nomadas57

Spanish English Portuguese

 

Octubre de 2000

Editor de este número:
José Fernando Serrano

Tomando como base los desarrollos de la Línea de Investigación sobre Jóvenes y culturas juveniles del Iesco, esta edición propone a la discusión una serie de investigaciones que desarrollan pistas y recorridos por lo juvenil de ningún modo completos o resueltos; más que dar cuenta de una totalidad, estos textos se concentran alrededor de preguntas básicas sobre las formas en que se constituyen las cosmovisiones juveniles, sus procesos creativos y sus prácticas.

*** PDF disponible para descarga
*** La versión HTML no contiene imágenes

 

 

EDITORIAL

  Versión HTML     Versión PDF

 

Sobre las ilustraciones de este número

 

“Menos querer más de la vida”. Concepciones de vida y muerte en jóvenes urbanos
José Fernando Serrano Amaya

  Resumen
M.G. "Hacia dónde va Colombia?
J.M. Colombia no tiene un futuro definido, porque cada cuatro años, la coge un grupo político, a hacer cosas distintas, Colombia no va a progresar tan fácil, tan rápido como se cree, no va muy bien.
M.G. ¿A dónde va Jaime?
J.M. Yo, voy a terminar esta vaina, yo voy a graduarme, yo voy a trabajar por mí, por mi familia, para ser feliz, busco la felicidad.
M.G. Hacia dónde va el mundo?
J.M. Se va a acabar tarde o temprano, a la destrucción, no hay otra."
(Jaime, 24 años, estrato 4)
  Versión HTML     Versión PDF
 

“En ese momento todos estaban contra mí”: momentos críticos en las narrativas de transición de los jóvenes
Rachel Thomson, Robert Bell, Janet Holland, Heila Henderson, Sheena McGrellis y Sue Sharper
Traducción de Adriana Escobar

  Resumen
“Momentos decisivos son ocasiones en las cuales los eventos se unen de forma tal, que el individuo se encuentra ante una encrucijada en su existencia, o donde una persona adquiere información que trae consecuencias decisivas para él o ella” (1991: 113). Estos momentos pueden darse en puntos de transición reconocidos; pero, para Giddens, su importancia radica en la interacción entre el riesgo y la oportunidad que ellos representan, y en la necesidad que tiene el individuo de superarlos por medio de un proyecto reflexivo del self. Este proyecto reflexivo, es un proceso de construcción de identidad que acarrea el sostenimiento de una narrativa biográfica que a pesar del riesgo, la incertidumbre y la oportunidad, es coherente si es reexaminada continuamente.
  Versión HTML     Versión PDF
 

El lugar desde los márgenes. Músicas e identidades juveniles
Rossana Reguillo

  Resumen
Son escasas las vías expropiatorias de las claves de la vida moderna: la relación personal con la tecnología, el cine y la televisión (el acceso masivo, nunca personalizado); la música (el registro más inmediato y extendido de la sensibilidad contemporánea), y la literatura, el territorio clásico... (Carlos Monsiváis, 2000).
  Versión HTML     Versión PDF
 

Joven e experimentações da violência no Brasil: estética da destruição, sociabilidades limítrofes
Rosamaría Luiza de Melo Rocha

  Resumen
El artículo aborda algunos fenómenos de violencia en ciudades brasileñas, desde un punto de vista comunicacional; la autora logra identificar intersecciones entre ellos, particularmente frente a aspectos de visibilidad, construcción de identidad y sociabilidad que involucran a jóvenes urbanos. Centra su preocupación en la experimentación de una “cultura do risco” – desafiante, personalista y a veces letal. Propone, además, que la violencia se manifiesta y puede ser percibida bajo un proceso dinámico y dialógico fundado en originales ordenaciones sociales y visuales. Postula, finalmente, que la violencia hoy constituye un poderoso lenguaje, una pedagogía percibida e “incorporada” por diversos sectores juveniles.
  Versión HTML     Versión PDF
 

“Nacidos para la batalla”
Adira Amaya Urquijo y Martha Marín Caicedo

  Resumen
Las culturas juveniles urbanas de Bogotá poseen un valioso saber sobre el conflicto y la transformación del mismo. Las autoras de este artículo presentan a continuación algunos elementos y reflexiones surgidos de la investigación que actualmente realizan en este campo y, particularmente, con las culturas Metal y Hip Hop de la Localidad Cuarta, al suroriente de Bogotá. Mediante la inmersión en estas culturas y la incursión en sus espacios de producción, el equipo de investigación identificó dos mecanismos existentes para entender el conflicto y transformarlo: el guerreo en el Metal y el reto en el Hip Hop. El propósito fundamental de la investigación es ahondar en estos dos fenómenos y aportar a la comprensión y transformación de los conflictos en un ámbito paralelo, el de la cultura escolar.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Generación @ la juventud en la era digital
Carles Feixa

  Resumen
El presente ensayo es un intento de formular un modelo teórico sobre las transformaciones contemporáneas en la cultura juvenil, que fija su mirada en los cambios en las concepciones del tiempo y en las modalidades del consumo cultural de los jóvenes. Puesto que no resulta fácil conceptualizar tendencias de cambio en curso, preferimos reflexionar a partir de una serie de metáforas, que pueden servirnos para repensar los perfiles contradictorios de este proceso. Nos basaremos en la metáfora del reloj, como símbolo e instrumento para medir el paso del tiempo, pues ilustra distintas estrategias de construcción cultural de las biografías juveniles.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Jovenes em São Paulo Lazer, consumo cultural e hábitos de ver t.v.
Silvia Helena Simões Borelli

  Resumen
El objetivo de este artículo es analizar, a través de un recorte cualitativo, las relaciones de los jóvenes –entendidos como una categoría nómada–, con las diferentes alternativas de tiempo libre, consumo cultural, medios de comunicación y nuevas tecnologías. La perspectiva adoptada supone que estas articulaciones resultan en un conflictivo proceso de mediaciones en el cual los gustos, elecciones, estilos e identidades adoptados están directamente vinculados a las variables: cotidiano vivido; clase social y grupos a que pertenecen; género; sensibilidad y percepción que desenvuelven en relación a los territorios de ficcionalidad y a las dimensiones de tecnicidad. Aunque se puedan concebir mecanismos de apropiación cultural con características más universalizantes, las particularidades se revelan a través de condiciones concretas de clase, género, etnia, entre otras posibilidades.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Jóvenes e identidad en el ciberespacio
Sergio Alejandro Balardini

  Resumen
Las cifras nos ofrecen la dimensión de un hecho incontrastable, el número de conectados a internet crece a diario. Estamos convencidos de hallarnos frente a la emergencia de un nuevo fenómeno socializatorio que deja su impronta en contingentes de jóvenes. El ciberespacio es la nueva frontera que representa algo muy parecido a la “libertad” codiciada de la cultura de la nocturnidad. Así como se sienten libres en la noche, se sienten libres en el ciberespacio.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Con y sin Satán: ser un satanista o un adorador del demonio en un país luterano
Merja Hermanen
Traducción Adriana Escobar

  Resumen
El satanismo en sus formas actuales contiene una variedad de antagonismos religiosos. Personajes como Satán y Lucifer son más substanciales, aunque el significado fundamental de los mismos tiende a variar. Poner límites propios y ser el dios de uno mismo, conduce a algunos jóvenes a una muerte experimental o religiosa. Otros son capaces de acomodar su forma de pensar satánica a la estructura social aceptada. La relación entre crimen y satanismo es principalmente relajada, pero no insignificante. El satanismo puede ser una fase en el desarrollo religioso e ideológico de un o una joven, pero también se puede convertir en una actitud hacia la vida relativamente estable y permanente.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Sangre: valencias culturales e identidades juveniles en el contexto colombiano
Víctor Julio Restrepo, Sandra López, Beatriz Vélez

  Resumen
En el artículo se tematizan las valencias culturales de la sangre como una de las voces del cuerpo con las que se asigna socialmente identidad a los/las jóvenes en el contexto colombiano mediante procesos de eufemización y exaltación que conducen a comportamientos considerados como positivos o negativos por la comunidad en general. Se pretende mostrar cómo un hecho biológico se transforma simbólicamente en uno cultural a partir de los temores que provoca la irrupción de la naturaleza, la potencia de traer vida a la vida y la acción masificadora y alienante de los medios de comunicación. También se busca, a partir de la descripción de un ritual de iniciación indígena con el que se celebra la primera menstruación y con la descripción de algunos comportamientos e imágenes que confluyen en escenarios urbanos masivos, sensibilizar a los/las jóvenes sobre algunas propuestas culturales de lo femenino y de lo masculino que les ofrecen sus sociedades.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Jóvenes cristianos: ¿entre la polaridad del bien y del mal? El juego de la balanza
Betty Sánchez Sarmiento

  Resumen
“Yo soy la herida y el cuchillo;
¡Yo soy la bofetada y la mejilla¡
¡Soy los elementos y la rueda,
y la víctima y el verdugo”
(Baudelaire)
  Versión HTML     Versión PDF
 

Nomadismo juvenil
Michel Maffesoli
Traducción de Gisela Daza

  Resumen
Escapar de las instituciones fundadas de la modernidad parece ser lo propio de los jóvenes. Ellos a fuerza de rechazo y aparente indiferencia, pugnan por una experiencia creadora y fundante de lo que quizás sean en una temporalidad cercana, las formas de socialidad que abrirán paso a nuevos modos de ser comunes y comunitarios.
  Versión HTML     Versión PDF
 

PROCESOS DE CREACION

“Mi cuerpo encuentra su voz y el artista su camino” 
Álvaro Restrepo Hernández

  Resumen
No disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

Elogio a la afrigería
Jaime Arocha Rodríguez

  Resumen
No disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

CIENCIA, UNIVERSIDAD E INVESTIGACIÓN

Ética e investigación biomédica
Fernando Sánchez Torres

  Resumen
Se hacen algunas consideraciones de carácter ético acerca de la ciencia y su cultor, el científico. La investigación biomédica, que toca directamente con los intereses más valiosos del hombre –su vida y su salud– tiene alcances fácticos de tanta trascendencia que han sumido en honda preocupación a teólogos, filósofos, políticos, juristas, y hasta a los mismos hombres de ciencia. De ahí que el investigador biomédico sea objeto de un cuidadoso seguimiento por parte de la sociedad, con miras a juzgar y cuestionar la validez ética de su trabajo. Con el objeto de proteger los derechos y el bienestar de los pacientes motivo de investigación se han dictado normas internacionales, a las cuales se hace referencia.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Receta para hacer lo imposible. Acerca de las consecuencias ético-políticas de los paradigmas actuales de investigación en ciencias sociales
Oscar Guardiola Rivera

  Resumen
Este artículo explora las implicaciones ético-políticas de los tres paradigmas de investigación con mayor poder explicativo y capacidad heurística en las ciencias sociales de hoy. Tras referirse a la centralidad del “giro culturalista” que informa tales paradigmas y sus limitaciones ético-políticas, el autor propone su superación en la dirección de un “giro material”. En particular, trata de la importancia que el giro culturalista ha tenido en la crítica de los paradigmas reformistas y disidentes de los años sesenta y setenta.
  Versión HTML     Versión PDF
 

REFLEXIONES DESDE LA UNIVERSIDAD

La escuela en la formación de ciudadanos
Alvaro Chaustre Avendaño, Oscar Pulido Cortés y Claudia Rojas Castillo

  Resumen
El texto aborda reflexiones e interrogantes surgidos entre maestros y tutores en el marco del Programa de Formación para Docentes –P.F.P.D– “La escuela un espacio concreto de praxis de ciudadanía integral”. Se estructura en tres apartados que tienen como base la aceptación del compromiso político de la escuela en la formación de ciudadanos integrales y la necesidad permanente de repensar el significado de “ser ciudadano”.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Educación superior y medio ambiente
Cesar Humberto Arias Pabón

  Resumen
Este ensayo se aproxima a lo que han sido las interrelaciones entre educación superior y medio ambiente a partir de la forma como la Universidad Central ha asumido su interacción desde 1984 en sus programas académicos.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Otra década perdida: políticas públicas de juventud en la región andina
Germán Muñoz González

  Resumen
Entre el 20 y el 21 de julio se realizó en Panamá la X Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud dedicada al tema Jóvenes y nuevo milenio: el reto de la ciudadanía. La Agenda buscaba evaluar las políticas públicas de juventud (1995-2000) en tres sectores prioritarios: educación, empleo y salud, y en desafíos particulares respecto a participación e institucionalidad pública e integración y cooperación entre los jóvenes. El autor del ensayo hace un análisis del tema en la subregión andina: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
  Versión HTML     Versión PDF
 

 

Abril de 2001

Editores de este número:
Angela María Estrada, Carlos Iván García y Diógenes Carvajal

Este número centra sus análisis en torno a los procesos de construcción de feminidades y masculinidades, a partir de hallazgos y teorizaciones del proyecto "Arco Iris: una mirada transformadora a las relaciones de género en la escuela", adelantado por el Iesco en Bogotá; de resultados de estudios sobre las prácticas docentes, vistas desde la perspectiva de género en Colombia y de la investigación internacional en este campo.

*** PDF disponible para descarga
*** La versión HTML no contiene imágenes

 

 

EDITORIAL

  Versión HTML     Versión PDF

 

Sobre las ilustraciones de este número

 

Los fragmentos del calidoscopio. Una propuesta teórica metodológica para el análisis cualitativo de las relaciones de género en la escuela
Angela María Estrada A.

  Resumen

Este artículo expone la elaboración teórica del paradigma analítico de Arco Iris: una mirada transformadora a las relaciones de género en la escuela, proyecto de investigación etnográfica sobre la acción y la interacción en la cultura escolar con perspectiva de género. Tres meses de observación de campo en muy distintos contextos escolares de Bogotá y casi dos años de proceso analítico continuado, nos permitieron alcanzar un nivel descriptivo-explicativo denso que hace un aporte fundamental a un campo que, como las relaciones de género en la escuela, concita intuiciones críticas, muchas de ellas válidas sin duda, pero que en Colombia no se han elaborado a partir de investigaciones empíricas rigurosas.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Mapeando el género y la ciudadanía en las escuelas
Janet Holland, Tuula Gordon, Elina Lahelma
Traducción Adriana Escobar

  Resumen
En este artículo nos aproximamos al estudio “Citizenship, difference and marginality in schools, with special reference to gender” con el fin de examinar las rutas generizadas hacia la ciudadanía. El estudio compara a Finlandia y a Gran Bretaña y se mueve desde el amplio contexto de la política educativa, a través de los documentos curriculares como vehículos de dicha política, para finalmente examinar los procesos y prácticas escolares. Nos centramos en la escuela y en las experiencias de los estudiantes y maestros en la escuela oficial, informal y física. Los procesos y prácticas de la vida diaria de la escuela juegan su parte en la construcción y apoyo de las diferencias sociales; esto es lo que examinamos aquí.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Atmósfera socio-moral en escuelas bogotanas desde una perspectiva de género
Manuel Ricardo Toro Velásquez

  Resumen
Este texto aborda la emergencia de las normas colectivas referidas a la acción moral (atmósfera socio-moral) en la escuela, con el fin de captar las diferencias y similitudes de éstas en las interacciones de chicos y chicas, profesores y profesoras. El lente que alimenta la concepción del análisis de los fenómenos es el del socioconstruccionismo. Por tanto, busca reconocer las diversas narrativas sobre lo moral que surgen de la observación de distintos ámbitos educativos, sobre el presupuesto de que dichas narrativas son diferentes, en cuanto al valor y significado de lo moral, dependiendo del género.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Educación, aculturación y género. Reflexiones desde la investigación en el nuevo contexto multicultural de Cataluña
Grupo ELIMA

  Resumen
En este ensayo las autoras reflexionan sobre las relaciones existentes entre género, educación e interculturalidad. Definen los ámbitos o problemas relacionados con las estrategias de cambio que las madres y chicas de origen inmigrante y en situaciones de minoría están adoptando para definir y llevar a cabo su propio proyecto migratorio. Esto en un contexto en el cual su triple condición subalterna hace más difícil concretar sus objetivos de emancipación por medio de un contacto prolongado con el sistema educativo de la sociedad mayoritaria.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Entre la instrumentalización y el recelo: género y educación bajo el franquismo 
Jordi Roca I. Girona

  Resumen
El artículo pretende llevar a cabo un análisis de la escuela, incidiendo en el valor de la educación y los contenidos de ésta con relación a chicas y chicos, bajo el franquismo, la etapa de la historia de España comprendida entre 1939 y 1975. Se hace especial hincapié en las bases ideológicas características del período, de corte católico tradicional, fundamentalmente en sus inicios, así como en algunas de las consecuencias de todo ello en la presente conceptualización y relaciones de género en la educación de la España actual.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Tecnologías de género y carrera profesional docente: desafíos de las mujeres en un sistema educativo "feminizador"
Graciela Morgade

  Resumen
Este trabajo presenta algunos avances de una investigación en curso referida a los procesos cotidianos de circulación del poder en la dirección de escuelas primarias asumida por mujeres docentes. Su propósito es doble: desde la perspectiva social, profundizar la indagación de la potente trama de significaciones de género que interpela a las mujeres en los cargos directivos; desde la perspectiva de los sujetos (las sujetas en realidad) desplegar analíticamente la “acción humana” de las directoras que construyen, ejercen y legitiman su poder en la vida cotidiana escolar.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Las prácticas pedagógicas de maestras y maestros del distrito capital. Una mirada a los roles de género
Imelda Arana Sáenz

  Resumen
Este trabajo es una indagación sobre la forma diferencial como las maestras y los maestros asumen sus prácticas pedagógicas en razón a su sexo y la interrelación entre dichas formas con sus ideas, creencias y saberes sobre lo femenino y lo masculino. Se aborda como problema de investigación la pregunta acerca de la influencia de los roles de género sobre las formas particulares que toman las prácticas docentes, basada en la hipótesis de la existencia de conexión entre esas dos variables.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Estafando a las muchachas y a los muchachos 
Susan Bailey

  Resumen
La equidad de género en la educación es más que ubicar a las muchachas en la misma posición que los muchachos; es eliminar las barreras y estereotipos que limitan las oportunidades y opciones de ambos sexos.
  Versión HTML     Versión PDF
 

El peso de la prueba: Diferencias de género y relevancia de los estereotipos en el desempeño matemático
Ryan P. Brown y Robert A. Josephs
Traducción Adriana Escobar

  Resumen
Este artículo recoge los resultados de tres estudios que exploraron las diferencias de género en el desempeño matemático, mediante las hipótesis de que hombres y mujeres tienen distintos tipos de inquietudes cuando ejecutan pruebas estandarizadas, lo que afecta su desempeño en la prueba. Los resultados de los tres estudios sustentan distintas hipótesis. A la luz de estos resultados se discuten las interpretaciones tradicionales de las diferencias entre hombres y mujeres en pruebas matemáticas estandarizadas.
  Versión HTML     Versión PDF
 

La pedagogía del cuerpo como bastión del género
Carlos Iván García S.

  Resumen
La educación física es uno de los escenarios escogidos por el proyecto de investigación “Arco iris”, adelantado desde septiembre de 1998 por la línea de Género y Cultura del DIUC, para analizar las relaciones de género en la escuela, y los dispositivos ideológicos, interaccionales, pedagógicos y de subjetivación que les sirven de soporte. Por razones de espacio, este artículo ilustra apenas algunos de tales dispositivos que en el proyecto se organizan en complejas estructuras de codificación, escritura analítica y teorización. No obstante, los ejemplos y nociones que presentamos nos permiten evidenciar por qué la educación física puede ser considerada, dentro de la cultura local de la escuela, como bastión significativo de las estructuras de género pautadas socialmente.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Juntos pero no revueltos. La educación física mixta en clave de género
Pablo Ariel Scharagrodsky

  Resumen
Aceptando que el cuerpo se ha visto históricamente atravesado por diferentes dispositivos, prácticas, saberes, modelos y conceptos, y que dicho proceso se ha configurado en diversas instituciones, el siguiente artículo indaga sobre tal situación en el ámbito escolar argentino. El análisis focaliza las prácticas, los saberes y los efectos en la configuración y re-configuración de los cuerpos masculinos y femeninos, centrándose en la disciplina escolar conocida como educación física. El estudio de las clases mixtas en educación física escolar ha puesto de relieve, muy especialmente, la contribución en la construcción de ciertas masculinidad y femineidad como productos de relaciones de poder marcadamente desigualdades y asimétricas.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Educando a los muchachos: nuevas investigaciones sobre masculinidad y estrategias de género para las escuelas
R.W. Connell
Traducción Adriana Escobar

  Resumen
Este artículo se aproxima a la nueva investigación sociocientífica sobre masculinidad con el fin de desarrollar un marco que permita entender las cuestiones de género en la educación de los muchachos. El género es construido en medio de contextos sociales y culturales que producen múltiples formas de masculinidad, una de las cuales generalmente ejerce hegemonía sobre las otras. Las escuelas juegan un papel activo en la formación de masculinidades. Las prácticas masculinizantes están concentradas en ciertos escenarios: las divisiones de currículo, los sistemas disciplinarios y los deportes. Los pupilos también participan en la construcción de masculinidades. Las culturas estudiantiles generalmente enfatizan las relaciones heterosexuales y construyen jerarquías de género.
  Versión HTML     Versión PDF
 

PROCESOS DE CREACIÓN

María de La Paz Jaramillo y los colores de la vida 
Lina María Botero

  Resumen
“No tengo nada en contra del hombre, por el contrario me encanta estar enamorada y los quiero mucho. Lo que quiero es que cambiemos juntos, que vayamos por la vida, que crezcamos y seamos compañeros”. (Maripaz Jaramilllo).
  Versión HTML     Versión PDF
 

Conversando con Federici 
Carlos Augusto Hernández y José Granés S

  Resumen
No disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

CIENCIA UNIVERSIDAD E INVESTIGACIÓN

La Universidad y la paz en Colombia
Suzy Bermúdez Q.

  Resumen
La crisis notoria que vive Colombia, manifiesta particularmente desde los noventas del siglo pasado, por razones como el conflicto armado, procesos de ingobernabilidad, inseguridad ciudadana y el deterioro económico, ha tenido una significativa incidencia en las universidades del país, generándose en ellas respuestas diferenciadas al respecto. El presente escrito, con carácter exploratorio, tiene cuatro propósitos: primero hacer referencia a algunas de las acciones que se han llevado a cabo desde las instituciones ante el recrudecimiento de la crisis antes expuesta; segundo, reseñar programas de educación para la paz o en temáticas afines como ejemplo de las tareas llevadas a cabo; tercero, presentar unas ideas finales frente a los puntos desarrollados; y cuarto, anexar una lista de publicaciones producidas por centros universitarios sobre violencia, conflicto y paz a partir de 1980.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Universidad, conflicto, guerra y paz
Angelo Papacchini

  Resumen
Quienes trabajan en instituciones universitarias están llamados a aportar ideas y propuestas, sustentadas en una reflexión sistemática, no meramente coyuntural, sobre conflicto, guerra y paz. Este artículo explora los posibles ejes que se deben tener en cuenta para orientar el trabajo por la paz desde la universidad.
  Versión HTML     Versión PDF
 

REFLEXIONES DESDE LA UNIVERSIDAD

La construcción del P.E.I.: intersubjetividad y escritura
Gloria Rincón Cubides

  Resumen
La formulación de un proyecto educativo universitario, con la participación progresiva de diferentes estamentos y grupos, debe ser considerada como un proceso de construcción de intersubjetividad. Desde este punto de vista, el proyecto se revela como una fuente de transformación cuyo poder no emana solamente de las prescripciones que enuncia, sino de la movilización discursiva que promueve; bajo este ángulo, es posible examinarlo a la luz de la tensión entre un texto escrito en producción y la estructuración de una comunidad.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Herramientas informáticas para el análisis cualitativo
Diógenes Carvajal Ll.

  Resumen
Los Caqdas (Computer-assisted Qualitative Data Analysis Software, programas para el análisis cualitativo asistido por computador) no son nuevos; surgieron de manera incipiente en la década de 1960; se fueron legitimando dentro de la comunidad científica progresivamente y han dado un verdadero salto “cualitativo” respecto de su diversificación y complejización en los últimos diez años. Hoy existen más de treinta programas diferentes de análisis cualitativo; desde los sencillos recuperadores de texto (text retrievers) hasta los que realizan operaciones más complejas como los denominados constructores de teoría (theory building). Este artículo presenta un corto recorrido por la historia de estos programas, sus características básicas y las principales implicaciones metodológicas que han traído para la investigación cualitativa.
  Versión HTML     Versión PDF
 

 

Octubre de 2001

Editores de este número:
Humberto Cubides y Carlos Eduardo Valderrama

Son dos las propuestas teóricas del tema monográfico de esta revista: la necesidad de posibilitar desde la educación la emergencia de las diferencias culturales y de las nuevas formas de la política; y la importancia de impulsar articulaciones entre la cultura y la política, entre los discursos y las prácticas sociales y culturales, entre proyectos individuales y colectivos y entre el desarrollo de la autonomía, el respeto a la libertad y el fomento de la solidaridad.

*** PDF disponible para descarga
*** La versión HTML no contiene imágenes

 

 

EDITORIAL

  Versión HTML     Versión PDF

 

Sobre las ilustraciones de este número

 

Gobierno escolar: cultura y conflicto político en la escuela
Humberto J. Cubides C.

  Resumen
Este artículo da cuenta de las contingencias y contradicciones generadas por la ejecución de la política de gobierno escolar en la escuela colombiana. Describe los problemas que emergen alrededor del fenómeno de la representación política, así como las modalidades distintas de participación de los actores escolares, interpretando el sentido de unas y otras. Plantea el conflicto entre la política entendida y aplicada desde la cultura escolar tradicional, en su pretensión de educar ciudadanos para el futuro, y otras maneras de inventarla que surgen desde las relaciones y formas de participación informales, asociadas, a su vez, a la emergencia de modalidades distintas de cultura.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Construir educativamente el conflicto. Hacia una pedagogía de la negociación cultural
Marco Raúl Mejía J.

  Resumen
“Testimoniar, respetar, cuidar, renunciar, ser responsable de todo y de todos(as) es un hacer posible y esencialmente ético, por estar en la esfera de nuestro poder. La conciencia moral es fruto del proceso reflexivo y de la enseñanza de la ética como ejercicio pedagógico de responsabilidad tanto en cuestiones de frontera como en lo cotidiano”. (Lourenço Zancanaro).
  Versión HTML     Versión PDF
 

Conflicto educativo y cultura política en Colombia
Martha Cecilia Herrera, Alexis Pinilla Díaz, Raúl Infante Acevedo

  Resumen
La intensidad y crecimiento de las manifestaciones de la violencia en Colombia parecen señalar que la edificación de un proyecto colectivo debe estar mediado por la creación de un orden institucional capaz de saldar la gran deuda social existente en el país y que, a su vez, proporcione mecanismos eficaces para resolver las disputas sociales. En esta perspectiva, el artículo aborda tres puntos específicos: primero, mostrar algunas características esenciales del conflicto en la cultura política colombiana. Segundo, señalar a manera de esbozo el estado de la discusión en torno a las teorías del conflicto y observar la relación que existe entre la solución de los conflictos y la construcción de cultura democrática. Tercero, considerar el papel que puede jugar la educación en el proceso de construcción de un proyecto cultural democrático.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Articulacões comunicativos e caos: arriscando conceitos para o tema 
"conflicto, cultura e educacão"
Angela Schaun

  Resumen
El trabajo busca una sistematización de las reflexiones sobre el tema Conflicto, Cultura y Educación, proponiendo un marco referencial de la producción biopolítica, de los flujos de luchas y de acciones comunicativas, sobrepasando así las relaciones sociales más diversas, en el ámbito de las sociedades complejas. El concepto de articulación comunicativa en el contexto de las prácticas sociales se propone romper las dicotomías que normalmente se esbozan cuando se habla de “conflicto”. Las articulaciones comunicativas propuestas pueden ser: sancionada, mediatizada, negociada. Producen nuevos agenciamientos colectivos, enunciativos e inclusivos, se multiplican y repercuten, dejando marcas, expresiones, dinamizando varios ámbitos de la micropolítica social, atravesando posibilidades, márgenes, redes, produciendo comunicación.
  Versión HTML     Versión PDF
 

¿Tecnoutopía en la escuela? La necesidad de una pedagogía crítica
Rocío Rueda Ortiz

  Resumen
La relación entre la escuela y las nuevas tecnologías ha sido abordada desde diversas perspectivas. Unas se han centrado en el análisis cognitivo de las ventajas que éstas proveen en los procesos de enseñanza-aprendizaje respecto de otros medios y materiales educativos. Otras, de corte más sociológico, han enfatizado en los problemas propios de la globalización y en la necesidad de asegurar su acceso igualitario y equitativo a todos los ciudadanos del mundo. El presente artículo pretende aproximarse a dicha relación desde el interior de la escuela, a partir de un estudio realizado en instituciones educativas públicas de Bogotá, explorando cómo en el acceso y uso de las nuevas tecnologías, las diferencias de género, clase social y biografías tecnológicas, entre otros aspectos, generan una compleja red de interacciones de poder, de negociación, resistencia y conflicto cultural en diversos niveles y entre los diferentes actores escolares.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Nociones del conflicto en actores escolares
Carlos Eduardo Valderrama H.

  Resumen
Este artículo busca contribuir a la reflexión sobre la problemática del conflicto escolar a partir de algunas nociones que ciertos actores escolares tienen sobre el mismo, sus manifestaciones, sus causas u orígenes y las maneras como afirman se resuelve en sus instituciones. Desde una perspectiva que pretende inscribirse en el campo de la comunicación-educación, se describe la heterogeneidad de las posturas manifestadas por estudiantes, docentes y directivos y se intentan comprender éstas a partir de algunos postulados teóricos planteados por la sociología del conflicto y la pedagogía crítica.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Desbordes y conflictos entre la cultura escolar y la cultura mediática
Jorge A. Huergo

  Resumen
El trabajo articula distintas conclusiones teóricas de investigaciones interdisciplinarias y prácticas de intervención en espacios educativos (consideradas como instancias de investigación-acción), entre ellos los escolares, realizados en los últimos años por el equipo del Centro de Comunicación y Educación de la Universidad de La Plata, Argentina. En él se muestran algunos conflictos en la cultura escolar debido al crecimiento de la cultura mediática, con el fin de replantear el sentido de “lo educativo” en esta cultura, en tanto juego de interpelaciones a los sujetos y de reconocimientos subjetivos. Finalmente, se presentan algunas consideraciones acerca del papel de las políticas culturales en tiempos de revoltura cultural.
  Versión HTML     Versión PDF
 

¿Educar para la inserción social o reconstruir lo colectivo en colectivo?
William Fernando Torres

  Resumen
En este artículo, en primer lugar, se describen los miedos que agobian a los colombianos en la cotidianidad e impiden reconocer y acoger a los otros. En segundo término, se aborda el caso particular de Neiva, Huila, y de los invasores, damnificados, reinsertados y desplazados que llegaron a ella durante los últimos veinte años. En tercera instancia, se evalúan los proyectos de reinserción social que se les ofrecieron y se proponen algunas alternativas.
  Versión HTML     Versión PDF
 

La educación, creadora de relaciones posibles 
Marco Fidel Vargas Hernández, Alberto Rincón López

  Resumen
La nación colombiana está constituida por un conjunto de pueblos de diversas culturas y lenguas, producto de migraciones que se han gestado en diferentes momentos de su historia. Los conflictos que la multiculturalidad y el plurilingüismo propician se resuelven construyendo una cultura para el equilibrio social e individual, en el que todos y cada uno de los pueblos con sus culturas y sus lenguas sean respetados y donde la equidad sea un principio fundamental. La educación intercultural permitirá formar personas espiritualmente fuertes, pero sensibles al conocimiento, la comprensión y el respeto de cada ciudadano. En este documento se presenta un esbozo de las condiciones educativas y sociolingüísticas que deberán superarse para alcanzar una educación intercultural la cual, además, se aspira a que sea trabajada más allá del Programa de Etnoeducación del Ministerio de Educación, como la educación que propiciará la convivencia armoniosa en una sociedad multicultural como la colombiana.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Educación intercultural y democracia: ¿más allá del multiculturalismo?
Leonardo Tovar González

  Resumen
Frente a los cuestionamientos dirigidos contra el multiculturalismo normativo y la educación intercultural, este artículo propone una educación para la democracia que integre la formación en los derechos ciudadanos, la concientización sobre las desigualdades sociales y el reconocimiento de las diferencias culturales.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Participación y conflicto en la educación básica 
Germán Muñoz G.

  Resumen
Entendida la participación como interacción ciudadana con el Estado y entre grupos o personas –asimétricos entre sí, con mentalidades e intereses diversos–que se encuentran en procesos de construcción de capital social y distribución de bienes públicos (por ejemplo, educación de calidad), ésta se encuentra fuertemente asociada al conflicto en el ámbito escolar. De hecho, la calidad educativa parece depender de relaciones cotidianas más frecuentes y menos jerarquizadas.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Una versión auténtica de nuestros conflictos
Celia Matilde Giraldo P., Ester Sofía Gutiérrez C.

  Resumen
Una forma de aprendizaje en la resolución de conflictos escolares deviene en buena parte de la intención pedagógica con que ellos se resuelvan, es decir, desarmándonos de aquellas prácticas autoritarias que impiden otras posibilidades de acercamiento. Consideramos que estamos despejando obstáculos y reinventando caminos concretos hacia una óptima resolución, atendiendo además a una realidad contextual que nos mueve a establecer mejores relaciones con el otro/a; es desde esta perspectiva que en el colegio Distrital Rodrigo Lara Bonilla le hemos venido apostando a la construcción de una convivencia más digna, con el tratamiento positivo de los conflictos.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Um esboço das políticas públicas de redução da violência em meio escolar no Brasil
Marilia Pontes Sposito

  Resumen
Este artículo presenta algunas de las acciones del Poder Público de Brasil orientadas a reducir la violencia en las escuelas públicas y en los centros urbanos, tomando como ejemplo las ciudades de Sao Paulo y Porto Alegre, desde el inicio de la democratización del país, en la década del 80. Estas iniciativas oscilan entre dos fases: de una parte, los programas y acciones de carácter educativo y, de otra, las medidas de seguridad para los establecimientos educativos.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Por una educación para la diversidad
María Trillos Amaya

  Resumen
Construir tejido social, comunidad educativa, solidaridad, civismo y desarrollo en medio de la guerra, es la paradoja desde la cual los procesos educativos toman forma en la región del Magdalena Medio de Colombia. Por encima de la hegemonía de los "guerreros" hay vida, incluso si ésta se encuentra velada. La educación se entiende en este contexto como el proceso de creación de relaciones posibles, y como la manera intencional e implícita de aumentar las capacidades y potencialidades de sus habitantes en el contexto regional, y de garantizar la plena realización de los seres humanos como tales y de las generaciones futuras.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Aprendizaje, cultura, cultura de la cultura, "c" elevado al cubo, y así sucesivamente
Francisco Gutiérrez Sanín

  Resumen
El texto presenta de manera crítica e ilustrada con situaciones concretas, las relaciones existentes entre ciertas prácticas rutinarias de las instituciones educativas y el horizonte mental y valorativo de los medios de comunicación, los formadores de opinión, los dirigentes políticos y cívicos y algunos académicos.
  Versión HTML     Versión PDF
 

PROCESOS DE CREACIÓN

Juan Antonio Roda. Sus tránsitos por los colores de la luz
María Cristina Laverde Toscano

  Resumen
Cuando un cuadro es bueno de verdad no se puede explicar con palabras. Hay que mirarlo. Y los cuadros de Roda se pueden mirar indefinidamente. (Luis Caballero).
  Versión HTML     Versión PDF
 

La Corporación para Investigaciones Biológicas. Misión: investigar y formar
Alonso Hoyos

  Resumen
No disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

CIENCIA, UNIVERSIDAD E INVESTIGACIÓN

Evolución o creación, genomas y clonación
Emilio Yunis

  Resumen
El texto –siguiendo el proceso histórico-científico–, muestra la importancia de los estudios referidos a la creación y evolución, tanto del genoma humano como de la clonación, los temores que se generaron alrededor de los avances propuestos por la Ingeniería genética y sus implicaciones político-éticas.
  Versión HTML     Versión PDF
 

El proyecto del genoma humano. Apuntes para una historia
Jaime Bernal Villegas

  Resumen
Este ensayo aborda los momentos cruciales y definitivos que marcaron el proceso científico que posibilitó el estado en el cual se encuentran los saberes sobre el Genoma Humano y algunas relaciones y problemas que se presentan entre ética y ciencia.
  Versión HTML     Versión PDF
 

El genoma científico
Luis Fernando García

  Resumen
No disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

REFLEXIONES DESDE LA UNIVERSIDAD

Re-significación de la historia política nacional en la narrativa de los años noventa
José Aladier Salinas Herrera

  Resumen
La literatura responde, en varias de sus expresiones, a los procesos que marcan el devenir del pueblo al que expresa. Así, es posible reconocer en la narrativa una conciencia de la historia y el anhelo de transformación mediante una escritura que, al renovar el sentido profundo del pasado, adquiere valor como producción estética verbal. El presente artículo constituye, en este sentido, un ejercicio hermenéutico sobre la narrativa colombiana, con un caso particular como ejemplo, en una década que expresó en el arte muchas de las inquietudes intelectuales sobre el acontecer nacional.
  Versión HTML     Versión PDF
 

El teatro como estrategia pedagógica para la expresión escrita
Alba Julieth Cortés García

  Resumen
Día a día en la cotidianidad del aula se dan diversas manifestaciones expresivas en los niños; manifestaciones que muchas veces dejamos pasar sin detenernos a contemplar, aunque de allí podríamos rescatar todo un universo de sentimientos y pensamientos que nos posibilitarían un acercamiento al estudiante para descubrir expectativas, potencialidades, debilidades, gustos y necesidades.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Agentes de software móviles
Crisman Martínez Barrera

  Resumen
Los agentes móviles son programas de software inteligentes que realizan un objetivo que involucran desarrollos soportados en técnicas de Inteligencia Artificial, los cuales pretenden facilitar la interoperabilidad de sistemas. Este artículo define las disciplinas, plataformas y herramientas necesarias para el desarrollo de agentes móviles, sus características principales y las arquitecturas predominantes de éstas; presenta además una evaluación de sus perspectivas futuras.
  Versión HTML     Versión PDF
 

 

Abril de 2002

Editores de este número:
José Fernando Serrano, Gisela Daza y Mónica Zuleta

Son dos las propuestas teóricas del tema monográfico de esta revista: la necesidad de posibilitar desde la educación la emergencia de las diferencias culturales y de las nuevas formas de la política; y la importancia de impulsar articulaciones entre la cultura y la política, entre los discursos y las prácticas sociales y culturales, entre proyectos individuales y colectivos y entre el desarrollo de la autonomía, el respeto a la libertad y el fomento de la solidaridad.

*** PDF disponible para descarga
*** La versión HTML no contiene imágenes

 

 

EDITORIAL

  Versión HTML     Versión PDF

 

Sobre las ilustraciones de este número

 
 

Ni lo mismo ni lo otro: La singularidad de lo juvenil
José Fernando Serrano Amaya

  Resumen
La pregunta por la “singularidad de lo juvenil”–aquello que permitiría por una parte diferenciar la “juventud” de otras formas de subjetividad y por otra definir lo específico de tal condición–, es uno de los ejes fundamentales en torno a los cuales gira el trabajo de la Línea que sobre Jóvenes y Culturas Juveniles tiene la Universidad Central. Desde allí hemos desarrollado una serie de investigaciones y propuestas conceptuales en constante cuestionamiento que motivan la escritura de este texto. El autor explora la validez conceptual de la noción de “juventud” para dar cuenta de las experiencias de vida de las y los jóvenes y su particularidad en el entorno social mediante un análisis de los discursos que las ciencias sociales han hecho sobre ellos y de las tecnologías para la producción de sujetos desarrolladas en la modernidad.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Cómo se negocia una posición de sujeto intermedia: muchachos entre once y catorce años, masculinidades y educación escolar
Ann Phoenix
Traducción Adriana Escobar

  Resumen
Este ensayo pone a discusión la ciencia (generalizada en las escuelas de Londres) según la cual existe una oposición entre la masculinidad y la realización de tareas escolares, que tiene fuertes efectos en la subjetividad de lo masculino del joven. Así considera las formas en que éstos asisten a las escuelas de Londres y negocian lo que ellos consideran las contradicciones que involucra el tratar de reconciliar el hacer las tareas escolares con ser aceptado por los otros en su condición masculina. El documento se centra particularmente en la forma como los muchachos negocian una posición de sujeto intermedia, en un intento de asegurarse que trabajaron lo suficiente para no reprobar, pero no tanto como para llamar la atención de los otros, por no ser “propiamente masculinos”. El texto también afirma que estas contradicciones tienen una carga emocional, de modo que los jóvenes se esfuerzan en negociar lo que ellos consideran una posición intermedia, pues esta es la posición de sujeto que les resulta menos problemática ocupar.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Tiempo y construcción biográfica en la "sociedad de la incertidumbre"; reflexiones sobre las mujeres jóvenes
Carmen Leccardi
Traducción: María Valentina Tirrini

  Resumen
La dimensión del tiempo no constituye solamente un medio esencial en la regulación y coordinación de la vida social. Por su trámite y anchas posibilidades se vislumbran sus relaciones entre ésta última y el plano de la subjetividad. Sobre la base de esta concepción teórica, el artículo se centra en la trayectoria de la construcción biográfica de las mujeres jóvenes durante un período histórico, caracterizado por intensas transformaciones en el modo de representar y vivir el tiempo, ligado a aquello que está sucintamente definido como “sociedad de la incertidumbre” (Z. Bauman). Desde este punto de vista se reflexiona sobre la riqueza de la experiencia temporal de las vidas juveniles, ligada en primer lugar a la capacidad de reconocer el tiempo plural que plasma la existencia humana (relacionada con el tiempo de la naturaleza), a través de la narración subjetivamente construida.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Del sujeto de la norma al individuo del control
Gisela Daza y Mónica Zuleta

  Resumen
Este artículo da cuenta de algunas de las relaciones entre las dos manifestaciones predominantes del modo de producción capitalista y las prácticas que la institución familiar pone en marcha, lo que da lugar a modos determinados de expresión de la subjetividad. Así, diferencia las condiciones sociales favorables a la constitución del sujeto, personaje propio del capitalismo normativo que rigió en Occidente desde finales del siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XX, de las condiciones sociales relativas a la constitución del individuo, personaje principal del capitalismo contemporáneo.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Cultura de la guerra y contemporaneidad: ¿la "purificación étnica" es una práctica "de otros tiempos"? 
Véronique Nahoum-Grappe
Traducción Gisela Daza Navarrete

  Resumen
Este artículo se refiere a la extrema violencia política cometida contra poblaciones civiles, específicamente durante la guerra en exYugoslavia. En él se analiza la negación que en el extranjero acompañó a esos crímenes, sin embargo conocidos, lo que implica asir la cuestión de la subjetividad desde un punto de vista de las ciencias sociales en el que se supondría que quizás hubiese una amplia subjetividad colectiva que no podría reducirse al simple asunto de la opinión. La experiencia de esta guerra, en todo caso, obliga a plantearse la pregunta por la contemporaneidad de prácticas que podrían considerarse de otros tiempos.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Crisis o revaloración de la identidad en la sociedad contemporánea 
Renée de la Torre

  Resumen
El presente artículo tiene el propósito de reflexionar sobre los cambios que las nuevas tecnologías de comunicación introducen en los procesos de creación de las identidades contemporáneas. Estas nuevas identidades se construyen tanto por pertenencia a un espacio social, como por referencia simbólica al universo de imágenes más mediáticas con las que interactúa cotidianamente. En este nuevo escenario: ¿Qué tipos de identidades se están generando? Este ensayo se centra en el debate sobre la homogeneización o la diversificación de las identidades, que se escenifican en tres imágenes contrastantes: las masas, los superindividuos y las tribus. A través de ellas se pueden apreciar los riesgos que representa la dramatización radical de cada una para la construcción de la identidad, y el equilibrio necesario en la relación con la diferencia y la alteridad.
  Versión HTML     Versión PDF
 

La subjetividad y las perspectivas de la inteligencia artificial -en el horizonte de la naturalización de la fenomenología
Germán Vargas Guillén

  Resumen
La cuestión en debate es el primer apartado. En él se muestra cómo la discusión sobre la subjetividad implica poner en contexto el sentido de la misma una vez se da el giro de via modernorum a condición postmoderna. Enfoques alternativos es el segundo apartado. En él se caracteriza la pervivencia –en ocasiones “de contrabando”– de la noción moderna de sujeto en el ámbito de la Inteligencia Artificial y la “construcción” –acaso deconstrucción– del sentido del “yo” fragmentado y dado como multiplicidad que ofrece el carácter de conjunto en unos casos, y sumatoria en otros, de funciones. “Yo”, cuerpo y representación es el último apartado. En él se expone cómo se dio el tránsito a la “epistemología experimental” con la creación de procesos de des-subjetivación del conocimiento y, en giro, configurando tanto nuevos sentidos de subjetividad como “subjetividades artificiales”.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Subjetividade & educomunicaçao: matizes antropológicos
Marcos Ferreira Santos

  Resumen
A partir de algunas propuestas y planteamientos latinoamericanos que se han implementado en serias discusiones sobre el nuevo campo de intervención social e interrelación entre la educación y la comunicación, surge la necesidad de un nuevo profesional o agente cultural al que hemos llamado educomunicador (Soares, 2001: 35-36). Desde estos planteamientos pretendo esbozar algunas reflexiones con matices antropológicos sobre los desdoblamientos de las intervenciones que se producen en la subjetividad.
  Versión HTML     Versión PDF
 

De la historia de las ideas a la historia conceptual: hacia una hermenéutica historiográfica posgaosiana
Luis Arturo Torres Rojo

  Resumen
Hay, detrás de lo que a continuación se dirime, una motivación singularmente anacrónica y de poca originalidad: destacar, aunque sólo sea dentro de la inmediatez del diálogo académico, algunas ideas que circunstancialmente posibiliten la renovación de la pregunta acerca del orden y el sentido de la historia frente al caos aparente de su acontecer. Renovación, porque aquella no se esgrime ya desde la atalaya filosófica como núcleo privativo, sino que se proyecta a partir del encuentro entre hermenéutica e historia, entre lenguaje y temporalidad, hacia una racionalidad de tipo experiencial o existenciario –la historia misma es insensata, sensato es, a lo sumo, su reflexión–, y que, como tal, aparece esencialmente ligada a la pluralidad de la palabra y la tradición.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Narración e imaginarios identitarios. Paradojas y pistas de reflexión
Hermann Herlinghaus

  Resumen
En la discusión actual que busca explorar arqueologías e historizar epistemologías de las nociones sujeto/subjetividad, dirigida hacia una revisión crítica de la razón etnocéntrica y especulativa, se juntan niveles y problemas diversos. Nuestra breve reflexión se va a dedicar a un concepto que por un lado ha padecido, como pocos, los lastres hegemónicos de un discurso de la modernidad, y que, por otro lado, se vincula con el campo de las prácticas sociales de una manera ambigua. Esa ambigüedad puede ser tal que, relacionada a los fenómenos de constitución de identidades, tiende a suspender la posibilidad misma de una racionalización abstracta del quehacer sociocultural. El concepto que aquí nos interesa es el de la narración.
  Versión HTML     Versión PDF
 

PROCESOS DE CREACIÓN

Los Arnedo: maestros del jazz en tiempos del éxodo. 
Rafael Serrano

  Resumen
El éxito es tu casa que se incendia a medianoche
MALCOLM LOWRY
  Versión HTML     Versión PDF
 

Gutiérrez Girardot y la pasión crítica
Alfonso Carvajal

  Resumen
No disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

CIENCIA UNIVERSIDAD E INVESTIGACIÓN

La crisis de las profesiones en la "sociedad del conocimiento"
Jesús Martín-Barbero

  Resumen
Frente a la transformación de los saberes y el conocimiento y los lugares tradicionales que éstos ocupaban y ante las varias crisis en la identidad y la práctica profesional: del sujeto trabajador, del profesional en la era industrial, este ensayo formula el nuevo lugar de la universidad a través de varias preguntas: ¿está esta institución auscultando, pensando, investigando, la complejidad de las relaciones entre los cambios del saber en la sociedad del conocimiento y los cambios del trabajo en una sociedad de mercado? ¿Deberá la universidad asumir como tarea propia, estructural y estratégica, hoy más que nunca, la de formular y diseñar proyectos sociales y pensar alternativas al modelo hegemónico del mercado?
  Versión HTML     Versión PDF
 

Globalización, universidad y conocimientos subalternos: desafíos para la supervivencia cultural. 
Santiago Castro-Gómez y Oscar Guardiola Rivera

  Resumen
Este artículo cuestiona la posibilidad de crear espacios en la universidad para una crítica cultural de los procesos de transformación global del capitalismo tardío. Este se manifiesta por el desbordamiento de las restricciones espaciales al capital financiero, el cual se introduce en el ciberespacio –entendido como la confluencia de artefactos, prácticas y relaciones de poder de las tecnologías de información en relación con las fuerzas del mercado–. Específicamente, se aborda la pregunta del lugar de los conocimientos subalternos en el nuevo orden mundial y la necesidad de una nueva agenda crítica de la universidad y la academia del “Sur Global”, frente a las amenazas de un modelo de universidad corporativizada que viene imponiéndose.
  Versión HTML     Versión PDF
 

REFLEXIONES DESDE LA UNIVERSIDAD

Desarrollo alternativo y contabilidad pública: hacia una línea de investigación
Gabriel Rueda Delgado

  Resumen
El desarrollo económico ha pasado de ser un sinónimo de crecimiento a un concepto multidimensional (económico, social, ambiental, cultural, etc.) donde la calidad de vida y la satisfacción de necesidades pasan a convertirse en su centro. En respuesta a estas visiones alternativas, el Estado asume nuevas responsabilidades y funciones que debe cumplir en beneficio de todos los grupos de población para lo cual debe contar, entre otras muchas cosas, con sistemas de medición, control e información, es decir, con un particular sistema de contabilidad. La Contabilidad Pública o gubernamental, reglamentada en Colombia por medio del Plan General de Contabilidad Pública, brinda herramientas de índole financiera, social, ambiental, de objetivos y cultural que pueden coadyuvar a un mejoramiento de la calidad de vida y la satisfacción de necesidades básicas, tal como lo proponen esquemas como la sostenibilidad o el desarrollo a escala humana.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Entre la semántica del discurso y los hechos de guerra: una plataforma para la toma del poder
Jorge Eliécer Durango Argel

  Resumen
En este ensayo se analiza el discurso político de las FARC-EP, desde la perceptiva de las Ciencias Sociales y de la comunicación: se hace énfasis en el contenido semántico del mismo como forma de acceder al poder político del Estado. Se tomaron como fuente principal de la investigación, los comunicados, revistas y panfletos, que para su divulgación emplea la organización guerrillera.
  Versión HTML     Versión PDF
 

La narración globalizante: un periodismo para el ciudadano del mundo
Liliana Paredes Restrepo

  Resumen
Se expone aquí un análisis del discurso narrativo que ha tenido la revista Semana para informar sobre los cuatro actores principales del conflicto colombiano, durante el tiempo comprendido entre 1991 y 2001. Este ensayo propone el análisis de tres períodos históricos, que a su vez pueden considerarse como tres momentos de narración desarrollados por esta publicación, y plantea la hipótesis del paulatino avance de la revista hacia la estructuración de un discurso marcado por el proceso de globalización, o lo que hemos dado en llamar, para efectos de este texto, narración globalizante.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Contáctenos

Revista Nómadas

Dirección de Investigación y Transferencia de Conocimiento

Carrera 5 No. 21-38

Bogotá, Colombia

Correo electrónico: nomadas@ucentral.edu.co