nomadas57

Spanish English Portuguese
  Versión PDF

 

La moral de la crueldad*

A moral da crueldade

The morality of cruelty

Mónica Zuleta Pardo**


* El presente artículo es resultado de los últimos proyectos de investigación del grupo Socialización y Violencia del Iesco, que pretenden crear conexiones entre teoría y empírea mediante la construcción de aparatos hermenéuticos; emplea algunas nociones de Nietzsche para elaborar apuntes de una genealogía acerca de las ciencias sociales colombianas en el siglo XX.

** Psicóloga, socióloga y filósofa. Doctora en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Docente investigadora del Iesco-Universidad Central, Bogotá (Colombia) y coordinadora de su línea de Socialización y Violencia. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Resumen

Tomando como pretexto la conmemoración del Bicentenario de la "Independencia", este artículo presenta un ejercicio genealógico sobre el devenir profesional de las ciencias sociales en Colombia, a partir de un recorrido por la historia intelectual del siglo XX en el país. Comienza con una lectura personal de La genealogía de la moral de Nietzsche. Después, postula la hipótesis de que el sentido conductor de la moral intelectual es "querer parecer civilizados". Por último, invita a los intelectuales a construir aparatos críticos que conecten de maneras creativas ideas, saberes y política.

Palabras clave: historia intelectual, filosofía, genealogía, ciencias sociales profesionales, Nietzsche.

Resumo

Tomando como pretexto a comemoração do Bicentenário da "Independência", este artigo proporciona um exercício genealógico sobre o fenômeno profissional das ciências sociais na Colômbia, a partir de um recorrido pela história intelectual do século XX no país. Começa com uma leitura pessoal A genealogia da moral de Nietzsche. Logo após, postula a hipóteses de que o sentido condutor da moral intelectual é "querer parecer civilizados". Por último, convida aos intelectuais a construir aparelhos críticos que interliguem de maneiras criativas ideias, saberes e política.

Palavras chave: história intelectual, filosofia, genealogia, ciências sociais profissionais, Nietzsche.

Abstract

Taking the bicentennial of "Independence" celebration as an excuse, this article presents a genealogical exercise about the professional development of social sciences in Colombia, starting with a survey of the 20 th century intellectual history. A personal reading of Nietzsche’s On the Genealogy of Morality is followed by the hypothesis stating that "the will to seem civilized" is the leading sense of intellectual moral. Finally, it invites intellectuals to construct critical instruments that creatively connect ideas, knowledge and politics.

Key words: intellectual history, philosophy, genealogy, professional social sciences, Nietzsche.


I.

Mediante una crítica sustentada en la hermenéutica nietzscheana, me he propuesto construir puentes entre moral y conocimiento. No desconozco que desde hace siglos, estas prácticas coinciden en estimular que la humanidad alcance un mundo "justo", "fraterno" e "igualitario"; tampoco ignoro que ambas han cooperado en la difusión de los valores necesarios para la construcción de ese mundo, como el sentido común; o que cuando no han obtenido la uniformización que pretenden, muestran desesperanza y rencor. Soy, asimismo, consciente de que su camaradería ha instituido el significado de razón humanista como propiedad fundamental de la especie, y que ha atrapado los órdenes del tiempo y el espacio, al hacer del pasado un ejercicio de remembranzas heroicas de batallas civilizadoras, del presente un cúmulo de descripciones unas veces cínicas y otras piadosas de los mundos calificados respectivamente como "avanzados" y como "atrasados", y del futuro, la pormenorización de advertencias sobre las catástrofes que esperan a la humanidad si sus distintos grupos no configuran la misma forma.

Mi crítica se vale del proyecto de hermenéutica que elaboró Friedrich Nietzsche en 1887 bajo el nombre La genealogía de la moral. Consta de dos partes: la primera presenta una interpretación personal de la lógica conectora del ejercicio de Nietzsche1. La segunda emplea esa interpretación para formular hipótesis "absurdas" acerca de nuestra "voluntad" moral2.

Trato de demostrar que la vieja alianza entre moral y conocimiento ha favorecido que en Colombia, en cambio de que entendamos la noción razón humanista como "ideal ascético", hipótesis de Nietzsche acerca del pensamiento moderno, la entendamos como "despliegue de crueldad". Entre otras cosas, por su cooperación para naturalizar procedimientos crueles de conversión de "bárbaros" en "civilizados", y para expandir sentimientos de desprecio por lo que somos, y de admiración por lo que supuestamente deberíamos ser.

II.

En La genealogía de la moral, obra considerada como un ejercicio de aplicación, Nietzsche usa sus conceptos principales para elaborar un examen hermenéutico de carácter científico sobre el origen y el significado del pensamiento alemán del siglo XIX, el cual, según su criterio, está movido por "el ideal ascético" (Nietzsche, 1992: 20).

En cambio de fundamentarse en el principio que caracteriza a la filosofía, según el cual, la cualidad de la razón hace superior a la especie humana, La genealogía se basa en un axioma que lo desmiente. Sostiene que la especie humana en nada es superior a las demás y que, como les ocurre a todas, está comandada por "la voluntad de vivir" (Nietzsche, 1992: 17-26). Esta cualidad oscila entre un extremo dominado por fuerzas enfermas de carácter débil, que mantienen en niveles muy bajos la vitalidad, y otro gobernado por fuerzas sanas de carácter fuerte, que aumentan las ganas de vivir al máximo de capacidad. Y puesto que desde hace dos mil años la voluntad de vivir ha sido gobernada por fuerzas enfermas, el mundo creado por éstas es débil y vil. Bajo estas premisas, se propone demostrar que tanto la filosofía como la ciencia, e incluso el arte de su época, están dominados por fuerzas ascéticas (111-186).

Nietzsche desarrolla dos maneras para probar que meros ideales mueven el pensamiento alemán del siglo XIX, consistentes respectivamente en buscar el origen de los valores propios del ascetismo, y en desvelar los significados de éstos3. A través de la búsqueda del origen en la cual combina saberes de la historia, la filología y la filosofía, deduce una especie de esquema del concepto de ideal ascético, donde en una línea temporal ordena "cronológicamente" sus acontecimientos fundadores4. Posteriormente, mediante el desvelamiento de los significados, utiliza conocimientos de la física, las ciencias naturales y la psicología, para crear una especie de simbología espacio-temporal donde pone a actuar las distintas fuerzas que pueblan el mundo de los ideales eternos5.

Como alquimista, y porque estima que la tendencia de vitalidad de la vida humana desde que el monoteísmo apareció se ha mantenido en niveles muy bajos, se interesa por interpretar las fuerzas que actúan en ese extremo de la voluntad de vivir. Como filósofo artista, y porque aprecia que el orden de los orígenes es al mismo tiempo remoto y contemporáneo, se inquieta por sintetizar las circunstancias específicas de las que surgió el dominio de tales fuerzas. Mediante la demostración de las proposiciones que componen sus partes, el examen plantea la siguiente deducción: I) ¡en lo que respecta a la historia de la humanidad, en los momentos en que los hombres fuertes se vuelven impotentes, brota el hastío! II) ¡La propagación del hastío pone en riesgo la voluntad de vivir! III) ¡Para sobreponerse al hastío, la voluntad de vivir no tiene más alternativa que recurrir a la cura ofrecida por las fuerzas viles y débiles: el ideal ascético!

Su ejercicio hermenéutico está dividido en tres partes: el "Tratado primero" describe el mundo nativo del ideal ascético al que llama mala conciencia, que de acuerdo con las deducciones, tiene como límite "histórico" más lejano el momento cuando se fortaleció el monoteísmo, con la constitución del Estado de Israel, y como límite más cercano, el derrumbe del Imperio romano y la propagación del cristianismo. El "Tratado segundo" diagrama la secuencia cronológica de acontecimientos "prehistóricos" que favorecieron el dominio de la mala conciencia; distingue como el acontecimiento más lejano, las circunstancias que permitieron que al animal hombre se le fabricara una memoria, y como el más cercano, las que confabularon para que la memoria fuera utilizada como el recipiente de la culpa. El "Tratado tercero" soluciona el acertijo que guía la hermenéutica: "¿Qué significan los ideales ascéticos?". En ese orden de razonamiento, establece puntos de conexión entre la "mala conciencia" y el pensamiento romántico alemán al que tilda como "contemplativo": por un lado, diagrama la secuencia de acontecimientos "prehistóricos" e "históricos" que dieron origen al mundo romántico y, por otro, hace una descripción de las relaciones de fuerza que prevalecen en éste.

El ejercicio no consiste en replicar técnicas en un orden sucesivo hasta ejecutar el total demandado, lo que es común en las aplicaciones de carácter objetivo que se atienen a instrucciones y que producen resultados estandarizados; tampoco en seguir una secuencia temporal de fases preestablecidas de las que resulta una parodia subjetiva. Usa el "arte de la lectura" para soltarle la lengua a los afectos y hacerlos que hablen del ideal ascético, y para incluir varios avistamientos de las percepciones que hacen parte de este ideal (Nietzsche, 1992: 139). Y entonces, cada tratado está afectado por un concepto que da nacimiento a un valor, y por una cifra cuyo desciframiento da existencia a una experiencia6.

El "Tratado primero" se vale del concepto transvaloración para describir la realidad afín a los valores de la moral ascética (29-62). Según Nietzsche, el conjunto de procedimientos que implementan las sociedades para asignar significados a los valores del bien y el mal, deriva de la capacidad de dominio de las fuerzas tanto débiles como fuertes que componen a dichas sociedades, entendida esta capacidad como la potencia o impotencia de tales fuerzas para poblar un medio. Sus deducciones muestran que a medida que se extiende el hastío y más hombres caen enfermos, los pueblos, para sobrevivir, se ven obligados a aceptar la cura ascética que les es ofrecida por las fuerzas viles. La propagación de la enfermedad y la implementación de la cura provocan que los significados de los valores morales de la voluntad de vivir, por un lado, giren siguiendo un ángulo de 180 grados hasta alcanzar la potencia mínima de vitalidad y, por otro, se precipiten de la superficie a las profundidades, hasta llegar al umbral máximo de degeneración de su forma. La moral ascética tiene éxito para curar el hastío cuando sus fuerzas débiles colonizan el medio donde actúan, momento cuando los valores malo y bueno, al significar lo opuesto de lo que significaban durante los tiempos de dominio de las fuerzas nobles, dan forma a "la mala conciencia".

El "Tratado segundo" se basa en el concepto poder para trazar la línea compuesta de eventos originarios de los valores de la mala conciencia (Nietzsche, 1992: 65-110). Consiste en una serie de preguntas y de respuestas que siguen el siguiente orden: 1) ¿cuál es la causa más remota de la mala conciencia?: ¡la fabricación de una memoria al animal hombre! 2) ¿Cuál es la causa más cercana?: ¡la aparición de la culpa que hizo recíprocas las acciones de recordar y tener conciencia! Establecida la conciencia de la culpa como origen inmediato y la memoria como origen más remoto, siguen las preguntas cuyas respuestas indican acontecimientos intermedios de la serie lineal: 3) ¿qué causa que la conciencia de culpa gobierne la memoria?: ¡el momento cuando se volvieron impagables las deudas sociales adquiridas por los hombres! 4) ¿Qué causa que las deudas se vuelvan impagables?: ¡el hecho de que los hombres hayan inventado a Dios! Al deducir la idea de Dios como la razón de la interiorización de la conciencia de culpa, formula una última pregunta: 5) ¿qué causa que los hombres acudan a la idea de Dios? ¡Escapar a una tortura!

El "Tratado tercero" emplea el concepto contemplación para hallar el orden de los eventos originarios de la moral del romanticismo, y formular la experiencia creada por el sentido rector de los significados de los valores románticos (Nietzsche, 1992: 110-186). Me detengo un poco en estos análisis con el ánimo de pormenorizar la aplicación del perspectivismo y de subrayar los presupuestos mediante los cuales se asientan los ideales ascéticos como meta contemplativa.

Nietzsche objeta a los presupuestos románticos el que conviertan el rencor por la vida en voluntad de poder. Primero examina el kantismo, al cual considera precursor del romanticismo: asegura que aunque este proyecto enLa crítica de la razón pura da muerte a la idea de Dios, en La crítica del juicio la resucita, cuando para fabricar el concepto de lo sublime emplea componentes del de cosa en sí (Nietzsche, 1992: 120-123). Después, exalta la novedad del romanticismo que consiste en llevar hasta las últimas consecuencias la idea de la muerte de Dios, pero condena su rechazo hacia la vida, que según él está impregnado de sentimientos contradictorios de "desinterés" y de "interés" que actúan como motores para alcanzar la contemplación. Los siguientes presupuestos esquematizan el análisis: 1) igual a lo que propone el kantismo, el romanticismo tiene por meta "la contemplación de lo bello". 2) El romanticismo se distancia del camino kantiano, que para la salvación y por medio de la moral universal, propicia el desinterés por el mundo; en cambio, plantea relaciones interesadas con la sensualidad, puesto que se empodera en ésta para almacenar el cúmulo de excitación que le demanda alcanzar la contemplación, y se encamina hacia el ideal contemplativo para liberar la energía acumulada. 3) La estética romántica transfigura el instinto sexual en la "fuerza principal" de su naturaleza, y emplea ese sentimiento de poder como vehículo para escapar a la tortura que la vitalidad le provoca al desviarla de su meta (Nietzsche, 1992: 130).

Pregunta por la razón de la similitud entre opuestos, el mundo judeocristiano y el romántico, cuyo surgimiento localiza en los puntos extremos de una misma línea evolutiva. Su respuesta precisa el origen del ideal ascético: las conductas contemplativas sacerdotales, verdadera causa de la dominación de las fuerzas decadentes, son al mismo tiempo el ideal de la filosofía romántica y la condición de posibilidad de la práctica filosófica (Nietzsche, 1992: 124). Así que fue gracias a la seguridad brindada por los claustros sacerdotales que la filosofía pudo nacer y que los filósofos ejercitaron el arte contemplativo.

Usa el siguiente razonamiento para deducir el acontecimiento que provocó la existencia independiente de la filosofía: ¡el hastío de los príncipes por el vacío es lo que favoreció la propagación de la mala conciencia; el hastío de los filósofos por el vacío es lo que favorece la extensión de la contemplación romántica! (Nietzsche, 1992: 134).

En suma, la causa más remota de la filosofía es el surgimiento de prácticas contemplativas sacerdotales, y la más próxima es el surgimiento de prácticas contemplativas modernas. Por otro lado, la razón de la expansión de la contemplación es una epidemia de nihilismo que en tiempos lejanos fue apaciguada con el paliativo de la esperanza, a través de la idea de Dios, circunstancia cuando la filosofía nace a la sombra del sacerdocio, y que en tiempos cercanos es aliviada con el remedio de la desesperanza, a través de la idea de la muerte de Dios, momento cuando la filosofía se despoja de su disfraz para existir por sí misma. Finalmente, la enfermedad del nihilismo brota por el sentimiento de impotencia que provoca en los hombres enfrentar la vida mediante el vacío.

Sentada la contemplación como germen y como condición de la filosofía, y el vacío como causa de la impotencia, Nietzsche insiste en averiguar las razones que estimulan el vacío. Descubre el mismo motivo que halló cuando inquirió por la causa de la propagación de la mala conciencia: ¡los hombres escapan a la vida por miedo a que los torturen! De manera que resta por resolver el por qué a los hombres los tortura la vida.

El "Tratado" sostiene que en el extremo más lejano del origen de la filosofía, cuando el nihilismo del sinsentido se irradió, los hombres buscaron consuelo en la idea de Dios que voceaban los sacerdotes; en el mundo de tales curadores, el sentido de los significados de los valores era justo el opuesto al que dominaba en el mundo de donde los hombres enfermos procedían; los hombres enfermos acusaban a los príncipes de ser los culpables de la enfermedad de la impotencia y estaban convencidos de que si no encontraban cura iban a morir. Asegura que los sacerdotes usaron palabrería para aumentar el sentimiento de resentimiento de los hombres hacia los príncipes y que, para seducirlos, apelaron a órdenes disciplinares de distinta índole. Concluye que una vez despertada de esta manera la vitalidad apagada, los sacerdotes se valieron de torturas que arrancaron a los hombres la confesión de que eran culpables de impotencia (Nietzsche, 1992: 146-149).

Prosigue: en el extremo más próximo, en el momento cuando la filosofía existió por sí misma y los hombres se enfermaron por la epidemia de impotencia que causó la propagación de la idea de la muerte de Dios, la cura se introdujo mediante procedimientos de renuncia que funcionaban en dos tiempos: transformaban la impotencia en deseo para alcanzar la contemplación y, mediante prácticas crueles de retraimiento, calmaban el deseo arrancando a los hombres la confesión de que eran culpables del sentimiento de rencor hacia la vida (Nietzsche, 1992: 149-155).

La condena al romanticismo involucra la ciencia y el arte: la ciencia no escapa a la trampa metafísica, porque si bien es cierto que acepta con honestidad la idea de la muerte de Dios, también lo es que se impone como fin buscar lo verdadero (Nietzsche, 1992: 175-182); en lo que respecta al arte, considerado utilitarista, emplea el ideal ascético como medio para alcanzar fines particulares y cumple el papel de "ayuda de cámara" de la moral, sin que realmente posea moral alguna (114-118).

La respuesta a la pregunta "¿qué significa el ideal ascético?", entonces, especifica distintas fuerzas que componen el ideal y determina el papel que cada una cumple en éste. De acuerdo con este punto de vista, las fuerzas religiosas son el germen del idealismo, en tanto son su condición de posibilidad; a su turno, las fuerzas filosóficas actualizan y vuelven contemporáneo el origen, haciendo que el fantasma idealista esté presente en las demás fuerzas y en sus metamorfosis; por otro lado, las fuerzas científicas cumplen dos papeles: potencian los ideales al atribuirse la finalidad de encontrar la verdad, y los debilitan al poner en duda la existencia de lo verdadero; por último, las fuerzas artísticas falsean los ideales al abrirlos a otros significados. Sugiere además que desde hace milenios tales fuerzas están alineadas en una dirección negativa encaminada hacia la nada.

III.

Me propongo el empleo de esta hermenéutica para dar una vuelta a las preguntas por los acontecimientos que originaron nuestra modernidad, y por el tipo de fuerzas que han actuado en su construcción. Mi pretexto para esta reformulación es la conmemoración de dos siglos de "Independencia" del país.

Como dije al principio, mi crítica está sustentada en el siguiente enunciado: la alianza entre moral y conocimiento ha favorecido el que los colombianos entendamos el término razón humanista como "despliegue de crueldad" y que, salvo excepciones, aceptemos ese significado como algo normal.

Siguiendo la lógica desplegada antes, voy a plantear las siguientes hipótesis: 1) en lo que respecta a Colombia, el ideal ascético se ha materializado como "querer parecer civilizados", lo que ha conducido a que en nuestro afán por nivelarnos sólo simulemos querer lo que Nietzsche llama nada. 2) La condición de posibilidad del ideal de querer parecer civilizados es la crueldad. 3) Los intentos para instituir "verdades" han sido de carácter ascético.

IV.

Se sabe que el conocimiento nacional y extranjero preponderante, entiende el atraso, para usar un adjetivo que se ha vuelto sinónimo del término barbarie, como atributo vacío de virtudes modernizadoras y lleno de vicios tradicionalistas. Me propongo analizar algunos de estos "vicios" del conocimiento social hegemónico en Colombia, con el ánimo de motivar miradas que indaguen por la moral con la que usualmente nos juzgamos.

En 1934, Luis López de Mesa, uno de los intelectuales liberales más estimados de esos años, y aún de hoy, sorprendentemente, en su libro Cómo se ha formado la nación colombiana, sugiere que para configurarse como nación moderna, al país le hace falta implementar políticas encaminadas a alcanzar "mayor intervención"7; entiende por "intervenir" fomentar unas pocas direcciones desde lo público tendientes a provocar grandes cambios sociales a bajos costos; por ejemplo, facilitar el poblamiento de zonas baldías a partir de políticas de estímulos, para que se adelanten actividades económicas de tipo capitalista, pero también para que se promuevan "mezclas" que aumenten los porcentajes de "blancura" en pobladores negros, mestizos e indígenas.

Al analizar en detalle la propuesta de este autor, considerada como de las más modernas del periodo, encuentro que, aunque contiene como novedad la idea de "intervenir", de la que hablaré después, manifiesta también los sentimientos que guían el comportamiento moral de la época, que denomino querer parecer civilizados. Los círculos intelectuales en los que este escritor tiene audiencia, se presentan como voz autorizada del Estado, y sus recomendaciones, a más de abiertamente racistas, personalistas y elitistas, son crueles8. Choca la arrogancia con que escriben cuando se atribuyen potestades para manipular caprichosamente el orden institucional, o intervenir y experimentar con la vida de la gente, y la indiferencia de sus exámenes sobre hechos evidentes que les darían respuestas diferentes y obvias a las preguntas que hacen a la realidad. También es chocante el interés que manifiestan por las prebendas que pueden obtener de sus planteamientos y su sumisión ante la moda imperante de un canon, por el provecho que le sustraen. Como si simularan una moral que saben vacía de verdad alguna.

Muchos intelectuales colombianos de la primera mitad del siglo, exhiben públicamente estos sentimientos de arrogancia, de indiferencia y de interés utilitarista. Las publicaciones de los más encumbrados líderes del Gobierno y de los partidos políticos preponderantes, de manera muy común, hacen ostentación de los privilegios de los que gozan sus agrupaciones y de la "ilegalidad" de sus costumbres políticas: muchos se enorgullecen de escribir como disparan personalmente, y matan manifestantes, retienen y corrompen con prebendas a sus oponentes, organizan sus propios movimientos guerrilleros campesinos o pagan a comandos civiles para exterminar, y señalan cómo obtienen beneficios de estos comportamientos (Estrada, 1948; Montalvo cit. Lleras, 1955; Manrique, 1948; Echandía cit. Lozano, 1948, entre otros)9. Los testimonios de varios militantes revolucionarios magnifican igualmente la arbitrariedad de la propia crueldad en el ejercicio guerrero: por ejemplo, sin tratar de ocultar ni callar, publican hechos de ataques brutales a poblaciones desarmadas e indefensas para despojarlas de sus bienes y echarlas de sus terrenos, adornados sangrientamente de detalles que siembran miedo (Vásquez, 1954 y Franco, 1986 [1955]). Los informes de los militares se regodean también en el detalle, por ejemplo, de bombardeos a poblaciones, de la implementación de políticas cívico-militares de exterminio, y de las dádivas que obtienen por obedecer las órdenes (Nieto, 1956 y Sierra, 1954).

Denomino querer parecer civilizado a la práctica moral simuladora de una moral inexistente, que vuelve al intelectual un vasallo de la política, para que pueda vivir, ostentar poderío y ganar beneficios, y que recompensa los comportamientos abusivos hacia el débil, sin juzgar necesario siquiera disimularlos. Igualmente, que estimula esconder la realidad a través del uso de métodos de pensamiento y estilos de escritura de tipo cortés, orientados hacia el ideal de alcanzar la cúspide de una escalera social en donde reside "lo civilizado". Asimismo, que imputa a la noción de víctima los vicios que el ascetismo le confiere al de victimario, y al revés, que achaca al de victimario las virtudes que el ascetismo le atribuye a la noción de víctima. Finalmente, que entiende como civilizado poseer esas "virtudes", y como bárbaro carecer de éstas, y premia las acciones encaminadas a alcanzarlas. En resumidas cuentas, entiendo esta práctica como una dirección moral que asimila el acto de poseer la razón a la ostentación de cualidades del tipo cortés que amplifican el abuso y el interés personalista sin manifestar sentimientos de culpa ni resentimiento, y que instituye como finalidad "parecer alcanzar ideales" en vez de "alcanzar ideales".

A partir de los años cincuenta la práctica intelectual gira. La idea de intervenir resuena con fuerza y ocasiona consecuencias inesperadas en los nuevos ambientes intelectuales. Es alimentada primero por académicos como Luis Ospina Vázquez, de talante conservador, y muy corteses. Por ejemplo, el libro de Ospina, Industria y protección en Colombia, 1810-1930, publicado en 1955 (1974), hace exámenes estadísticos que muestran cómo desde que la Nueva Granada se independizó de España, nuestra economía no ha sido objeto de "verdadera" acción estatal, sino de "simulacros" intervencionistas. Sus estadísticas desmantelan las motivaciones interesadas de las políticas de industrialización (la mayoría de las veces formuladas para privilegiar políticos de la élite escogidos con antelación), y los impactos nulos de éstas (un puñado de microproyectos semiindustriales, que por azar coinciden con alguna política y que no duran en el tiempo). Las conclusiones califican las acciones políticas como "nefastas", y sostienen que no sólo han fomentado la "desidia", sino que además han espantado el "desarrollo" y han aumentado el "atraso"10. Igualmente, acusan a los políticos de distraerse armando guerras populares ficticias entre bandos que defienden una dirección económica supuesta, como por ejemplo, proteccionistas versus librecambistas, que a ningún político le interesa en realidad poner a marchar11. Y aseguran que ese estado de cosas que comenzó en el país desde la segunda mitad del siglo XIX; salvo algunas excepciones que han durado muy poco, cada vez se ha vuelto peor12.

Apalancada en análisis de ese tipo, pero con más bríos y menos cortesía, una nueva generación intelectual se propone condenar la moral de simular lo civilizado, y enderezar los significados idealistas trastocados por ésta. Invita a sus colegas y pupilos a dejar a un lado los sentimientos de admiración a la arrogancia ostentada por el más fuerte, de indiferencia al abuso sobre el más débil, y de usufructo de la política; igualmente, los convida a valorar como injustas situaciones que sus antecesores juzgan como justas, y a desnudar la "verdad" presente en los órdenes institucionales, estatales o contraestatales. Los nuevos intelectuales quieren intervenir en la realidad y transformarla, y para tal fin, se declaran enemigos de la política común. Como los sacerdotes ascetas o los filósofos de los que habla Nietzsche, se ponen en la tarea de esparcir sentimientos de resentimiento por la injusticia, y se valen de métodos técnicos para alcanzar sus metas. Estas actividades dan nacimiento a lo que en Colombia se conoce como ciencias sociales profesionales.

El surgimiento sincronizado de esas ciencias sociales profesionales, y de sentimientos generalizados de repudio a prácticas políticas simuladoras, ni es espontáneo ni es fruto exclusivo de la autocrítica intelectual. Lo atribuyo al odio popular que despierta el asesinato del liberal Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948 en Bogotá, y a la culpa que el crimen suscita entre sus seguidores, sentimientos que provocan toda suerte de desmanes urbanos, de los que brotan los sustentos que alimentan una guerra prolongada entre campesinos de adscripciones políticas liberales, conservadores y comunistas. También al aumento de velocidad en la propagación de procedimientos técnico-científicos, producto del montaje de mecanismos, que bajo la responsabilidad de instituciones estatales y privadas, emisarias de proyectos modernizadores, crean y facilitan nuevos procesos productivos que empujan cambios sociales. La ocurrencia de ambas cuestiones en un mismo tiempo, posibilita la construcción de puentes entre ambientes incomunicados que estimulan contactos inusuales entre saberes y realidades, y obligan al conocimiento a mirar la realidad con detenimiento.

Yendo un poco más despacio, el resentimiento y la culpa que despierta el asesinato de Gaitán acompañan sucesos de distinto carácter que impactan varios espacios de la sociedad. Cabe resaltar, en el ámbito político: 1) la propagación de la guerra campesina, y el espacio que deja a una dictadura militar en 1953 que hace a un lado la influencia de los líderes de los partidos políticos que acostumbraban gobernar; 2) el pacto consecutivo, entre líderes y seguidores de los partidos políticos, para derrocar la dictadura y alcanzar la paz, conocido como Frente Nacional, que comienza en 1958; y 3) el surgimiento de guerrillas revolucionarias que desde 1964 le declaran abiertamente la guerra al Estado.

A su turno, en el ámbito económico cobran relevancia hechos como: 1) la política continental estimulada por los Estados Unidos desde 1948 que, como mecanismo para "defender" al Continente de la "amenaza" comunista, promueve la "modernización" regional mediante la movilización de recursos por la vía de empréstitos estatales y una injerencia directa intervencionista, excusada por la ayuda de nuevas técnicas en procesos productivos; 2) los informes diagnósticos que desde 1949 realizan los gobiernos nacionales, como requisito para acceder a los empréstitos, que estimulan la ejecución de proyectos técnico-científicos, para que con cifras den cuerpo a los argumentos de los expertos en el desarrollo de la políticas; 3) las exigencias para aumentar la influencia en la acción estatal de movimientos de carácter, respectivamente, político, social o moderno, que insten a los gobiernos a forjar políticas, de tipo democratizador, incluyente y/o eficiente; y 4) la ampliación de la cobertura comunicacional, por un lado, entre personas y entre lugares nacionales, y, por otro, entre los Estados Unidos y personas y lugares, nacionales también, como mecanismos previos o simultáneos para echar a rodar las políticas.

También son importantes los sucesos que ocurren en el ámbito educativo entre los años cincuenta y los sesenta, como: 1) la creación de carreras universitarias independientes de las de Derecho, Filosofía, Sociología, Trabajo Social, Psicología y Economía, tendientes, entre otras cosas, a la formación de técnicos e interventores del desarrollo; 2) las reformas académico-administrativas de las universidades públicas para modernizarlas, y la promoción y fortalecimiento económico de las privadas; y 3) la Ley de Educación Superior, que forjada a través de algunas acciones de tipo institucional, busca ordenar los estudios universitarios.

Por último, destaco un suceso que desde los cincuenta perturba el ámbito institucional religioso, referido al estímulo y formación en disciplinas como la sociología, en el exterior y en el interior, de religiosos católicos y protestantes, que se convierten en directivos, profesores y estudiantes de los programas de las ciencias sociales nacientes, y luego en asesores de la implementación de las políticas públicas y privadas modernizadoras.

El libro La violencia en Colombia (1980 [1962] [1964]) expresa la conjunción de los distintos hechos listados arriba: es una crónica sobre la guerra campesina que da la palabra a sus distintos protagonistas y atribuye el significado de víctima a los débiles, y de victimario a los poderosos. Mientras condena las prácticas políticas usuales junto con el abuso que engloban, llama a la modernización. Sus autores, Germán Guzmán, obispo católico, Orlando Fals Borda, obispo también, protestante, y Eduardo Umaña Luna, abogado defensor, son directivos y profesores de las nuevas carreras de las ciencias sociales. Desde el libro invitan a la construcción colectiva de un nuevo Estado que sea capaz de incluir a los que han permanecido excluidos, y de configurar un estatuto de ciudadanía por la vía de los derechos13. La publicación en 1962 de este estudio, genera una reacción inesperada en ámbitos políticos, periodísticos, académicos y religiosos del país, al ser rechazado ruidosamente por las élites tradicionales, y al ser aplaudido estrepitosamente por nuevas generaciones (Guzmán et ál., 1980 [1962] [1964]). Porta una proclama que sintetizo en estos términos: "¡Despertemos el odio hacia los asesinos de Gaitán, sintámonos responsables de dejar que los políticos y las élites gobiernen impunemente y trasformemos a Colombia!". Valiéndose de compuestos paradójicos y haciendo resonar prácticas intelectuales viejas y nuevas, La violencia en Colombia es síntoma de la crisis que en estos años atraviesa la dirección moral que llamo querer parecer civilizados14.

Nietzsche puntualiza que la filosofía aparece como novedad cuando construye un medio que le faculta existir por sí misma e independizarse de su germen. Algo similar le sucede a las ciencias sociales profesionales: comienzan a existir independientemente cuando los intelectuales anidan un medio propio que les permite separar su acción de la política, gracias a que surgen direcciones en la sociedad que los estimulan a cumplir nuevas funciones. Empoderados en su medio y fortalecidos con ideales que reconocen abiertamente como religiosos, ellos hacen girar la dirección de la moral simuladora.

Al abrir canales de comunicación entre elementos excluidos mediante el uso de lógicas populares, calificadas como absurdas por sus antecesores, el medio desestabiliza órdenes jerárquicos y clasificatorios imperantes, y despierta tradiciones ancestrales dormidas de organización e insumisión. Pone en contacto, por ejemplo, creencias religiosas y suposiciones marxistas; sueños capitalistas y utopías socialistas; métodos positivistas y experimentos maoístas; y organizaciones del "atraso", de carácter tanto caudillista como guerrillero15. Sus intelectuales estropean la brújula que los encamina a comprometerse con las políticas del desarrollo y dan la cara al atraso para "intervenir" en éste. Están de acuerdo con el desarrollo, pero no con sus políticas, puesto que no admiten como posible que el cambio social que demandan se haga a través de medidas ejecutadas por las élites. Al contrario, creen que esas acciones son responsabilidad de los sectores populares, y se valen de las herramientas técnicas para despertarlos y fortalecerlos, y para vigilar que se encaminen hacia las finalidades idealistas en las que creen.

Nietzsche sostiene que la consecuencia del acto de independencia de la filosofía romántica, de la religión su carcelero, es que el pensamiento que produce expresa el rencor hacia la vida, puesto que al no poder abandonar su origen sacerdotal sin convertirse en otra cosa, opta por odiar la vida sin Dios. Algo similar acaece con el medio intelectual: tiene que acudir a la política como manera para develar la impostura del intelectual subordinado a la política, ya que no puede abandonar su germen sin convertirse en otra cosa, y no está dispuesto a transformarse totalmente. Así pues, poco a poco, la política se apropia del medio intelectual: los científicos se convierten en guerreros y usan las herramientas técnicas como armas militares.

El libro La subversión en Colombia, publicado en 1967 por Orlando Fals Borda, es síntoma de este giro moral del medio intelectual, que inicia el camino de retorno a la política, y pasa a funcionar bajo una orientación que posee más elementos insumisos y religiosos que técnicocientíficos. Justamente, en las décadas de los sesenta y setenta, algunos intelectuales doblegan sus ejercicios a la acción política revolucionaria, y se valen de sus hallazgos para legitimar la revolución. Insisten en desnudar la "verdad" sobre el país, y en responsabilizar a los políticos comunes y a las élites de esa "verdad". Si bien esparcen por Colombia sentimientos de resentimiento hacia quienes tachan como responsables, no poseen la fuerza necesaria para introducir en cada quien sentimientos de culpa. Por otro lado, juegan en ocasiones un doble rol, como militares revolucionarios en lo clandestino, y como asesores y funcionarios del Estado en lo público. Este libro es un ejemplo de esa circunstancia: su autor aplaude el papel clandestino de participar en la revolución, y además recomienda el rol abierto de asesorar al Estado y a las élites en la formulación de políticas socioeconómicas16.

Entre las consecuencias del predominio de lo revolucionario en el medio intelectual, cabe mencionar la intensificación de la guerra contra el Estado: muchos intelectuales mueren en ésta, otros desertan para ingresar a las filas de especialistas estatales, algunos persisten en su doble papel como políticos clandestinos y como asesores institucionales, otros se vuelven combatientes clandestinos y un puñado lidera movimientos y partidos políticos legales. Paradójicamente, otro efecto de la sumisión de la producción del conocimiento a la política, es que surge un consenso de legitimación del Estado entre intelectuales. Este último explota en la década de los ochenta, cuando muchos de estos mismos académicos rebeldes autocritican su papel en la confrontación armada y llaman a grupos insumisos a negociar, aceptando el pedido del gobierno de recomendar caminos para alcanzar la paz, y de emplear su conocimiento experto en favor del cumplimiento de este propósito.

El acuerdo de legitimación del Estado es, a mi juicio, síntoma del retorno definitivo al medio intelectual de las anteriores prácticas crueles del hacer político. El acuerdo instituye lo que es calificado en Colombia como ciencias sociales profesionales modernas, al establecer la idea de conocer de verdad como significado preponderante del concepto de lo moderno, y al desplazar la anterior idea de encontrar la verdad. Me detengo en algunos eventos que considero ejemplos de este regreso.

La idea de conocer de verdad comienza a esparcirse desde los años finales de los setenta en el medio intelectual independiente. Como ocurrió con la de intervenir, sin embargo, desde antes es difundida por profesores como Mario Arrubla, que son de izquierda moderada, y pesimistas tanto de un eventual triunfo de la revolución, como del desarrollo del país. El estudio de Arrubla, Estudios sobre el subdesarrollo colombiano, que se difunde ampliamente en 1969 [1962], como el de Ospina, se basa en exámenes estadísticos y tiene por propósito mostrar la verdad; pero a diferencia de la evaluación de Ospina, la verdad que pretende desnudar no incumbe a fuerzas sociales y políticas, sino económicas, y no concierne a voluntades sino a procesos. Justamente, el trabajo pretende demostrar que la economía del país es "realmente" atrasada; que independientemente de los deseos de gobernantes y élites, Colombia no ha contado con los recursos necesarios para poner en marcha el capitalismo "real"; y que los intentos parciales, como el cafetero, han sido consecuencia de la pobreza, y no como se cree, fruto de la riqueza. En las conclusiones, el autor invita a producir conocimiento objetivo sobre lo "real", y sugiere que para tal fin, los intelectuales se orienten por investigaciones de carácter desarrollista que considera científicas de "verdad".

Muchos intelectuales, entre ellos antiguos combatientes, al final de los setenta y en los ochenta, recogen la idea de conocer de verdad y se proponen cosecharla. Igual a como sucede cuando los técnicos científicos se independizan, la amplificación de la nueva idea ocurre al unísono con varios eventos significativos, en distintos ámbitos. Por ejemplo, en el ámbito político se inicia: 1) la guerra que los narcotraficantes de drogas ilícitas le declaran al Estado. 2) La fortaleza de los movimientos paramilitares en los campos, contra los grupos guerrilleros. 3) La tecnificación de la guerra revolucionaria, que profesionaliza su organización militar, sofistica su armamento y aumenta su radio de acción. 4) La concepción de pactos de paz que luego resultan a medias. Por otra parte, en el ámbito económico: 1) la conversión de Colombia en gran exportador ilegal de droga, con la consecuente aceleración de flujos de dinero y corrupción. 2) La actividad de los carteles del narcotráfico que dan lugar a personajes como Pablo Escobar, juzgados al mismo tiempo como santos y diablos, por sectores populares y de las élites. 3) La formulación de políticas para extender y volver más eficaz la acción estatal, y para relievar los roles del Estado como gestor y administrador de servicios y recursos, con la subsecuente venta o entrega, a manos privadas, de un buen número de bienes y servicios públicos. 4) De manera continua la injerencia directa de Estados Unidos en la economía con su apoyo a la guerra contra las drogas y, de paso, contra la izquierda y los revolucionarios. Por último, en el educativo: 1) se crea la carrera docente e investigativa como un modo de vida intelectual. 2) Retornan varios profesores "expertos" que hicieron estudios en universidades prestigiosas del mundo, y aumenta la oferta y la demanda de programas en ciencias sociales de pregrado y posgrado. 3) Se fortalecen los institutos y centros privados de investigación y de acción social, no universitarios17.

Hay distintos tipos de acontecimientos académicos que inauguran esta nueva práctica intelectual. Me detengo en uno de éstos que sucede en 1979 y que, a mi juicio, es revelador: la publicación de El café en Colombia 1850-1970, del académico Marco Palacios, objeto de innumerables ediciones y conocido en muchos países. Es una historia en torno a la economía cafetera, cuyos exámenes rastrean los procesos de surgimiento, fortalecimiento y propagación del capitalismo en el país. De acuerdo con el autor, el nacimiento y auge tomó cien años, y la propagación que supuso la conversión de la economía cafetera, de cuasiindustrial a empresarial, se inició después de la segunda mitad del siglo XX. Como lo hizo La violencia en Colombia, el autor pone a hablar a sus distintos protagonistas (campesinos, hacendados, obreros, empresarios y políticos), pero en cambio de dar la palabra al "pueblo", la entrega a las fuerzas económicas que considera como "condición de posibilidad" del desarrollo. El estudio, en suma, establece el capitalismo como la realidad "verdadera", que corresponde a la historia "verdadera" del "desarrollo" del país; de la misma manera que el texto de Arrubla pero con más vigor, disculpa a los políticos al suponer que sus actos resultan de la acción de fuerzas económicas, ajenas a cualquier voluntad, a la que le atribuye el carácter de causa irreversible; por otro lado, a diferencia del pesimismo que impregna el estudio de Arrubla, la fundación del capitalismo como realidad de nuestro desarrollo está animada por la esperanza.

Nietzsche sostiene que al matar definitivamente a Dios, el romanticismo inventa un paliativo para no asesinar también al pensamiento, y opta por retornar al idealismo a través de la desesperanza. Considero que por estos años en algunos medios intelectuales colombianos ocurre algo parecido: los "más" modernos tienen que espantar la idea de develar la verdad, porque no solamente perciben que fracasa el movimiento revolucionario, en el que creen, sino que además perciben que en el país, cada día más violento, están ocurriendo procesos socioeconómicos y políticos lúgubres y complejos, que ellos, diez años antes ni siquiera imaginaron, y sobre los que no han tenido injerencia. Y creo también, que del mismo modo como el odio a la vida lleva a los románticos a retirarse y a practicar la contemplación, este desvelamiento de su impotencia para actuar lleva a los intelectuales colombianos a refugiarse, de nuevo, en la moral de la simulación.

Creo que porque el Estado se les aparece de golpe y les expone su poder, los intelectuales optan por legitimarlo de forma que no se contradigan. Y también, que por este motivo abandonan la explicación anterior, que entendía el Estado como efecto de intenciones y acciones corruptas de grupos políticos y económicos, para comprenderlo en cambio como resultado de un proceso que "es real de verdad", y que no depende de nadie, sino que se maneja solo. Igualmente, que por esta circunstancia aceptan los supuestos de que el capitalismo está movido por "manos no humanas invisibles", y que las humanas no inciden en éste, por lo que recomiendan que se retiren los obstáculos para que el capitalismo fluya. Y, finalmente, que por aparecérseles el Estado en tal forma, se encaminan a adquirir las credenciales que requieren para volverse expertos en estas cuestiones, convirtiéndose en los asesores y consultores de la empresa enfocada en abrir las compuertas al fluir de la economía.

Es así como a mi juicio regresan las prácticas políticas simuladoras al medio intelectual. No porque estos intelectuales hagan ostentación de actos abusivos o de privilegios, sino porque argumentan que la crueldad es la consecuencia inevitable del "atraso", que califican como "causa", y porque deducen que al suprimirse el atraso se reducirá la crueldad. Igual como aseguraban intelectuales como López de Mesa, muchos de ellos consideran que Colombia está en la vía de la "civilización", pero que tiene que esforzarse "más" y, como su antiguo colega, quieren participar como guías de ese mejoramiento. Entonces, por un lado, normalizan el abuso y la crueldad del hoy al asimilarlos como trabas que se corregirán cuando el atraso se supere; y por otro, reaniman el significado de querer parecer civilizados, primero, al usar un idioma especial compuesto de proposiciones científico- tecnológicas con las que muestran cortésmente a sus colegas y a los dirigentes políticos y gremiales a los que asesoran, tanto las trabas como el fluir de procesos desarrollistas puestos en marcha en lugares diversos del país, y, segundo, al recomendar intervenciones de alto impacto basadas en la lógica que siguen las demostraciones y encaminadas hacia la aceleración del instante de arribo a la "civilización". El conocimiento que producen como el de sus colegas de la primera mitad del siglo XX que fue criticado con vigor unos años después, menosprecia y condena los modos de vida de poblaciones y pobladores juzgados como "atrasados" y, aunque está en contra de los particularismos, termina por privilegiar intereses arbitrarios de las elites18.

V.

Aunque los sucesos por los que atraviesa el país hoy, al comenzar el siglo XXI, sean aún más lúgubres y complejos que los de hace un par de décadas, en círculos intelectuales predominantes continúa primando el optimismo que resulta de la suposición de que si al capitalismo le va bien a la gente le irá bien. Hace un par de meses se conmemoró el Bicentenario de nuestra "Independencia", y en algunos ambientes intelectuales y políticos preponderantes, los científicos lo festejaron en lugar de aprovechar la oportunidad de convertirlo en ocasión para desnudar la simulación. Es obvia y salta a la vista la ostentación de la crueldad en Colombia, naturalizada e ignorada por políticos comunes, y por sus asesores, los científicos expertos, quienes la consideran como un costo que hay que pagar para el fortalecimiento del capitalismo.

La crítica de Nietzsche al ascetismo no consideró que fueran posibles, para curar la impotencia, remedios no ascéticos y no nihilistas. Creo que en Colombia se han aplicado sobre todo remedios de esos no considerados por el filósofo, que nos han encaminado a "asumir el vacío pero simulando querer lo civilizado". También creo que esta voluntad moral, que expone la hartura de nada del ideal, pero que no es idealista, y que nos dispone para juzgar la crueldad como normal, nos ha hecho un territorio propicio para quien quiera hacer lo que le plazca; por ejemplo, experimentos a poblaciones, patrocinados por grupos económicos y gobiernos de extrema derecha, en los cuales el desenvolvimiento capitalista de la mano con intervenciones neocapitalistas de tipo fascista, estimulan guerras de baja intensidad y larga duración que, además de lucrar a varios, sirven para medir límites de tolerancia a la crueldad en sociedades cuasidesarrolladas. Esta voluntad, afín con el neoliberalismo, está propagándose a otros pueblos de nuestra región, como ejemplo de una sociedad que existe y persiste exponiendo la crueldad sin simular siquiera que la guían ideales.

En el siglo XX, una vertiente de las ciencias sociales profesionales tuvo la oportunidad de independizarse de lo hegemónico, para volverse otra cosa, pero no lo logró y terminó subordinada a la política y a la religión. Invito a crear aparatos críticos para reanimar ese intento, que conecten de miles de maneras las ideas, el saber y lo político. Sin embargo, y es la razón del porqué me detuve en Nietzsche, propongo que esos puentes, en vez de construirse con acero y concreto, y de ser orientados hacia el idealismo, se entretejan con guadua, se amarren con lazos de fique livianos y flexibles, se encaucen hacia el sur, sean móviles y pongan en contacto manifestaciones intempestivas de nuestra historia cruel.


Notas

1. La crítica toma en cuenta específicamente la obra La genealogía de la moral, por otro lado, está sustentada en varios intérpretes de Nietzsche, pero no los sigue fielmente; particularmente se apoya en Abraham (1989, 1996), Cano (1999, 2009), Deleuze (1986, 2002 y 2007), Gutiérrez Girardot (1995), Klossowski, (2005), Foucault (1996, 2007 y 2009), Jasper (2003), Sánchez Pascual (1992) y Zepke (2005).

2. Sigo la invitación de Gabriel Tarde en Monodología y sociología, quien contradiciendo a Newton llama a lahyphotheses fingo, actividad que consiste en formular hipótesis absurdas asumiendo el riesgo de "hacer el ridículo" (Tarde, 2005: 63).

3. Subrayo los personajes de el alquimista, el bufón y el poeta: el brujo, conocedor de la potencia oscura de las fuerzas; el bufón que se ríe de las verdades eternas; y el poeta, vagabundo "más aquerenciado en cualquier desierto que en templos", "¡Sólo bufón! ¡Sólo poeta!" (Nietzsche, 1995: 37).

4. La noción de esquema la tomo de Kant, quien en La crítica de la razón pura define el esquema en estos términos: "A esta representación de un procedimiento universal de la imaginación para suministrar a un concepto su propia imagen es a lo que llamo esquema de este concepto" (1993: 184).

5. Dice Nietzsche: "[...] [la ciencia tiene como tarea] saber en qué medida se extiende el carácter perspectivístico de la existencia o si incluso tiene algún otro carácter, saber si acaso una existencia sin interpretación, sin sentido, no se convierte precisamente en un sinsentido; si por otra parte no es toda existencia esencialmente una existencia interpretativa [...]. Pienso sin embargo, que hoy, al menos estamos lejos de la ridícula inmodestia de decretar, desde nuestros límites, que sólo desde ellos es lícito tener perspectivas" (2009: 831).

6. Continúa: "Es una simpleza y una ingenuidad, si no una enfermedad mental o un idiotismo, pensar que sólo existe una interpretación correcta del mundo, la que vosotros sostenéis, la que permite investigar y seguir trabajando conforme a vuestro sentido (¿vosotros queréis decir en realidad mecanicista?): una interpretación que no permita otra cosa que no sea contar, calcular, pesar, ver y palpar (Nietzsche, 2009: 830).

7. López de Mesa hizo parte del círculo de los llamados a festejar el centenario de la "Independencia", conocido como generación del Centenario y conformado por políticos muy importantes. Entre otros, por Enrique Olaya Herrera, Alfonso López Pumarejo y Eduardo Santos, presidentes del país. Véase: Gaitán et ál. (1948).

8. Si bien la noción de raza es utilizada como categoría analítica, no hay que olvidar que el racismo nos es impuesto. Aunque estudios recientes recalcan esta situación y la critican, llama la atención que por estos años los intelectuales no cuestionen la imposición, puesto que su uso claramente los discrimina. Jorge Eliécer Gaitán es el único autor de los consultados que condena la categoría, y en cambio, propone ideas como hibridación ypopular. En última instancia, llama la atención que los intelectuales acepten sin siquiera poner un poco en duda las categorías que se les imponen para estudiar sus objetos, independientemente del momento en que lo hacen, cuando claramente su uso lastima a otros o a ellos mismos, y fomenta la crueldad. Véase: Gaitán (1924), Gómez cit. Lozano y Lozano (1944), Villegas (1937) y Nieto Arteta (1941), entre otros.

9. El relato del político Joaquín Estrada Monsalve (1948), ministro de educación del presidente Mariano Ospina, escrito diez días después del 9 de abril de 1948, cuando fue asesinado el liberal Jorge Eliécer Gaitán, ejemplariza de tal manera esta situación a la que me refiero, que no vale la pena extraer citas, sino recomendar su lectura atenta.

10. Señala Ospina: "Así la idea de Estado no tenía más función en lo económico que velar porque en la competencia no se usaran la violencia y trampas demasiado burdas y flagrantes [...]. Por el momento la intervención se encaminaba a favorecer a uno de los contendores, y todavía se relacionaba muy de cerca, por los aspectos formales" (1955: 331).

11. Dice el autor: "Dentro del discurrir de nuestra vida, hasta la gran trasformación que se inicia en los años de 1922 y 23, el endeble cascarón de la industria era tirado acá y allá, objeto pasivo y de poca significación" (Ospina, 1955: 455).

12. Ospina hace la siguiente alusión del movimiento anticolonial que pondera tanto su colega, el economista Luis Eduardo Nieto Arteta en Economía y cultura en la historia de Colombia, examen publicado en los cuarenta, y junto con el de Ospina, apreciado en la actualidad como uno de los pilares de las ciencias económicas colombianas modernas: "La reacción anticolonial inspiró nuestro movimiento librecambista, en tiempos de la Gran Colombia. Era tan natural, parecía tan indicado ese movimiento, dadas las ideas de los fundadores, que sobraban las explicaciones y los argumentos. Evidentemente se hacían la ilusión de que bastaría para ponernos en la corriente del gran progreso, para que entráramos en posesión de nuestro legítimo destino, que era ser una versión tropical de los Estados Unidos o de Suiza" (1955: 471).

13. Guzmán invita "al hombre colombiano a una serena meditación: al dirigente, al político, al sacerdote, al educador, al profesional, al gobernante, al militar y al campesino que fue la máxima víctima de esta obcecación colectiva" (1980 [1962]: 386).

14. El estudio La violencia en Colombia es ambivalente. Juzga al pueblo como "ignorante", "analfabeta" y "bárbaro"; lo convierte en víctima del gobierno conservador y explica sus actuaciones en términos de reacciones "justificables". Da por cierto que "el ciudadano campesino se distanció del Estado porque fue destruido en nombre del Estado, por hombres del Estado y con armas del Estado" (Guzmán, 1980 [1962]: 297).

15. El cura "rebelde" Camilo Torres es un ejemplo de esta situación de los intelectuales: como él, varios van a apoyar la revolución (Torres, 1961, 1963, 1964 y 1965).

16. Fals Borda invita a crear una sociología "nacional" y "comprometida", en la cual intelectuales de "todos los grupos que tienen similares preocupaciones puedan comprender los procesos históricos que inciden en las realidades actuales", y partan de allí para "delinear una estrategia útil que asegure el advenimiento de aquella sociedad a la que todos aspiramos"; aclara que al adoptar esa perspectiva no tienen que rechazar de plano otras, ni abandonar roles burocráticos cuando el ejercicio de este papel tenga utilidad en la trasformación del país (1967: 12, 13 y 54).

17. El informe Colombia, violencia y democracia es un efecto, en el ambiente intelectual, de estas circunstancias nuevas del país. Resulta del encargo del gobierno del presidente Virgilio Barco, a un grupo de científicos sociales de las universidades más prestigiosas en 1987, casi todas públicas, para diagnosticar las causas de la violencia (Sánchez et ál., 1987).

18. Me refiero a la tendencia intelectual que termina por volverse experta y asesora de las élites y los líderes sociales, y que a diferencia de la inmediatamente anterior, está de acuerdo con el desarrollo del capitalismo económico y asume que su instauración adecuada producirá la desaparición del "atraso". En lo que respecta a la temática que analicé, muchos de estos intelectuales son los mismos de antes que cambian sus valoraciones sobre la política y sobre su papel en la sociedad. Mencioné el libro de Palacios ([1978], 2002) y el diagnóstico coordinado por Sánchez (1987); junto a ellos hay una serie de producciones, como por ejemplo, de Bejarano (1983), Colmenares (1989), Jaramillo (1982), Leal (1997), Ocampo (1994) y Sánchez (1990), entre otros, importantes de mencionar porque estos autores que en los sesenta y setenta son líderes de comunidades académicas que buscan trasformaciones "de fondo", poco a poco se vuelven asesores y burócratas que pretenden "desarrollar" el país, y ayudan a poner en marcha políticas económicas que aseguran que son de talante liberal, pero que van a fomentar el proyecto de desarrollo neoliberal.


Referencias Bibliográficas

    Textos usados en la lectura sobre Nietzsche

  1. ABRAHAM, Tomás, 1989,Los senderos de Foucault, Buenos Aires, Nueva Visión.
  2. ________, Tomas, 1996, "Prólogo", en:Genealogía del racismo, Altamira, Buenos Aires, pp. 7-11.
  3. CANO, Germán, 1999, "Nietzsche y la poderosa fuerza del presente", en: Friedrich Nietzsche,Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida[II Intempestiva], Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 11-27.
  4. ________, 2009, "Estudio introductorio", en: Nietzsche I, Madrid, Gredos, pp. XI-CX.
  5. DELEUZE, Gilles, 1986 [1969],Nietzsche y la filosofía, Madrid, Anagrama.
  6. ________, 2002 [1968],Diferencia y repetición, Buenos Aires, Amorrortu.
  7. ________, 2007,Kant, Buenos Aires, Cactus.
  8. FOUCAULT, Michel, 1996 [1978-1979],Genealogía del racismo, Buenos Aires, Altamira.
  9. ________, 2007, [2004],Nacimiento de la biopolítica, México, Fondo de Cultura Económica.
  10. ________, 2009 [2008],El gobierno de sí y de los otros, México, Fondo de Cultura Económica.
  11. GUTIÉRREZ, Rafael, 1995, "Prólogo", en:Ditirambos de Dionysos, Bogotá, El Áncora, pp. 9-31.
  12. JASPERS, Karl, 2003 [1981],Nietzsche, Buenos Aires, Sudamericana.
  13. KANT, Immanuel, 1993 [1978],Crítica de la razón pura, Madrid, Alfaguara.
  14. KLOSSOWSKI, Pierre, 2005 [1986],Nietzsche y el círculo vicioso, Buenos Aires, Terramar.
  15. NIETZSCHE, Friedrich, 1992,La genealogía de la moral, Madrid, Alianza.
  16. ________, 1995,Ditirambos de Dionysos, Bogotá, El Áncora.
  17. ________, 2009, "La ciencia jovial", en:Nietzsche I, Madrid, Gredos, pp. 553-855.
  18. SÁNCHEZ, Andrés, 1992 [1972], "Introducción", en:La genealogía de la moral, Madrid, Alianza, pp. 7-16.
  19. TARDE, Gabriel, 2006,Monadología y sociología, Buenos Aires, Cactus.
  20. ZEPKE, Stephen, 2005,Art as Abstract Machine, Nueva York y Londres, Routledge.
  21. Textos usados en la lectura sobre las ciencias sociales Colombianas

  22. ARRUBLA, Mario, 1969 [1962],Estudios sobre el subdesarrollo colombiano, Bogotá, La Oveja Negra.
  23. BEJARANO, Jesús Antonio, 1983, "Campesinado, luchas agrarias e historia social: notas para un balance historiográfico", en:Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Vol. 11, Bogotá, pp. 251-304.
  24. COLMENARES, Germán, 1989, "La formación de la economía colonial (1500-1740)", en José Antonio Ocampo (comp.),Historia económica de Colombia, Bogotá, Tercer Mundo, pp. 13-47.
  25. ESTRADA, Joaquín, 1948,El 9 de abril en Palacio, Bogotá, Cahur.
  26. JARAMILLO, Jaime, 1982 [1979], "Introducción", en: Jaime Jaramillo Uribe et. ál.,Manual de historia de Colombia, Vol. 1, Bogotá, Procultura, pp. 15-29.
  27. FALS, Orlando, 1967,La subversión en Colombia, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Sociología.
  28. FRANCO, Eduardo, 1986 [1955],Las guerrillas del Llano, Bogotá, Círculo de Lectores.
  29. GAITÁN, Jorge, 1924,Las ideas socialistas en Colombia, Bogotá, Minerva.
  30. GAITÁN, Jorge; Eduardo Santos; Alfonso López; Carlos Lozano; Darío Echandía; Luis López de Mesa y Laureano Gómez, 1948, "Los oradores se repiten", en:Sábado, No. 243, 13 de marzo, pp. 1 y 13, y separata.
  31. GUZMÁN, Germán; Orlando Fals y Eduardo Umaña, 1980 [1962] [1964],La violencia en Colombia, T. I y II, Bogotá, Carlos Valencia.
  32. LEAL, B. Francisco, 1997, "10 años del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales", en:Análisis Político, No. 30, Bogotá, pp. 61-63.
  33. LLERAS, Carlos, 1955,De la república a la dictadura, Bogotá, Argra.
  34. LÓPEZ, Luis, 1934,¿Cómo se ha formado la nación colombiana?, Bogotá, Bedout.
  35. LOZANO, Juan, 1944, "Laureano Gómez", en:Sábado, No. 36, 18 de marzo, pp. 1, 4 y 5.
  36. ________, 1948, "Darío Echandía", en:Sábado, No. 286, 4 de junio, pp. 1, 4 y 8.
  37. MANRIQUE, Ramón, 1948,A sangre y fuego. Un dramático reportaje del 9 de abril en toda Colombia, Barranquilla, Librería Nacional.
  38. NIETO, José, 1956,La batalla contra el comunismo en Colombia, Bogotá, Empresa Nacional de Publicaciones.
  39. NIETO, Luis, 1941,Economía y cultura en la historia de Colombia, Bogotá, Librería Siglo XX.
  40. OCAMPO, José Antonio; Joaquín Bernal, Mauricio Avella y María Errázuriz, 1994 [1987], "La consolidación del capitalismo moderno (1945-1986), en: José Antonio Ocampo (comp.),Historia económica de Colombia, Bogotá, Tercer Mundo, pp. 244-292.
  41. OSPINA, Luis, 1974 [1955],Industria y protección en Colombia, 1810-1930, Medellín, FAES.
  42. PALACIOS, Marco, 2002 [1979],El café en Colombia 1850-1970. Una historia económica, social y política, México D.F. y Bogotá, El Colegio de México/Uniandes/Planeta Colombiana.
  43. SÁNCHEZ, Gonzaloet ál., 1987,Comisión de estudios sobre violencia, informe Colombia, violencia y democracia, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
  44. ________, 1990, "Guerra y política en la sociedad colombiana", en:Análisis Político, No. 11, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-Iepri, pp. 7-33.
  45. SIERRA, Gustavo, 1954,Las guerrillas de los Llanos Orientales, Manizales, s/e.
  46. TORRES, Camilo, 1961, "Estudios especializados en Buenos Aires: un nuevo paso en la sociología latinoamericana", en:El Tiempo, 2 de noviembre.
  47. ________, 1963, "La violencia y los cambios socioculturales en las áreas rurales colombianas", en:Memoria del Primer Congreso Nacional de Sociología, Bogotá, Asociación Colombiana de Sociología, pp. 95-152.
  48. ________, 1964, "La universidad y el cambio social", en:El Tiempo, 8 de octubre.
  49. ________, 1965, "Consecuencias de la programación económica para el apostolado en los países subdesarrollados", ponencia presentada al Segundo Congreso Internacional de Promundi-Vita, 9 al 10 de septiembre, 1964, en: Camilo Torres,La revolución: imperativo cristiano, Bogotá, Del Caribe.
  50. VÁSQUEZ, Jorge, 1954,Guerrilleros, buenos días, Bogotá, Siglo XX.
  51. VILLEGAS, Silvio, 1937,No hay enemigos a la derecha, Manizales, Arturo Zapata.

Contáctenos

Revista Nómadas

Dirección de Investigación y Transferencia de Conocimiento

Carrera 5 No. 21-38

Bogotá, Colombia

Correo electrónico: nomadas@ucentral.edu.co