Comunicación, lenguajes y creatividad: búsquedas para escapar de la instrumentalización

Nómadas Vol. 58
2024 (enero-diciembre)
Publicación contínua
Disponible en línea
Editores de este número:
Jorge Alberto Palomino Forero
Universidad Central (Colombia)
Daniel Ernesto Aguilar Rodríguez
Universidad Externado de Colombia
Este volumen de la revista Nómadas ha invitado a investigadoras/es de la comunicación, de los estudios del lenguaje, de los estudios culturales y otros campos afines, a contribuir a esta discusión con trabajos de investigación que escapan de la instrumentalización, para pensar otros modos posibles de construir sentido y vínculos desde la comunicación.
1. Creatividad: otras formas de comunicar y hacer comunicación
Narrativas de investigación-creación, sombras comunando en El Bosque Colectivo Isla Argos
|
 |
|
Resumen |
El objetivo de este artículo es comprender cómo se una serie de mediaciones audiovisuales en torno a la epistemología de la investigación-creación, mediante una narrativa basada en lo que Carl Gustav Jung llama el “arquetipo de la iniciación”, con fines de enseñanza y aprendizaje. Para esta narrativa, los autores diseñaron varios personajes y escribieron un guion enmarcado en los géneros de la aventura y la comedia. El artículo concluye que se hace necesario dar prioridad a los procesos de subjetivación del aprendiz en relación con los contenidos que se enseñan en las asignaturas, con el propósito de estimular un recorrido propio que tomará, eventualmente, direcciones múltiples.
Palabras clave: arquetipo, desterritorialización-reterritorialización, investigación-creación, mediación educativa, narrativa audiovisual, subjetividades juveniles.
|
 |
|
Versión HTML |
|
 |
|
Versión PDF |
|
Estrategias narrativas de los dramas contemporáneos basados en hechos reales Mariana de Almeida Ferreira, Simone Maria Rocha y Carlos Gutiérrez-González
|
 |
|
Resumen |
El artículo busca identificar los recursos narrativos adoptados por creativos de plataformas de streaming que producen dramas basados en hechos reales locales, cuyo público objetivo son las audiencias transnacionales. Para tal fin, los autores hacen un análisis narrativo de las producciones El robo del siglo y Dom, dos de las series dramáticas de Colombia y Brasil con más éxito. El artículo concluye que el drama espejo, la hibridación de géneros narrativos y la ambigüedad moral de los personajes, son los principales recursos narrativos de la premisa pensar global, producir local, que enmarca a este tipo de producciones.
Palabras clave: servicios de streaming, drama espejo, hibridación de géneros, ambigüedad moral, hechos reales, dramas contemporáneos.
|
 |
|
Versión HTML |
|
 |
|
Versión PDF |
|
Representación de género en libros de narrativa infantil: metodología de un diagnóstico Rosalí León Ciliotta
|
 |
|
Resumen |
El artículo describe la metodología de una investigación doctoral sobre la representación del género en la narrativa dirigida al público infantil en las escuelas peruanas. El objetivo de la autora fue desarrollar una herramienta de diagnóstico que permitiera evaluar la representación de género proyectada en los libros analizados. La herramienta, basada en el análisis de contenido, consta de 35 variables y mostró una reproducibilidad medio-alta. Entre otras conclusiones, la autora considera que el método elegido, en virtud de su rigurosidad, es de utilidad para el diagnóstico de la representación de género en libros de narrativa dirigida al público infantil.
Palabras clave:literatura infantil, representación de género, análisis de texto, perspectiva de género, material didáctico, lectura.
|
 |
|
Versión HTML |
|
 |
|
Versión PDF |
|
- Detalles
-
Última actualización en 24 Febrero 2025