2017-II (julio-diciembre)
Disponible en línea y en impreso
Editor de este número: Fernando Cuevas Ulitzsch
Editora invitada Camila Aschner Restrepo
Todas las utopías, con o sin palabras, son revolucionarias; al enunciarlas nos hacen ver el mundo de una manera distinta porque ellas tienen largas y profundas raíces dentro de las ciencias sociales como horizonte de sentido o como proyecto de sociedad futura. Por eso, en este número NÓMADAS invitamos a posturas críticas contemporáneas que introducen una fuerte tensión entre lo utópico y lo instrumental, al tiempo que sostienen que cuando las utopías son reducidas a fines utilitarios, pierden su esencia. Queremos hacer eco de esta postura y recordar que la utopía consiste en un gesto creador de mundo y que poco importa para qué o a quién le sirve. La verdadera utopía escapa a la lógica de los medios y fines y abre un espacio para entregarse a los goces de la medialidad pura.
*** PDF disponible para descarga
|
|
EDITORIAL
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
Sobre las ilustraciones de este número
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
1. Magos y científicos
Las historias de Camille: los niños del compost Donna Haraway
Nota: este artículo no está bajo la licencia CC.BY. Derechos reservados, Duke University Press.
|
|
|
Resumen |
El artículo presenta la ficción futurista Las historias de Camille como propuesta de futuros cercanos, posibles, y presentes reales y al tiempo improbables. El texto promociona Las historias de Camille como un proyecto piloto, un modelo de trabajo y a la vez un objeto para jugar, para componer proyectos colectivos, no sólo en la imaginación, sino concretamente en las prácticas escriturales. El escrito propone la figura de los palabreros de la muerte, cuya tarea es sentipensar y traer a la vida las cosas nuevas de la tierra, las formas de vida emergentes y nuevas clases de seres, habitantes de un planeta en constante evolución.
Palabras clave: niños del compost, simbionte, palabrero de la muerte, mariposa monarca, ciencia ficción.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
Web social, viajeros y utopías digitales Edgar Villegas Iriarte y Rocío Rueda Ortíz
|
|
|
Resumen |
Resumen
El presente artículo analiza el caso de viajeros/blogueros que encarnan una doble utopía: dejar el mundo del trabajo, vivir para viajar y viajar para vivir, y una “utopía digital”, desde la cual se crean y comparten contenidos sobre viajes en redes sociales y blogs. Destaca la emergencia de nuevas formas de trabajo y creación de saberes que involucran gratuidad y colaboración en tiempos y espacios extendidos en un sistema mnemotécnico global que anticipa formas de memoria e imaginación. Concluye que esta utopía es un gesto creador, pero paradójicamente articulado a la lógica del actual capitalismo y sus tecnologías.
Palabras clave: saberes, Web social, viajeros, blogueros, utopía digital, ciberespacio.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
Las contraesferas públicas de Kluge y Negt: experiencia, fantasía, utopía Eugenia Roldán
|
|
|
Resumen |
Resumen
El artículo postula una esfera pública alternativa, capaz de contrarrestar el actual bloqueo de la experiencia, tal como se desprende del planteo teórico y estético de Alexander Kluge y Oskar Negt. Para estos autores, en la fantasía, no en el lenguaje del discurso racional como lo ha postulado Jürgen Habermas, pervive la posibilidad utópica de un espacio público capaz de reinventar de forma imaginativa otros medios de comunicar la experiencia. Concluye que la idea de utopía atañe a una comprobación incesante de que real es lo que es, tanto como las oportunidades históricas imaginadas coexisten obstinadamente y también son reales.
Palabras clave: espacio público, Alexander Kluge, Oskar Negt, teoría crítica, experiencia, fantasía.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
|
2. Héroes y villanos
The future is broken: lecturas heterotópicas de Black Mirror Carlos Tutivén Román, Héctor Bujanda y María Mercedes Zerega
|
|
|
Resumen |
El artículo realiza una interpretación de Black mirror, serie televisiva de anticipación que plantea una distopía tecnológica. El trabajo analiza, desde un enfoque filosófico-crítico, la crisis de la subjetivación en la era de la técnica. La serie permite pensar cómo la vida digital afecta el mundo de lo político, la memoria, el cuerpo, la sociabilidad. El texto concluye que Black mirror deja abierta la pregunta por las posibilidades de resistencia y otros modos de subjetividad posibles.
Palabras clave: dispositivo, distopía, subjetivación, técnica, vida digital, memoria.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
La utopía en la revista bogotana Espiral (1944-1975) de Clemente Airó Alberto Bejarano
|
|
|
Resumen |
El propósito del artículo es reflexionar sobre el lugar de la utopía en la vida y obra del intelectual español Clemente Airó, exiliado de la Guerra Civil y fundador de la revista y la Editorial Espiral en las que promovió nuevas voces de la literatura colombiana como Manuel Zapata Olivella y Arnoldo Palacios. El estudio se concentra en la revista Espiral. Parte de la categoría de exilio como lugar espectral en el cual la historia se detiene y se bifurca de manera incierta. Concluye que el exilio es una figura liminar de la existencia, un ponerse a prueba en un sentido radical que eventualmente puede llevar al derrotado a crear nuevas utopías.
Palabras clave: utopía, exilio, archivos, literatura hispanoamericana, Clemente Airó.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
Cartografías utópicas: muerte y redención en la obra de Vallejo Álvaro Acevedo Tarazona y Andrés David Correa Lugos
|
|
|
Resumen |
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la heterotopía de Medellín desde la ficción de Fernando Vallejo, La Virgen de los sicarios, y analizar cómo retoma procesos históricos, sociales y culturales contemporáneos. Este artículo contribuye a evidenciar nuevas formas de investigación, en las que se toman ficciones para recrear, ejemplificar y contrastar la realidad contemporánea. A la par, desmitifica las utopías como creaciones de la ciencia-ficción, para adentrarlas en la explicación y el dominio de los miedos y anhelos dentro del sí mismo y las sociedades contemporáneas.
Palabras clave: ficción, heterotopía, historia, literatura, utopía, violencia.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
La inmanencia de “Puppet Master”: hacia unos estudios sociales posthumanos Édgar Giovanni Rodríguez Cuberos
|
|
|
Resumen |
Utilizando el trabajo de Rossi Braidotti, el escrito recurre al manga Ghost in the shell para explorar el actual anacronismo de las ciencias sociales y las humanidades frente a los retos interpretativos que supone la transformación de la realidad mediante la generalización del uso de tecnologías de robótica, algorítmica y biogenética. Así, se pregunta de qué manera nuevas ontologías, ideologías y metafísicas de la presencia problematizan aún más la condición humana. La ética, como lo propone Braidotti, deberá recomponerse para definir las nuevas transiciones que supone el paso de unas sociedades de la información a unas sociedades del Antropoceno y la singularidad robótica y biogenética.
Palabras clave: teoría social contemporánea, poshumanismo, cybercultura, inteligencia artificial, ética y estética.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
3.Islas y planetas
El impacto del Nuevo Mundo en la invención de Utopía de Tomás Moro Carolina Martínez
|
|
|
Resumen |
El artículo analiza el impacto de la noción de Nuevo Mundo en la escritura de Utopía de Tomás Moro hacia 1516. En este sentido, evalúa los alcances de las novedades americanas y asiáticas y sus canales de circulación en la elaboración de un discurso cosmográfico verosímil, tal como se evidencia en el tratado de Moro. El texto propone que la creación de un espacio utópico virtual se fundó (en términos geográficos y políticos) en la ambigüedad generada por las tensiones entre el saber clásico y la experiencia transoceánica de la modernidad temprana.
Palabras clave: Utopía, Nuevo Mundo, Renacimiento, expansión ultramarina, saberes geográficos.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
En Medellín, una isla llamada Centro: posibilidad para corporeidades otras Rubiela Arboleda Gómez y Laura Hernández Lopera
|
|
|
Resumen |
A partir de una etnografía urbana, el artículo realiza un acercamiento al Centro de Medellín, lo que le permite identificar las motivaciones y las prácticas corporales que arraigan a sus habitantes a este territorio. De este modo, busca dar cuenta de subjetividades que habitan el Centro como posibilidad: corporeidades otras que tienen un lugar factible de existencia, mediante la apropiación de contraespacios en los cuales se rediseña la cultura corporal y, entre tanto, se alcanzan satisfactores existenciales que favorecen territorializaciones heterotópicas.
Palabras clave: corporeidades, heterotopía, isla, territorio, abigarramiento, posibilidad.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
La paradoja beduina Silvana Rabinovich
|
|
|
Resumen |
El artículo aborda la potencia política del nomadismo a partir de la figura paradójica del beduino. A través de dos comunidades beduinas (del Sahara Occidental y del Naqab en Palestina) perseguidas por los Estados coloniales de Marruecos e Israel, trata de auscultar lo inquietante del nomadismo como fuera advertido en el siglo XIV por Ibn Jaldún. En el caso del Naqab, recurre al análisis de tres fotos de Fazal Sheikh que documentan la relación entre colonización y cambio climático. Desde la perspectiva de la ética heterónoma, el nomadismo deja entrever la promesa de otras formas de habitar, ajenas a la posesión y a la acumulación.
Palabras clave: beduino, nomadismo, Estado, comunidad, habitar, heteronomía.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
|
PROCESOS DE CREACIÓN
Desnudo de sangre de alas. Reflexiones desde la obra de María Isabel Rueda Fernando Cuevas Ulitzsch
|
|
|
Resumen |
El artículo presenta lecturas, reverberaciones particulares y universales-teóricas, a partir de la obra de la artista María Isabel Rueda. No hay materia más pura que aquella que nunca ha sido tocada siquiera con la vista; la ausencia de mirada sobre ella no la hace oscura, simplemente desconocida. La obra de María Isabel Rueda nos habla de ese elemento, sin palabras, en su propio tono y peso. Tomando como referentes entrevistas, textos curatoriales y publicaciones, se teje una red de sentidos que permitan ver este cuerpo de producción estética desde nuevas perspectivas y enriquecer así su disfrute.
Palabras clave: procesos de creación, reflexión estética, sentido, vacío, flujo, oscuridad.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
Artista invitado: Artista invitado: Jim Amaral
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
NUEVOS NÓMADAS
Star Wars: perspectivas espaciales en una galaxia muy, muy lejana Miller Arévalo
|
|
|
Resumen |
El artículo analiza el espacio fílmico de la saga cinematográfica Star Wars, identificando cómo se aplican en éste algunos conceptos clave para la geografía que asimismo son relevantes para su análisis multiescalar, como ocurre con el territorio. De igual forma, busca clasificar los aspectos que hacen de esta galaxia un lugar utópico o distópico. Concluye que, a pesar de su naturaleza de ficción, el espacio fílmico de la saga presenta una complejidad que no permite categorizar la galaxia como utopía o distopía, ya que esto varía de acuerdo con la escala y las situaciones examinadas.
Palabras clave: espacio fílmico, escalas, territorio, utopías, distopías.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
Mr. Siniestro: un científico en un mundo de papel y tinta Juan Pablo González-Medina
|
|
|
Resumen |
Mediante el análisis del supervillano de la saga de los X-Men conocido como Mr. Siniestro, el artículo busca relacionar la generación de su identidad como villano en un mundo de papel y tinta, con el trasfondo histórico de nuestro propio mundo de carne y hueso. El resultado es un ensamblado donde temas como la historia de la ciencia, la biología evolutiva y las controversias tecnocientíficas le dan justificación a un personaje que a su vez sirve como reflexión para repensar la construcción de mundos posibles en el diálogo entre ciencia, ficción y sociedad.
Palabras clave: Mr. Siniestro, controversias tecnocientíficas, evolución, cómics, Darwin.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
REFLEXIONES DESDE LA UNIVERSIDAD
Por una ética de la existencia en la escritura de profesor universitario María Nancy Ortiz Naranjo
|
|
|
Resumen |
El artículo parte de constatar que los criterios de publicación en las humanidades dependen de una academia vinculada con el dispositivo tecnocientífico. Así, la tecnología del desarrollo plantea al profesor universitario como un empresario de sí que se capitaliza a sí mismo y a su corporación por medio de la publicación de artículos, desde una perspectiva competitiva. Concluye que la narración emerge como una de las formas discursivas de resistencia posible a este funcionamiento, a partir de la cual los textos dejan de constituirse como artefactos de datos para adquirir la condición de cuerpos vivos, tensionados por una ética de la existencia.
Palabras clave:escritura académica, desarrollo, gubernamentalidad, producción de conocimiento, humanidades, narración, resistencia.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
¿Qué serían las ciencias sociales sin el infortunio? Anna María Fernández Poncela
|
|
|
Resumen |
El objetivo de este trabajo es una reflexión en torno a la investigación en las ciencias sociales: temas, enfoques y creencias. Presenta un panorama general sobre la necesidad de observarnos y resignificar nuestro quehacer intencional e ideológico, temático y metodológico. Aborda el papel de las emociones, las perspectivas utópicas y distópicas, los discursos de cambio que no sólo no transforman sino que presentan mensajes amenazantes o desesperanzadores. El artículo apuesta por nuevas temáticas y, sobre todo, renovadas miradas, principalmente, por la reflexión y la flexibilidad a la hora de investigar.
Palabras clave: investigación, reflexión, emociones, creencias, utopías, cambio.
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
|
RESEÑAS
Proyecto finalizado:
Saberes, prácticas y redes de colectivos pertenecientes a nuevos movimientos sociales del departamento de Cundinamarca
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|
Libro:
Diferencia no es = a desigualdad. Un reto para la formación de publicistas
|
|
|
Versión HTML |
|
|
|
Versión PDF |
|
|