Spanish English Portuguese

Comunicacion y lenguajes: derivas creativas contra la instrumentalización


portada-home

 

Nómadas Vol. 58
2024 (enero-diciembre)

Publicación contínua
Disponible en línea

Editores de este número:
Jorge Alberto Palomino Forero
Universidad Central (Colombia)
Daniel Ernesto Aguilar Rodríguez
Universidad Externado de Colombia

Este volumen de la revista Nómadas ha invitado a investigadoras/es de la comunicación, de los estudios del lenguaje, de los estudios culturales y otros campos afines, a contribuir a esta discusión con trabajos de investigación que escapan de la instrumentalización, para pensar otros modos posibles de construir sentido y vínculos desde la comunicación.

 

 

 

1. Creatividad: otras formas de comunicar y hacer comunicación

Narrativas de investigación-creación, sombras comunando en El Bosque
Colectivo Isla Argos

  Resumen

El objetivo de este artículo es comprender cómo se una serie de mediaciones audiovisuales en torno a la epistemología de la investigación-creación, mediante una narrativa basada en lo que Carl Gustav Jung llama el “arquetipo de la iniciación”, con fines de enseñanza y aprendizaje. Para esta narrativa, los autores diseñaron varios personajes y escribieron un guion enmarcado en los géneros de la aventura y la comedia. El artículo concluye que se hace necesario dar prioridad a los procesos de subjetivación del aprendiz en relación con los contenidos que se enseñan en las asignaturas, con el propósito de estimular un recorrido propio que tomará, eventualmente, direcciones múltiples.

Palabras clave: arquetipo, desterritorialización-reterritorialización, investigación-creación, mediación educativa, narrativa audiovisual, subjetividades juveniles.

  Versión HTML     Versión PDF

Estrategias narrativas de los dramas contemporáneos basados en hechos reales
Mariana de Almeida Ferreira, Simone Maria Rocha y Carlos Gutiérrez-González

  Resumen

El artículo busca identificar los recursos narrativos adoptados por creativos de plataformas de streaming que producen dramas basados en hechos reales locales, cuyo público objetivo son las audiencias transnacionales. Para tal fin, los autores hacen un análisis narrativo de las producciones El robo del siglo y Dom, dos de las series dramáticas de Colombia y Brasil con más éxito. El artículo concluye que el drama espejo, la hibridación de géneros narrativos y la ambigüedad moral de los personajes, son los principales recursos narrativos de la premisa pensar global, producir local, que enmarca a este tipo de producciones.

Palabras clave: servicios de streaming, drama espejo, hibridación de géneros, ambigüedad moral, hechos reales, dramas contemporáneos.

  Versión HTML     Versión PDF

Representación de género en libros de narrativa infantil: metodología de un diagnóstico
Rosalí León Ciliotta

  Resumen

El artículo describe la metodología de una investigación doctoral sobre la representación del género en la narrativa dirigida al público infantil en las escuelas peruanas. El objetivo de la autora fue desarrollar una herramienta de diagnóstico que permitiera evaluar la representación de género proyectada en los libros analizados. La herramienta, basada en el análisis de contenido, consta de 35 variables y mostró una reproducibilidad medio-alta. Entre otras conclusiones, la autora considera que el método elegido, en virtud de su rigurosidad, es de utilidad para el diagnóstico de la representación de género en libros de narrativa dirigida al público infantil.

Palabras clave:literatura infantil, representación de género, análisis de texto, perspectiva de género, material didáctico, lectura.

  Versión HTML     Versión PDF

Microjardines y huertos en balcones: reconfiguraciones de la experiencia de habitar
Ana Marta Salcedo y Edilberto Hernández

  Resumen

El artículo analiza las prácticas de cultivar microjardines y huertos en balcones en términos de corporalidades que permiten construir otros modos de comunicación con el hábitat. Con este fin, se realizaron una serie de residencias artísticas, en el marco de la investigación-creación, centradas en prácticas ancestrales de sembrar, podar, abonar y apocar que hibridan con el uso de dispositivos y de plataformas web. Las reflexiones parciales se orientan a entender acciones formativas en las cuales, las materialidades digitales incorporan ritmos, tiempos y formas de hacer que reconfiguran el espacio y la formación de los cuerpos. Este asunto amplía las preguntas por la educación y aporta a los estudios de las prácticas de habitar en conexión con el pensamiento vegetal, potenciador de la perspectiva ecocrítica.

Palabras clave:  habitar, corporalidades, materialidades digitales, educación, ecocrítica, microjardines.

  Versión HTML     Versión PDF

 

2. Dimensión ética, estética y política de la comunicación

Testimonios y confesiones.Tensiones trans* en las modalidades de emergencia de sí
Mag De Santo

  Resumen

El artículo, a partir de la problemática de las comunidades subalternizadas en los marcadores de identidad por sexo, género, clase y raza, analiza algunos debates en torno a dos filmes: Paris is Burning, considerado un insumo fundamental dentro de los estudios culturales, es abordado críticamente para desarrollar un encuadre contemporáneo, con el fin de hacer el trabajo crítico de Orlando, mi biografía política, de Paul Preciado. A partir de allí, se complejiza la tensión que supone el dispositivo testimonial como una vuelta al sí mismo y revisitar los límites y las tensiones que gravitan en torno a la necesidad de construir representaciones de un “nosotros, los supervivientes” como alternativa a la instrumentalización.

Palabras Clave: instrumentalización, trans*, testimonio, representación, emergencia de sí, filmes.

  Versión HTML     Versión PDF

Contáctenos

Revista Nómadas

Dirección de Investigación y Transferencia de Conocimiento

Carrera 5 No. 21-38

Bogotá, Colombia

Correo electrónico: nomadas@ucentral.edu.co