Spanish English Portuguese

Tramas contemporâneas em comunicação-educação

Contemporary plots in Communication-Education

Editorial

Vivimos al final de la segunda década del siglo XXI, un momento histórico singular caracterizado por movilizaciones y protestas masivas en varias regiones y países del mundo: Francia, España, China, Brasil, México, Chile, Bolivia, Ecuador y Colombia constituyen algunos de los ejemplos más emblemáticos. Las demandas son de diversa índole, entre éstas se destacan el profundo descontento con los gobiernos de turno y las políticas propuestas, la defensa de las libertades individuales y la democracia, el aumento de la pobreza y la desigualdad, la concentración cada vez mayor de la riqueza, la destrucción sin límites del medio ambiente y de la vida animal y vegetal y la corrupción que campea con descaro por el sector público.

Así mismo, en este siglo y con el trasfondo de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing (1995), la violencia contra las mujeres emergió en las agendas internacionales y nacionales, y las luchas feministas contra este flagelo, en especial en la última década, han cobrado una fuerza inusitada. Hoy en día somos testigos del clamor global de miles de voces femeninas que se han venido expresando contra el feminicidio y la violencia sexual a partir de consignas y campañas tales como: “Ni una menos”, “vivas las queremos”, “ni una más”, “no es abuso es violación”, “si te pegan no te aman”, “no es hora de callar”, “no es no”, “el violador eres tú”, entre muchas otras. Aunque el reclamo por “una vida libre de violencias” para las mujeres lleva por lo menos veinticinco años, este fenómeno en lugar de disminuir aumenta, y sus manifestaciones se diversifican y se tornan más cruentas, de allí que las violencias exacerbadas y con “mayúscula” ocupen todas las agendas.

No obstante, en el último lustro, las denuncias contra las violencias “simbólicas” y las “discriminaciones sutiles” de género, naturalizadas y silenciadas en diferentes ámbitos y relaciones humanas, pero en particular en los espacios que se suponen “progres” como las universidades, han irrumpido con un ímpetu sorprendente, obligando a las instituciones de educación superior (IES) a tomar medidas al respecto. El estallido en el 2018 de lo que se llamó la nueva ola feminista de las universitarias chilenas “contra la violencia machista” y “la educación sexista” en las instituciones educativas del país austral, es uno de los ejemplos más representativos de la región. Al respecto, precisamos que lo que ha venido sucediendo no es simplemente un efecto del #MeToo norteamericano, cuyo impacto mundial por supuesto contribuyó a potenciar las imputaciones contra la violencia y el acoso sexual en diferentes escenarios. De hecho, en algunas universidades mexicanas y colombianas, con el apoyo de los medios de comunicación y de las redes sociales, se habían generado denuncias con anterioridad a este movimiento, y se habían registrado procesos de organización de las colectivas estudiantiles.

La sublevación global de las mujeres contra las múltiples violencias de género, la impunidad, la indiferencia y la incapacidad de los Estados para su erradicación, o por lo menos para su radical disminución, constituye un acontecimiento social, cultural y político sin precedentes. En el contexto actual y teniendo en cuenta, de una parte, que la atención de este tipo de violencias se ha enfocado principalmente en aquéllas que vulneran de manera grave la vida y los cuerpos de las mujeres, y de otra, que las universidades no pueden seguir ajenas a las agresiones y discriminaciones que circulan en sus propios campus, el número 51 de la revista NÓMADAS está dedicado de manera especial a las violencias de género normalizadas y aparentemente inocuas. En particular, se abordan el sexismo y el acoso sexual.

El monográfico está conformado por cuatro subsecciones: la primera aborda los discursos, las prácticas y las movilizaciones contra la violencia sexista; la segunda reflexiona en torno a las dificultades y retos de carácter pedagógico y metodológico que implica la producción de conocimiento en estos campos; la tercera presenta los sentidos, prácticas y territorios en los cuales se dan el acoso sexual, así como otras formas específicas de la violencia de género; y el último apartado problematiza y pone en perspectiva los avances y los obstáculos de las acciones y políticas institucionales puestas en marcha en las universidades.

Si bien el sexismo y las violencias de género en las IES son problemas de vieja data, su estudio en América Latina y el Caribe es todavía incipiente. La revisión documental permite inferir que buena parte de las pesquisas realizadas son de carácter exploratorio y descriptivo. Así mismo, el abordaje de este tipo de violencias presenta dificultades de orden conceptual y metodológico. Las primeras remiten a la definición y comprensión de categorías que resultan demasiado amplias como violencias de género, violencias sexistas y violencia sexual, precisamente por su carácter omnicomprensivo y autocontenido. En efecto, la violencia sexual es una de las múltiples formas de violencia de género y de sexismo.

De otra parte, la tipificación normativa de manifestaciones de violencia sexual, como el “acoso”, el “abuso” y la “violación”, resulta muy imprecisa, tanto que estos tipos de violencia se han vuelto sinónimos e intercambiables, lo que explica en parte la consigna “no es abuso es violación” de las mujeres españolas en el 2018, quienes rechazaron de manera contundente la sentencia asignada al grupo de violadores de la llamada Manada. Las imprecisiones normativas y conceptuales no son un asunto menor, puesto que dificultan la comprensión de estas violencias, su medición y las acciones requeridas para su prevención y atención. En lo que atañe a las limitaciones metodológicas, afectan el diseño de instrumentos, así como la investigación cualitativa, en la medida en que la naturalización de estas violencias dificulta su reconocimiento.

Como se puede deducir, la producción de conocimiento para una mejor comprensión de las violencias de género en las universidades implica retos epistemológicos y metodológicos orientados a desentrañar las innumerables manifestaciones del sexismo, la violencia y el acoso sexual en las IES, no solamente las que aquejan a las mujeres, sino también a las personas con identidades y orientaciones sexuales diversas, violencias menos estudiadas y reconocidas en comparación con las primeras. Al respecto, aunque para este número nos interesaba incluir las violencias contra las personas LGBTI en la educación superior, al parecer no hay muchos estudios en el campo, o se producen al margen de las investigaciones sobre las mujeres, puesto que, frente a este tema, la convocatoria no tuvo eco. De igual forma, son muy escasas o inexistentes las pesquisas que den cuenta del entrecruzamiento de los diferentes tipos de discriminación que sabemos circulan en las universidades, como el clasismo, el racismo, el sexismo, la homofobia y la transfobia.

Como es sabido, las violencias de género en las IES no habían sido, hasta hace poco, un asunto relevante en las agendas investigativas ni institucionales. Sin embargo, las movilizaciones masivas, las denuncias de las estudiantes y los escándalos mediáticos de los últimos años han llevado a las autoridades e instituciones educativas a realizar estudios y a diseñar acciones y estrategias de intervención. Sin duda, las universidades –como conciencia crítica de la sociedad y como formadoras de seres humanos autónomos para el ejercicio pleno de la ciudadanía y la democracia– tienen una gran responsabilidad frente a lo que sucede en sus propios campus. Esto implica un cambio cultural profundo de los modelos sexistas que sustentan las relaciones de género, con el fin de transformar las concepciones atávicas sobre la división sexual del trabajo, el cuerpo, la sexualidad y los afectos.

En este contexto, el presente monográfico deja claro que tanto las políticas de igualdad de oportunidades y equidad de género, como los protocolos y rutas de prevención y atención de las violencias de este tipo, son necesarios pero no suficientes. Aunque todavía prevalece la impunidad y la desconfianza, es preciso “darle tiempo al tiempo” y orientar las acciones hacia la prevención y la acción pedagógica: a la formación desde muy temprana edad y durante todo el ciclo educativo en el reconocimiento y el respeto del otro, que para las mujeres implica dejar de ser consideradas como objetos sexuales disponibles para el deseo masculino, independientemente de su consentimiento, para asumirlas como sujetos autónomos con derechos y libertades y, por ende, como “fines en sí mismas”.

En tal sentido, las acciones dentro de las universidades, y en general dentro del sistema educativo, no se pueden limitar al diseño de rutas de atención, por el contrario, tienen que ser integrales y transversales, de forma que se logre incidir en el conjunto de las políticas de las IES, en las mallas curriculares de todos los campos de saber, en los procesos de formación docente, en la comunicación institucional y en la cultura misma de toda la comunidad universitaria. Por último, en lo que atañe a la producción de conocimiento, debemos trascender los estudios meramente descriptivos y la tentación de quedarnos en el lugar de la denuncia y el activismo académico, para proponer interpretaciones que amplíen la comprensión de las dinámicas de poder en las relaciones entre los géneros y sus imbricaciones con el saber que justamente se construye en los escenarios académicos.

Violencias de género en las universidades - Nómadas 51

Violências de gênero nas universidades

Gender Based Violence in Universities


portada-home

 

2019-II (julio-diciembre)

Disponible en línea y en impreso

Editores de este número:
Lya Yaneth Fuentes Vásquez, Betulia Jiménez Escobar y Carlos Felipe Villar Guhl

La sublevación global de las mujeres contra las múltiples violencias de género, la impunidad, la indiferencia y la incapacidad de los Estados para su erradicación, o por lo menos para su radical disminución, constituye un acontecimiento social, cultural y político sin precedentes. En el contexto actual y teniendo en cuenta, de una parte, que la atención de este tipo de violencias se ha enfocado principalmente en aquéllas que vulneran de manera grave la vida y los cuerpos de las mujeres, y de otra, que las universidades no pueden seguir ajenas a las agresiones y discriminaciones que circulan en sus propios campus, el número 51 de la revista NÓMADAS está dedicado de manera especial a las violencias de género normalizadas y aparentemente inocuas. En particular, se abordan el sexismo y el acoso sexual.

EDITORIAL

  Versión HTML     Versión PDF

Sobre las ilustraciones de este número

  Versión PDF

 

1. Discursos, movilizaciones y prácticas de las violencias sexistas

Temor, desprecio y deseo como figuras del sexismo en la universidad
Hortensia Moreno y Araceli Mingo

  Resumen

El presente trabajo se origina en el interés que despertó en nosotras una serie de movilizaciones estudiantiles de protesta, derivadas del malestar que causan en muchas jóvenes universitarias los comportamientos sexistas de sus compañeros y docentes varones. Mediante entrevistas realizadas con alumnas de la Universidad Nacional Autónoma de México y testimonios publicados en medios de comunicación, analizamos, desde algunas propuestas teóricas desarrolladas por Françoise Héritier y Estela Serret, cómo el temor, el desprecio y el deseo son resortes de la violencia sexista que denuncian las estudiantes.

Palabras clave: sexismo, misoginia, violencia contra las mujeres, movilizaciones feministas, performatividad, educación superior.

  Versión HTML     Versión PDF

Estudiantes universitarias chilenas: discursos y prácticas contra la violencia sexista
Jessica Alfaro Álvarez y Tania de Armas Pedraza

  Resumen

Resumen

El trabajo da cuenta del itinerario que siguen las estudiantes universitarias, para visibilizar y contrarrestar el acoso sexual dentro de la institución educativa, durante las movilizaciones por una educación no sexista en Chile en el 2018. El análisis es realizado desde el corpus teórico del feminismo y la acción colectiva, enfatizando la mirada situada desde la etnografía dialógica y el análisis de documentos y prensa. Evidencia desplazamientos en las relaciones de poder desde prácticas y discursos que cuestionan el dispositivo de género y las formas tradicionales de participación democrática representativa.

Palabras clave: feminismo, poder, sexo-género, movimiento estudiantil universitario, violencia sexista, acoso sexual.

  Versión HTML     Versión PDF

Fraternidad y luchas feministas contra el acoso sexual en la Universidad Nacional de Colombia
María Luisa Rodríguez Peñaranda

  Resumen

Resumen

El artículo reflexiona sobre las luchas feministas por el derecho de las mujeres a una vida libre de acoso sexual, surgidas en la Universidad Nacional de Colombia. Para ello aborda tres aspectos: i) la pluralidad en las formas de organización feministas agrupadas bajo lógicas gremiales; ii) la multiplicidad de estrategias para denunciar y afrontar las violencias sexuales, y iii) las dificultades para unirse en el logro de un objetivo común desde una mirada fraternal. Defiende la fraternidad como la metáfora republicana que asocia a los individuos desde la empatía y el afecto, desafiando al individualismo propio del neoliberalismo académico.

Palabras clave: acoso sexual, fraternidad republicana, backlash, Red de Profesoras, colectivas estudiantiles, litigio feminista.

  Versión HTML     Versión PDF

Sexismo en las movilizaciones universitarias en Colombia de 1971 y el 2011
Álvaro Acevedo Tarazona, Andrea Mejía Jerez y Andrés Correa Lugos

  Resumen

Resumen

Desde una perspectiva comparada, el artículo propone identificar las discriminaciones sexistas que inciden en la participación femenina en las movilizaciones estudiantiles de 1971 y el 2011. Contribuye así a la investigación sobre movimientos sociales desde la perspectiva de género, en la cual existen inquietudes aún por resolver. Concluye que, en la movilización estudiantil, pese a las diferencias contextuales, aún existen roles culturales e históricos que tratan de relegar a las mujeres a funciones instrumentales, conservando algunas desigualdades históricas de género que alimentan dinámicas de violencia simbólica.

Palabras clave: movilización estudiantil, participación, mujer, violencia, discriminación, género.

  Versión HTML     Versión PDF

 

2. Reflexiones y retos pedagógicos y metodológicos

Normalización de la violencia de género cómo obstáculo metodológico para su comprensión
Angélica Aremy Evangelista García

  Resumen

El texto analiza de qué forma la naturalización y normalización de la violencia de género hacia las mujeres afecta la producción de información desde el punto de vista metodológico y, por lo tanto, las inferencias de las investigaciones en la materia. A través de entrevistas a estudiantes universitarias en el sureste de México, víctimas de violencia sexual en el ámbito escolar y en el ámbito público durante las actividades de vinculación en su formación profesional, se muestran las dificultades para abordar las situaciones de baja intensidad, leves y cotidianas, es decir, las microviolencias naturalizadas y normalizadas contra las mujeres.

Palabras clave: violencia de género, Universidad, acoso sexual, naturalización, normalización, procesos de investigación.

  Versión HTML     Versión PDF

La “princesa antropóloga”: disciplinamiento de cuerpos feminizados y método etnográfico
Ingrid Espitia Beltrán, Diana Ojeda Ojeda y Claudia Rivera Amarillo

  Resumen

El artículo reflexiona sobre las prácticas de disciplinamiento de los cuerpos que hacen etnografía; para ello, explora la formación en pregrado en ciencias sociales en Colombia. Se basa en el análisis de 32 programas de enseñanza de metodologías cualitativas y en un proyecto de investigación sobre formación a estudiantes. Encuentra que ese entrenamiento se apoya en la comprensión del etnógrafo como un cuerpo capaz, valiente y masculino. Retoma la expresión “princesa antropóloga” para hacer referencia a ese proceso de disciplinamiento que produce cuerpos fuera de lugar y “el campo” como un lugar agreste.

Palabras clave:  etnografía, antropología, trabajo de campo, feminismo, género, Universidad.

  Versión HTML     Versión PDF

 

3. Acoso sexual y otras violencias de género: sentidos, prácticas y territorios

Las instituciones de educación superior y el mandato de masculinidad
Consuelo Patricia Martínez Lozano

  Resumen

El objetivo del artículo es analizar la manera en que las universidades sistematizan las prácticas de violencia contra las mujeres, específicamente el hostigamiento y el acoso sexual dirigido a estudiantes y profesoras. Sustenta su reflexión en los postulados de Rita Segato en torno a la instauración de un orden político patriarcal asentado en las universidades, según el cual, los varones desarrollan formas de interlocución entre sí para disciplinar a las mujeres. Asimismo, las universidades dislocan y socavan los mecanismos de organización comunal de las estudiantes que interpelan, señalan y denuncian las prácticas violentas.

Palabras clave: universidades, acoso sexual, violencia, orden político patriarcal, mandato de masculinidad, organización comunal.

  Versión HTML     Versión PDF

“Cuentos que no son cuentos”: acoso sexual, violencia naturalizada en las aulas universitarias
Lya Yaneth Fuentes Vásquez

  Resumen

El artículo presenta los hallazgos más relevantes sobre el acoso sexual producto de la investigación realizada sobre violencias y discriminaciones en una universidad privada en Bogotá. A partir de una estrategia cualitativa documenta y analiza las diferentes manifestaciones, escenarios y actores de este tipo de violencia, ejercida principalmente contra las estudiantes por parte de sus profesores. Recoge los talleres realizados con estudiantes, docentes y personal administrativo. El sistema sexo/género, como organizador universal de la diferencia sexual y la heteronormatividad, enmarca conceptualmente esta pesquisa.

Palabras clave: acoso sexual universitario, violencia sexual, discriminación, sexismo, educación superior, heteronormatividad.

  Versión HTML     Versión PDF

Violencias basadas en género: percepciones con base en un ejercicio de cartografía social
Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad

  Resumen

El artículo presenta la descripción y análisis de los datos obtenidos en un ejercicio de cartografía social sobre violencias basadas en género en la Universidad del Valle en el periodo 2017. Asume la cartografía como una forma de tener una dimensión sociopolítica del espacio universitario que permite tomar decisiones sobre el territorio de manera incluyente y concertada. De esta manera, es posible contribuir a la toma de decisiones por parte de las autoridades universitarias, tendientes a atender las formas de violencia basadas en género y la discriminación presente en los campus.

Palabras clave: violencias basadas en género, cartografía social, instituciones de educación superior, discriminación, territorio, política de género.

  Versión HTML     Versión PDF

 

4. Alcances, límites y desafíos de la acción institucional

Con/contra las estrategias institucionales: percepciones de estudiantes universitarios ante iniciativas contra violencias sexistas
Rafael Blanco y Carolina Spataro

  Resumen

El texto analiza las visiones de estudiantes de la UBA sobre las estrategias institucionales de erradicación de las violencias sexistas. El artículo se detiene en las percepciones respecto a los protocolos de actuación ante casos de violencia, las denuncias públicas, las demandas por formación “con perspectiva de género” y la creación de baños “sin género”. Como principales hallazgos encuentra: desconocimiento entre los estudiantes de los procedimientos ante casos de violencia, falta de acuerdo respecto de los alcances de una formación con perspectiva de género y la valoración positiva de las estrategias frente a la población trans.

Palabras clave: Universidad, género, LGBT, violencia sexista, protocolos de actuación, baños inclusivos.

  Versión HTML     Versión PDF

Violencias de género e intervención institucional en la Universidad Nacional de Colombia
Óscar Alejandro Quintero Ramírez

  Resumen

El artículo presenta los resultados de algunos procesos de investigación relacionados con la problemática de las violencias de género y sexuales en la Universidad Nacional. Expone la importancia de abordar la violencia entre parejas de estudiantes. Con base en el trabajo de campo realizado en la Universidad, así como a partir de dos relatos de hombres estudiantes que han ejercido violencia contra sus parejas, reflexiona sobre los desafíos y las limitaciones de la intervención institucional. Para concluir propone algunas ideas-fuerza relacionadas con la intervención de los hombres que ejercen violencia en esta institución.

Palabras clave: violencia de género, violencia física en la pareja, estudiantes universitarios, intervención con hombres que ejercen violencia, protocolos de intervención, Universidad Nacional de Colombia.

  Versión HTML     Versión PDF

Acoso sexual en la Universidad: de protocolos y protocolos
Flor de María Gamboa Solís

  Resumen

El escrito presenta una reflexión feminista sobre el acoso sexual en las universidades a partir del análisis de la aplicación del Protocolo contra la violencia de género en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (2017), para mostrar que los protocolos pueden servir a las autoridades universitarias únicamente como “etiquetas” de responsabilidad social y moralidad, e incluso pueden ser tomados como un desafío para los agresores y no como protección para las personas afectadas. Concluye que la eficacia de un protocolo depende de cambios profundos en la cultura institucional patriarcal que prima en las universidades.

Palabras clave: acoso sexual, violencia de género, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, feminismo, protocolo institucional, patriarcado

  Versión HTML     Versión PDF

 

PROCESOS DE CREACIÓN

“Fue su tiempo, el de las mariposas”: Isabel Moya, una vida dedicada a la comunicación incluyente
Diana María Mantilla

  Resumen

El artículo se ocupa del legado intelectual y periodístico de Isabel Moya, comunicadora social, investigadora y docente cubana. Señala que su producción intelectual y su activismo feminista promovieron la génesis de una concepción de la comunicación que involucra la perspectiva de género, entendiendo esta actividad como una poderosa herramienta de creación de sentidos y subjetividades. Desde este enfoque, el texto señala que Moya efectúa una mirada crítica en pro de una publicidad que nos represente de maneras diversas a hombres y mujeres, así como de un periodismo incluyente desde la premisa de la igualdad.

Palabras clave: feministas, Cuba, comunicación social, publicidad, intelectuales, discriminación.

  Versión HTML     Versión PDF

 

Artista invitada: Beatriz González

  Versión PDF

 

NUEVOS NÓMADAS

Ante las violencias contra universitarias: acción colectiva, estudiantil y feminista
Sarah Valentina Forero Bustamante

  Resumen

El presente estudio de caso busca describir y hacer visible el papel de la acción colectiva estudiantil feminista en la adopción de medidas para eliminar las violencias contra las mujeres, especialmente a través de los protocolos. El análisis cualitativo de cinco unidades, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de Antioquia, la Universidad de los Andes, la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Nacional de Colombia, en el periodo comprendido entre el 2008 y el 2018, da luces sobre los procesos de transformación social y política a través de la educación superior.

Palabras clave: violencias contra las mujeres, acción colectiva feminista, medidas institucionales, universidades colombianas, protocolos de intervención, investigación cualitativa.

  Versión HTML     Versión PDF

 

REFLEXIONES DESDE LA UNIVERSIDAD

Dominación cruzada: racismos y violencias de género en la educación superior colombiana
Elizabeth Castillo Guzmán y Anny Ocoró Loango

  Resumen

El artículo retoma los avances obtenidos en la investigación “Racismo en las universidades latinoamericanas” adelantada en Argentina y Colombia desde el 2018. Aborda el debate a partir de las trayectorias de cuatro mujeres afrodescendientes, egresadas de programas de formación de profesorado durante las primeras décadas de este siglo, con el fin de reconstruir su paso por las aulas así como su relación con las luchas feministas, antirracistas y de género que tienen lugar en las universidades. Analiza de qué manera esas trayectorias involucran experiencias de distintas violencias vinculadas a temas de género y activismo feminista.

Palabras clave:mujeres, raza, educación superior, racismo, feminismo, activismo.

  Versión HTML     Versión PDF

 

RESEÑAS

Libros:

Metodologías y diseños para la intervención social: construccionismo social aplicado
María Lucía Rapacci Gómez

  Versión HTML     Versión PDF

 

El patio de los vientos perdidos
Diana Patricia Jaramillo Peña

  Versión HTML     Versión PDF

 

Neochamanismo urbano. Engaño, abuso y poder en la comunidad Carare (reseña del libro)
Luis Fernando Sierra Blanco

  Versión HTML     Versión PDF

 


Contáctenos

Revista Nómadas

Dirección de Investigación y Transferencia de Conocimiento

Carrera 5 No. 21-38

Bogotá, Colombia

Correo electrónico: nomadas@ucentral.edu.co