Spanish English Portuguese

Encrucijadas del género y la diversidad sexual en México y Colombia: complejidades corporales, interseccionalidad y diversidad sexual (Libro)

Cruzamentos do gênero e a diversidade sexual no México e na Colômbia: complexidades corporais, interseccionalidade e diversidade sexual.

Crossroads of Gender and Sexual Diversity in Mexico and Colombia: Bodily Complexities, Intersectionality, and Sexual Diversity

DOI: 10.30578/nomadas.n57a8

 

  Versión PDF

 

Andrés Restrepo-Sánchez

Candidato a doctor en Antropología, Universidad de Iowa, Iowa City (Estados Unidos). Magíster en Estudios Culturales, magíster en Antropología. Enfermero. Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

AUTORES:
Siobhan Fenella Guerrero Mc Manus, Leah Daniela Muñoz Contreras, Ana Carvajal Monroy, Mateo Pazos Cárdenas, Julio César Borja Cruz y Sebastián Giraldo Aguirre

COORDINACIÓN:
César Torres Cruz, Marta Cabrera Ardila y
Fernando Ramírez Arcos

EDITORIAL:
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG).

CIUDAD:
Ciudad de México

NÚMERO DE PÁGINAS: 196

AÑO: 2023

DISPONIBLE PARA DESCARGA: Link

Encrucijadas del género y la diversidad sexual en México y Colombia es el primer tomo de la Colección Desiderias, un proyecto del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México cuyo objetivo es “generar conocimiento teórico aplicado de alta especialización en torno a los estudios del género y las sexualidades” (p. 14) en México y el extranjero. El libro presenta una compilación de cinco ensayos que analizan las intersecciones entre el género y la diversidad sexual en procesos contemporáneos de los siglos XX y XXI en México y Colombia, abriendo espacio para la comunicación entre la academia feminista y el activismo LGBTIQA+, cuyas voces han sido históricamente silenciadas por la cisheteronorma. A pesar de encarnar múltiples diferencias, México y Colombia comparten legados de violencia, racialización, estratificación social y resistencia. Las conexiones entre ambos países, evidenciadas con metódico cuidado en la escritura interdisciplinaria de los autores de este volumen, permiten entender al lector cómo el género y la sexualidad funcionan como dispositivos que articulan regímenes de verdad y procesos de subjetivación en las sociedades de control contemporáneas.

La introducción, escrita por César Torres, Marta Cabrera y Fernando Ramírez, ofrece un recuento histórico de las principales influencias teóricas y sociopolíticas que dan origen y desarrollo a los estudios socioculturales de la sexualidad en la región. Inicialmente abanderado por el activismo gay, el estudio de la sexualidad se expande y politiza con aportes desde lo queer, un movimiento claramente informado por los feminismos negros, chicanos, trans y lésbicos que analizan la sexualidad en intersección con otras categorías como la raza, la clase, la nacionalidad y la etnicidad. Aportes desde lo queer permitieron descentrar de la hybris de los estudios de la sexualidad al sujeto masculino, cis, blanco, capitalista del activismo gay, y posicionaron el género y la heterosexualidad como los puntos de partida para entender la normatividad impuesta sobre cuerpos e identidades. De acuerdo con esta mirada holística y política del género y la sexualidad, los autores de esta publicación enraízan sus conceptos, teorías y trabajos de investigación y aportan una mirada transnacional del contexto latinoamericano.

En el primer ensayo, “Ontopolíticas del cuerpo sexuado”, Siobhan F. Guerrero y Leah D. Muñoz elaboran un aparato conceptual para explorar aspectos ontológicos, epistemológicos y políticos del cuerpo atravesado por la diferencia sexual. El cuerpo, que a la vez es soma y asiento de la subjetividad y la agencia, es definido por las autoras como “materia históricamente organizada” (p. 37). En esta noción subyace que los sujetos no preexisten a la política y que la materialidad del cuerpo y su capacidad de intervenir en el mundo son mediadas por discursos científicos sobre la biología, el género y la sexualidad que cambian con el tiempo y establecen sus condiciones de posibilidad, agencia y resistencia. Las autoras enfatizan que para entender el cuerpo sexuado debemos alejarnos de la noción de un cuerpo universal y fijo, e incluir las dinámicas materiales, afectivas y discursivas que constriñen o posibilitan procesos de subjetivación. Este ensayo articula áreas como la fenomenología del cuerpo, la epigenética y las tecnologías reproductivas, para mostrar cómo los contextos sociales y ambientales constantemente manipulan y definen la normatividad de los cuerpos, sin perder de vista que estas pueden ser también áreas de agencia y resistencia.

“Transmasculinidades en la Ciudad de México desde el enfoque del curso de vida: significaciones situadas frente a la masculinidad hegemónica”, escrito por Ana Carvajal Monroy, es el segundo ensayo de esta colección. En él, la autora presenta experiencias de hombres trans y analiza sus percepciones sobre el cuerpo, la legitimación de sus identidades y su relación con la violencia y el cuidado en el contexto mexicano. El análisis de curso de vida que realiza la autora permite entender la experiencia transmasculina en relación con procesos históricos que han marcado diferentes generaciones y las expectativas cambiantes de la masculinidad heteronormativa hegemónica. La autora, teniendo en cuenta el lugar de la actividad sexual, la resistencia colectiva y la medicalización de los cuerpos, concluye que las transmasculinidades en Ciudad de México no son inherentemente masculinidades deconstruidas ni revolucionarias, pero tampoco meras inscripciones en la masculinidad hegemónica.

En “Género, sexualidad y homoerotismo entre hombres negros/afrocolombianos en el Pacífico sur colombiano,” Mateo Pazos Cárdenas presenta los resultados de su investigación etnográfica, informada por una lectura interseccional de las categorías sexo-genéricas y étnico-raciales que operan en el contexto estudiado. El autor analiza la experiencia de hombres negros del Pacífico colombiano que trabajan en el sector de las artes y problematiza discursos sobre la migración como la liberación sexual, la rigidez de los roles activo/pasivo en prácticas homoeróticas y la discriminación en contextos familiares y comunitarios. Pazos demuestra que el capital social y político ganado por su trabajo como artistas y su capacidad de proveedores otorgan a estos hombres un “respeto social” (p. 124) que incluso algunos pares heterosexuales no consiguen. Más aún, los procesos de racialización y discriminación étnica, comunes en otros lugares de Colombia, son apenas un elemento periférico de las construcciones sexuales de hombres negros en sus comunidades; otras variables como la edad, la capacidad económica y la expresión de género, resultan más importantes para determinar el lugar social que ocupan y su capacidad de desafiar estereotipos.

Julio César Borja aporta “Dos lunas. Masculinidades y homoerotismo en las comunidades otomíes del sur de Querétaro”, un ensayo que expone cómo la etnia y el modelo de masculinidad hegemónica se entrelazan en las experiencias homoeróticas de hombres otomíes. “Nacer con mucha luna” (p. 147), un término local de las comunidades otomíes para nombrar a personas que sienten atracción por el mismo sexo, sirve para entender las propiedades cíclicas de la sexualidad, la naturalización del deseo heterosexual y la feminización de hombres gay en este contexto. Para protegerse de la violencia, los hombres homosexuales otomíes recurren a prácticas rituales, familiares y laborales tradicionalmente asociadas con lo masculino, una estrategia que los aleja del escrutinio comunitario. Por otra parte, estos hombres recurren a la migración fuera de sus comunidades o a códigos sutiles que posibilitan encuentros sexoafectivos en la esfera privada. Esta investigación es crucial para entender la relación entre homoerotismo, hombría y división sexual del trabajo en comunidades indígenas, lo que permite analizar cómo la heteronorma opera en ámbitos fuera de lo erótico.

Finalmente, Sebastián Giraldo cierra esta compilación con “Homoerotismo armado: sexualidad, masculinidad y violencia en relatos de excombatientes en Colombia”. El estilo narrativo etnográfico que ofrece este ensayo no solo equilibra el tono del libro, ampliando su alcance a otras audiencias, sino que moviliza emocionalmente al lector y lo sumerge en la compleja experiencia de individuos con sexualidades disidentes en contextos de violencia, guerra y narcotráfico. Giraldo explica cómo la heterosexualidad y la homofobia han sido constitutivos de las políticas sexuales y de género en grupos armados en Colombia, usualmente relegando el homoerotismo a “circuitos de silencios, secretos, encubrimientos o postergación” (p. 175). Sin embargo, el autor también demuestra que el homoerotismo puede funcionar como práctica performativa de la virilidad militar, otorgando al sujeto una posición de poder sobre determinados cuerpos y actuando en algunas ocasiones como privilegio, no como transgresión.

Los cinco ensayos de este volumen y el trabajo editorial del equipo de coordinación presentan una mirada interseccional que incluye nuevos activismos y lazos comunitarios para entender las problemáticas de género y sexualidad desde sus propias lógicas contextuales, haciendo hincapié en procesos de resistencia y disidencia. Encrucijadas del género y la diversidad sexual en México y Colombia pone a dialogar las construcciones políticas del cuerpo, el deseo, las identidades de género y sus tránsitos, en relación con lo racial, étnico y regional. El libro es una contribución necesaria y pertinente para el campo de las masculinidades, el erotismo y la corporalidad en el contexto latinoamericano. Este primer volumen de la colección Desiderias es de lectura ampliamente recomendada para académicxs y estudiantes de las ciencias sociales y las humanidades, activistas feministas y LGBTIQA+, así como para aquellas personas interesadas en comprender cómo la cisheteronorma atraviesa los cuerpos y transforma los procesos sociopolíticos contemporáneos de la región.