas de El capital y por la correspondiente emergencia de teorizaciones fronterizas en las que la crítica de la economía política —más allá de una negación reactiva— se ensambla con la crítica pormenorizada del patriarcado, el racismo, el colonialismo, el Estado liberal, y resalta la condición abigarrada que ha caracterizado la instauración del proyecto del capital en el sur global.

Como se ha dicho, en no pocas ocasiones los efectos discursivos, libidinales y pragmáticos de El capital han desbordado su unidad primordial de sentido —el conjunto de planteamientos que lo constituyen como un complejo sistema de argumentación— y los límites de su panorama intencional de pensamiento. Por ello, sus múltiples espectros exceden las ideas propuestas por Marx, en su función de autor, y lo que él mismo llamó el “culto a la personalidad” —como lo evidencia en la carta a Guillermo Bloss que usamos como epígrafe—, para acoplarse con localizaciones geográficas diversas, variedad de prácticas político-organizativas y con conceptualizaciones del capital que abordan esferas no consideradas de lleno en la obra, o que quedaron insinuadas en ésta. Con todo, cabe resaltar que muchas de esas cuestiones “pendientes” fueron esbozadas por Marx con un carácter intuitivo, latente y cuasi profético en El capital o en los Grundrisse. En parte, de allí deriva su signo enigmático y quimérico, que se desprende de su inconclusión fundamental: es una obra inacabada e inacabable.

La onda expansiva que ha generado El capital tiene que ver, justamente, con su capacidad para propiciar interpretaciones ex-céntricas: ha suscitado lecturas heterodoxas e inspirado, al mismo tiempo, articulaciones limítrofes entre diversas posiciones de sujeto que se sitúan políticamente en la crítica de los órdenes de subordinación realmente existentes y que, desde allí, provocan y evocan otros mundos posibles. En síntesis, esta entrega de NÓMADAS conmemora el irrevocable “eterno retorno” de El capital, que como un fantasma recorre el pensamiento social contemporáneo.


Contáctenos

Revista Nómadas

Dirección de Investigación y Transferencia de Conocimiento

Carrera 5 No. 21-38

Bogotá, Colombia

Correo electrónico: nomadas@ucentral.edu.co