Institute for Contemporary Social Studies – IESCO
Carrera 15 No. 75-14, pisos 6° y 7°
Bogotá, Colombia
Phone Number (+57-1) 3239868 ext. 1613 – 1615
Email: nomadas@ucentral.edu.co
2020-II (julio-diciembre)
Disponible en línea
Editores de este número:
Dairo Sánchez-Mojica y Yilson J. Beltrán-Barrera
El presente número responde a la búsqueda de una verdad otra construida en el marco de posguerras civiles, conflictos armados, acuerdos de paz y procesos de liberación nacional ocurridos en diferentes contextos geopolíticos, geoeconómicos y geoculturales del Sur global, marcos y contextos desde los cuales nos interesa comprender cómo han operado los regímenes de verdad. Desde esta comprensión global, este monográfico establece puentes entre experiencias geográficamente diversas y contribuye con ello a un diálogo Sur-Sur, en el que se logra leer puntos de encuentro, indispensables tanto para el pensamiento crítico como para las acciones políticas de los pueblos, comunidades u organizaciones sociales.
DESCARGUE AQUÍ LA REVISTA COMPLETA
-
EDITORIAL |
|||||||
|
Sobre la ilustración y los artistas invitados |
|||
|
1. Tecnologías de la verdadMoçambique: entre a narrativa histórica oficial e as memórias plurais
|
||||
|
Tribunal de mujeres y Antígona González: memoria, justicia, archivo y verdad
|
||||
|
Genealogies of Human Rights Ideas in Timor-Leste: “Kultura”, Modernity, and Resistance
|
||||
|
Conocimientos, activismos trans y justicia epistemológica como reparación colectiva en Colombia
|
||||
|
2. Sujetos de la verdadJuan Montaño Escobar, el jazzman de los 8 minutos 46 segundos de Black Lives Matter
|
||||
|
|
|
|
3. Discursos sobre la verdadDesenterrando emociones en las fosas comunes de la represión franquista
|
||||
|
La verdad histórica en Colombia a partir de las sentencias de Justicia y Paz
|
||||
|
El continuum de la violencia sociopolítica como necropolítica de género en Colombia
|
||||
|
PROCESOS DE CREACIÓNLa Pestilencia: un himno contra la podredumbre y la corrupción. ¡Fango!
|
||||
|
||||
Entrevista a Rita Laura Segato: autobiografía, pensamiento y políticas de la verdad
|
||||
|
Artista invitada: Doris Salcedo |
|||
|
NUEVOS NÓMADASTejer en lo común: dos encuentros con mujeres sobrevivientes del conflicto armado colombiano
|
||||
|
REFLEXIONES DESDE LA UNIVERSIDADVerdad inconveniente. Reacciones masculinas al movimiento de mujeres universitarias en la UNAM
|
||||
|
La reparación integral a las víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano, requiere satisfacer el derecho que estas tienen a conocer la verdad sobre sus casos y a ser escuchadas por la sociedad en general. Este artículo reflexivo-analítico parte de un recuento de las principales malas prácticas periodísticas identificadas en investigaciones previas, con el objetivo de aportar al fortalecimiento del tratamiento periodístico en la materia. Finalmente, hace un acercamiento en forma de recomendaciones a la labor que se espera realicen los y las periodistas al tratar con víctimas y sobrevivientes de violencia sexual. Palabras clave:violencia sexual, conflicto armado colombiano, víctimas y sobrevivientes, medios de comunicación, memoria histórica, reparación integral. |
Institute for Contemporary Social Studies – IESCO
Carrera 15 No. 75-14, pisos 6° y 7°
Bogotá, Colombia
Phone Number (+57-1) 3239868 ext. 1613 – 1615
Email: nomadas@ucentral.edu.co