nomadas57

Spanish English Portuguese

 

Octubre de 2002

Editores de este número:
Humberto Cubides y Armando Durán

Los artículos de este número coinciden en un punto: el amalgamamiento de las dimensiones de lo ético, lo político y lo epistemológico de la relación entre investigación y transformación social lo que supone, igualmente, que de los investigadores y de los actores de los movimientos sociales y comunitarios depende la visibilización de aquellos rasgos que han de plantearse para pensar y promover una sociedad más democrática, solidaria e incluyente.

*** PDF disponible para descarga
*** La versión HTML no contiene imágenes

 

 

EDITORIAL

  Versión HTML     Versión PDF

 

Sobre las ilustraciones de este número

 
 

Epistemología, ética y política de la relación entre investigación y transformación social
Humberto Cubides y Armando Durán

  Resumen
Este texto pretende examinar desde una visión panorámica los complejos problemas de la relación entre investigación y transformación social, centrándose en tres dimensiones que permiten comprender el significado diverso que puede tomar: lo epistemológico, lo tico y lo político. En cada caso, explicita algunas problemáticas de su abordaje, estableciendo un nexo con las otras dos dimensiones. Finalmente, al introducir la discusión sobre la noción de “cambio social”, insiste en la necesidad de crear alternativas al desarrollo convencional desde la aceptación de las diferencias culturales y de las circunstancias propias de nuestros países; en consecuencia, para superar el intervencionismo irreflexivo, los investigadores sociales deberían comprometerse con la definición de un futuro posible para la región.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Devaneios de um caminhante complexo 
Edgar de Assis Carvalho

  Resumen
Ética ou caos, eis o desafio que nos envolve. Para resgatarmos as potencialidades da vida e não sucumbir à floresta de símbolos criada pelos agentes da razão instrumental, é preciso encarar uma política de resistência, complexa, que resgate a hominização e a humanização. A “ética da compreensão planetária” ocupa papel de destaque nessa nova paideia, e isso porque saberes éticos não podem ser concebidos como meras proposições abstratas, mas como atitude deliberada de todos aqueles que ainda acreditam ser possível que sociedades democráticas abertas se solidarizem, mesmo com a aspereza do caminho e o desânimo dos caminhantes. Talvez os viajantes literários, agentes ideais dessa antropolítica porque correm pela terra sem limites e rancores, possam vir a contaminar políticos e intelectuais e, desse modo, produzir uma revolução no pensamento sem precedente na história do planeta.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Nuevas aventuras de la perspectiva crítica: la investigación "con" la transformación social
Jorge Huergo

  Resumen
La propuesta de este artículo no consiste estrictamente en “teorizar” las comunicaciones entre la investigación y la transformación social. Antes bien, el propósito es poner en común algunos aspectos de nuestras experiencias en el contexto de una sociedad en crisis, como la argentina. Para hacerlo, el punto de partida es la crítica de algunos tipos de “comunicación” entre la investigación y la transformación social, tanto residuales como emergentes. Luego, la referencia a los desafíos de una perspectiva crítica de la investigación, frente al dramatismo interpelador de la crisis orgánica y de movimientos, organizaciones y sujetos populares. Finalmente, se presentan algunas zonas estratégicas que, en principio, tienen relación con nuestros modos de abordar el problema general.
  Versión HTML     Versión PDF
 

La persistencia del subalterno
John Beverley

  Resumen
Este trabajo es el texto literal de una ponencia presentada en un panel sobre los estudios culturales latinoamericanos en el congreso de LASA en 2001 en Washington DC. Representa la posición desarrollada en el trabajo colectivo del llamado Grupo de Estudios Subalternos Latinoamericano, desde nuestra fundación en 1992 hasta la disolución del grupo en 2001, que sirve como pretexto introductorio para la ponencia. Los otros participantes en el panel eran Walter Mignolo, representando los estudios poscoloniales, Néstor García Canclini y John Kraniauskas, representando los estudios culturales, y Nelly Richard representando la llamada crítica cultural. El trabajo dialoga y debate con cada una de estas posiciones respectivamente desde el punto de vista específico de los estudios subalternos. Concluye con un llamado a una crítica del saber académico en sí.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Los tantos lugares del intelectual latinoamericano 
Martín Hopenhayn

  Resumen
La dispersión posmoderna ha alcanzado a los intelectuales latinoamericanos y afecta sus modos de inserción en la sociedad y el Estado. El intelectual prototípico de antaño que escudriñaba el movimiento de la historia para dictaminar sus grandes orientaciones hacia el futuro, ahora se disgrega en una multiplicidad de roles y funciones que no es posible subsumir en un denominador común. El vínculo entre el trabajo del intelectual y el cambio societal se difumina, y los intelectuales quedan dispersos entre quienes perseveran en la academia, los medios de comunicación, la industria editorial, la asesoría de empresas, las ONG o los cargos de gobiernos. Entre unos y otros se miran con desconfianza, se ironizan y descalifican, tal como pretendo graficarlo en los textos entre paréntesis que he intercalado en el presente artículo.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Paradojas del conocimiento: valores pluralistas como obstáculo epistemológico 
Alejandro Grimson

  Resumen
Este ensayo considera los vínculos entre ética, política y construcción de conceptos de investigación social. Se parte de distinguir el hecho de que todo proceso de investigación constituye una acción ética y política, de una concepción instrumentalista de la investigación para la transformación. Este ensayo argumenta que cuando la investigación se conceptualiza como mero instrumento se corre el riesgo, paradójicamente, de reproducir categorías y saberes del sentido común (social o académico). En cambio, cuando la investigación es concebida como constitutiva de y como constituida por la ética-política se abren realmente posibilidades de desafiar los límites de la imaginación social.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Gestión del riesgo y modernidad reflexiva 
Rossana Reguillo

  Resumen
La relación entre el estatuto del saber, los riesgos crecientes en la sociedad contemporánea y la llamada modernidad reflexiva, son la base del ensayo que aquí se desarrolla. Se trata de un ensayo totalmente referido, en la medida en que la “materia prima” de su reflexión no constituyen las explosiones de gasolina que hace ya diez años acudieron las entrañas de la ciudad de Guadalajara, ocasionando 210 muertes, miles de heridos, daños materiales aún no del todo no cuantificados y de manera fundamental, una transformación de fondo en la manera en que los ciudadanos replantearon su relación con la ciudad. La palabra “riesgo”, se incorporó al vocabulario cotidiano al de mujeres y de hombres, y las demandas de justicia, seguridad, información, trastocaron la información con los “saberes expertos” y las mediaciones y los dispositivos sociales para la gestión del riesgo.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Visión holoárquica del cosmos
Carlos Alberto Jiménez V.

  Resumen
La cartografía sobre la visión integral de la vida, se desarrolla con la teoría de los cuatro cuadrantes de Ken Wilber, en la cual el cuadrante superior derecho es de carácter exterior e individual y corresponde a lo medible–observable (Conductismo); el cuadrante superior izquierdo corresponde a la problemática de la interioridad humana, es decir, al desarrollo evolutivo de la mente y de la conciencia (Psicología), que a diferencia del cuadrante anterior, no es medible. Por otra parte, el cuadrante inferior izquierdo es de carácter colectivo–interior y corresponde a las visiones que compartimos culturalmente en un determinado contexto (Antropología). Por último, el cuadrante inferior derecho, también es de carácter colectivo–externo, por lo que permite mediciones desde un ángulo, pero conductista.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Textos en contexto: activismo de las mujeres afrocolombianas en el litoral pacífico colombiano
Kiran Asher
Traducción Adriana Escobar

  Resumen
Este documento recorre la línea divisoria entre teóricos feministas y expertos de género que se orientan hacia la praxis, con el fin de apoyar una lectura más adecuada de las críticas feministas poscoloniales en torno al género y al desarrollo. Inspirándose en el activismo de las mujeres afrocolombianas del Litoral Pacífico de Colombia, este texto argumenta que el “lenguaje teórico denso” de feministas poscoloniales no está dirigido a las mujeres del Tercer Mundo. Así mismo, fundamenta el hecho de que las mujeres de esta región poseen una habilidad independiente para actuar y reflexionar sobre su propia realidad y afirma que tales enfoques exhortan a los investigadores, académicos, activistas y expertos en género del Norte y el Sur a hacer una reflexión crítica de sus deseos y métodos para mejorar la vida de las mujeres del Tercer Mundo, así como a comprometerse con políticas feministas estratégicas más inclusivas.
  Versión HTML     Versión PDF
 

PROCESOS DE CREACIÓN

Enrique Grau: la figuración y sus laberintos
María Cristina Laverde Toscano

  Resumen
No disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

Thomas Van Der Hammen: una vida en defensa de la naturaleza 
Tomás Estévez

  Resumen
No disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

CIENCIA, UNIVERSIDAD E INVESTIGACIÓN

Prospectiva de investigación en la Universidad Colombiana 
José Luis Villaveces Cardoso

  Resumen
Los inicios de un ejercicio prospectivo sobre la universidad colombiana muestran que en el nuevo entorno que puede recibir el título de “Sociedad del Conocimiento”, la universidad tiene un papel esencial que jugar, convirtiéndose a sí misma en Institución de Conocimiento, nombre que parece pomposo y fuera de lugar en una sociedad como la colombiana, que no sólo se fundamenta en la ignorancia, sino donde se reivindica como valor la ignorancia misma, cuando se considera ejemplar la imagen de la “persona práctica” que toma decisiones rápidas sin detenerse a pensar o a enterarse de aquello sobre lo cual toma decisiones. Nuestras universidades deben asumir inmediatamente la tarea de investigar como labor central e indispensable para el cumplimiento de su actividad formativa. Afortunadamente la última década ha visto procesos importantes en Colombia que muestran que han sentado las bases para que esto sea posible en el momento actual.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Sobre las políticas de investigación en la Universidad
Jorge Charum

  Resumen
La definición de las orientaciones políticas investigativas en el interior de las universidades debe tener en cuenta tanto las políticas nacionales como las políticas propias de los grupos de investigación. Estas transformaciones sociocognitivas en la noción de investigación que progresivamente se están dando debido a los contextos sociales en los que se realizan, han de atenderse en cuenta en la concepción y la puesta en marcha de las políticas, partiendo de las capacidades institucionales. La noción de programa de investigación puede servir de referencia para ordenar y organizar las actividades interiores de los investigadores y de los grupos de investigación. La constitución de la memoria estructurada sobre las dinámicas de la investigación puede servir de base para conseguir una autonomía en el campo de la investigación.
  Versión HTML     Versión PDF
 

REFLEXIONES DESDE LA UNIVERSIDAD

Globalización y medio ambiente: una mirada global con ojos colombianos
Yebrail Alvarez Santoyo, William Alberto Bastidas

  Resumen
El presente artículo constituye, literalmente, lo que su título indica: una mirada global, general, a la relación entre el medio ambiente y la etapa del capitalismo denominada actualmente como Globalización. Parte de un breve contexto histórico destinado a mostrar la poca novedad de la etapa en cuestión, para terminar señalando cómo el desastre natural propiciado por los imperios coloniales es la raíz de la denominada crisis ambiental global, hasta tal punto que los mismos impulsores de dicho desastre hoy lo reconocen.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Tecnología CORBA (Common Object Request Broker Architecture)
Crisman Martínez Barrera

  Resumen
Este artículo pretende introducir al lector en el mundo de una de las tecnologías de punta contemporáneas, mediante la presentación de las características del estándar de la plataforma Corba, que se ha convertido en soporte a multitud de aplicaciones abiertas y es un punto de referencia inevitable para la intercomunicación entre componentes de software heterogéneos. “CORBA es el proyecto de middleware más importante y ambiciosos emprendido por la industria hasta el momento”.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Folclore, música y nación: El papel del bambuco en la construcción de lo colombiano
Miguel Antonio Cruz González

  Resumen
El eje de esta disertación aborda la forma en que la música vernácula andina colombiana se convierte en centro de discusión sobre lo nacional en el siglo XIX, y su relación con la concepción y el desarrollo del Estado, mostrando cómo se va erosionando la simbolización de lo nacional, cuando la estandarización de la cultura no responde completamente a los cambios que se producen en la sociedad emergente.
  Versión HTML     Versión PDF
 

 

Abril de 2003

Editores de este número:
Carlos Eduardo Valderrama  y Carlos Iván García

Esta revista se adentra en el tema de la investigación cualitativa lo que significó identificar los principales ejes de la reflexión y el debate actuales. El interés de este número apuntó a abordar discusiones significativas de esta perspectiva investigativa, planteando las dimensiones ética, política y comunicativa como una manera de complejizar el debate tradicionalmente aséptico que se ha dado en torno de ella y de su necesaria relación con la cuantitativa.

*** PDF disponible para descarga
*** La versión HTML no contiene imágenes

 

 

EDITORIAL

  Versión HTML     Versión PDF

 

Sobre las ilustraciones de este número

 

Investigación cualitativa como jazz. Variaciones prospectivas de una analogía
Carlos Iván García

  Resumen

Este artículo pretende contribuir a la comprensión de los desafíos futuros de la investigación cualitativa, a partir del análisis de algunas transiciones significativas que se evidencian hoy en dicho campo. Lo hace en cuatro movimientos: pluralidad, diálogo, rigor y expresividad, como ejes de una analogía entre la investigación cualitativa y el jazz, que combina escritura personal e intertextualidad. Se recomienda escuchar la discografía mínima indicada al final.

Palabras clave: investigación cualitativa, pluralidad, diálogo, rigor, expresividad, epistemología, metodología.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Combinación estratégica: investigación sociocultural cualitativa-cuantitativa
Rebeca Mejía Arauz

  Resumen

Este artículo discute la idea de que el proceso de investigación no puede ser definido en primer lugar por la adhesión a una tradición metodológica, sino en términos de lo que se requiere investigar de acuerdo con el foco y las preguntas de la investigación. Se revisan algunas propuestas de combinación de métodos cualitativo y cuantitativo, pero se apoya la idea de que es dentro del mismo paradigma y a nivel de estrategias de organización y análisis de datos donde se da con mayor consistencia la relación cualitativa-cuantitativa.

Palabras clave: investigación cualitativa, investigación cuantitativa, métodos de investigación, comparación entre métodos, combinación cualitativa-cuantitativa, investigación socio cultural.

  Versión HTML     Versión PDF
 

El debate recurrente sobre la investigación cuantitativa y la cualitativa
Carlos Vasco

  Resumen

Después de plantear la complejidad de los procesos reales, de señalar lo imprescindible de trabajar con modelos simplificados en investigación y de poner de presente que también en los estilos de trabajo histórico-hermenéutico en ciencias humanas existe la dimensión cuantitativa, este artículo pasa en su segunda parte a mostrar la continuidad existente ente lo cuantitativo y lo cualitativo. Finaliza dando algunos ejemplos de los aportes que lo cuantitativo le hace a las políticas públicas y haciendo ciertas recomendaciones a los investigadores sobre la necesidad de conocer algunos métodos cuantitativos recientes y cierta bibliografía sobre el tema.

Palabras clave: Investigación cualitativa, investigación cuantitativa, métodos, paradigmas.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Métodos cualitativos y cuantitativos: el caso de la arqueología colombiana
Carl Henrik Langebaek

  Resumen

Este artículo discute el impacto de los métodos cuantitativos y cualitativos en una de las áreas de las ciencias sociales en Colombia: la arqueología. Sostiene que ninguno de ellos ha cumplido con su potencial desarrollo. Los primeros porque se han limitado a ser “herramientas”. Los segundos porque se han planteado exclusivamente como “reflexiones teóricas”. En el caso de la arqueología sólo una integración entre métodos cualitativos y cuantitativos fortalecerá la disciplina, en lugar de la predominante antítesis que frecuentemente se traza entre ellos. Para este fin se plantea que tanto las aproximaciones cuantitativas como las cualitativas pueden servir a propuestas hegemónicas y excluyentes. Por lo tanto ninguna puede reclamar superioridad moral sobre la otra.

Palabras clave: arqueología, métodos cuantitativos, métodos cualitativos.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Lo científico de la investigación cualitativa: viejos dilemas, nuevas posturas
Elizabeth Castillo

  Resumen

El desarrollo de la investigación cualitativa en ciencias sociales constituye hoy un ámbito complejo que compite por su reconocimiento al interior del campo científico, por ello, la discusión sobre su cientificidad implica dos aspectos del problema; de una parte, la configuración de la investigación cualitativa como alternativa a la crisis del viejo paradigma de ciencia normal (Kuhn), y las implicaciones para su desarrollo como nuevo campo de saber. En segundo lugar, la competencia por la autoridad científica entre formas de capital científico distintos como un rasgo de los procesos de legitimación e institucionalización del campo de la ciencia (Bourdieu). A partir de este análisis, se desarrolla la noción de epistemología cualitativa como referente para la construcción de indicadores de validez y calidad en investigación cualitativa.

Palabras clave: investigación, paradigmas, ciencia, métodos, epistemología.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Acerca de la verdad
Eva Muchinik

  Resumen

El artículo hace un recorrido a través de las maneras como se ha entendido la idea de verdad en los diferentes momentos históricos. Afirma que el hombre común no suele cuestionarse la realidad de su vida cotidiana ni tiene dudas acerca del isomorfismo entre el mundo real y su representación de éste. Suele vivir su sentido de la realidad como la única posible. Sin embargo, la historia de la ciencia nos permite evaluar las transformaciones profundas en el pensamiento humano, cambios en la forma de percibir el mundo y la realidad. Se trata de las “rupturas epistemológicas”, como lo denominara Gaston Bachelard, un punto en el que se marca un antes y un después en el conocimiento acerca del hombre, del mundo y, por supuesto, de las ideas de verdad y realidad.

Palabras clave: verdad, realidad, objetividad, construcción de la realidad, ruptura epistemológica, constructivismo radical.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Realidad y visión investigativa social- reflexiva del mundo: entre la utopía y lo real más allá de lo pensable
Erika Jaillier Castrillón

  Resumen

¿Es posible pensar que nuestra realidad es sólo una representación de un mundo imaginado -e incluso utópico- o es, como dicen autores como Morin e Ibáñez, una construcción relacional, relativa y múltiple que está a la vez fuera y dentro de nuestro espíritu? El concepto de realidad en la investigación cualitativa de segundo orden se mueve en un terreno incierto entre el conocimiento lógico y claramente definible y lo inconcebible. El problema de la naturaleza y la realidad del mundo cognoscible subsiste hoy como un interrogante permanente en la relación sujeto-objeto dentro del campo de las ciencias sociales. El siguiente texto es una reflexión basada en las ideas de Morin, Ibáñez y otros pensadores de nuestro tiempo, quienes han presentado nuevas perspectivas sobre el tema de la realidad que resultan ser muy útiles para comprender la investigación social contemporánea.

Palabras clave: realidad, investigación social, reflexividad, complejidad, verdad, objetividad

  Versión HTML     Versión PDF
 

Representación y reflexividad en la (auto)etnografía crítica; ¿voces o diálogos?
Susan Street

  Resumen

Se utilizan algunos trabajos teóricos sobre la reflexividad para discutir la categoría de investigación emancipatoria tal como se manifestó en dos modalidades epistemológicas diferentes de la investigación: la naturalista y la colaboracionista o dialógica. Se relata cómo la crisis de representación hizo problematizar su postura respecto a la etnografía crítica: contrasta el rescate de las voces de los maestros democráticos del magisterio mexicano, con el desarrollo de la postura de activista que pudo transformar la relación (de separación) entre la investigadora y los sujetos en una tarea compartida de teorización con base en un grupo de discusión con activistas. Se concluye que no necesariamente la investigación con los sujetos sea más emancipatoria que la investigación realizada para ellos, pero los problemas éticos son distintos.

Palabras clave: representación, reflexividad, colaboracionista, etnografía crítica.
  Versión HTML     Versión PDF
 

La imaginación autobiográfica
Carles Feixa

  Resumen

La imaginación autobiográfica es la capacidad para cooperar en la construcción de una escritura de la vida abierta y sugestiva, fruto del diálogo entre un observador y un observado, capaz de ayudar a comprender un tiempo y un espacio humano, de leer una historia social a través de una historia de vida. El presente artículo repasa la historia de los usos del material autobiográfico en las ciencias sociales a lo largo del siglo XX, presentando algunas obras que han utilizado narrativas personales en la generación de discursos académicos sobre el cambio social.

Palabras clave: autobiografía, historia de vida, memoria, entrevista.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Construcción narrativa en la historia oral
Darío Muñoz Onofre

  Resumen

Desde una mirada transdisciplinar, que articula componentes de orden epistemológico, ético y metodológico, este artículo presenta un análisis integral de tres momentos de la producción narrativa de la historia oral: primero, muestra su prefiguración tanto en las anécdotas e historias fragmentarias que circulan en la cultura como en los planes que formula el investigador antes de desarrollar su estudio; segundo, examina su configuración en la entrevista y los relatos que resultan de ésta; tercero, describe algunos procedimientos para integrar los relatos obtenidos en una trama narrativa global, la cual se propone como el resultado final de las investigaciones que acuden a la historia oral.

Palabras clave: narrativa, historia oral, construccionismo social, psicología social, epistemología, metodología cualitativa, hermenéutica, intersubjetividad.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Caminantes, artistas y espejos: actores de un viaje in situ en los mundos de la locura
Ana María Arango C. y Gisela Castro C.

  Resumen

Este artículo recoge algunas reflexiones de la experiencia de investigación etnográfica en el Hospital Neuropsiquiátrico Julio Manrique de Sibaté, y las inquietudes y propuestas que generó; entre ellas, un proyecto práctico que nos vinculó con esta comunidad a partir de la experimentación artística. Nos interesó reconocer los mundos al interior del hospital y a los pacientes como personas con historias y universos de sentido singulares que ampliaban nuestros sistemas de referencia y modos de aprehender el mundo. Desde nuestro lente antropológico la locura fue un espacio privilegiado para visualizar la ruptura de los códigos que establecen un orden político, económico, social, individual y hasta gramatical; reconocer este desplazamiento, nos permitió comprender los mecanismos de inscripción de la cultura.

Palabras clave: locura, acontecimiento, diferencia, singularidad, múltiple, universos de sentido.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Indicadores cualitativos de la sociedad de la información.
Javier Echeverría

  Resumen

La sociedad de la información (SI) requiere un espacio para desarrollarse: el espacio electrónico, generado por las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC). Si concebimos ese espacio sólo como un mercado informacional (acceso y contenidos), los indicadores que miden el desarrollo de la SI serán cuantitativos y tendrán un claro sesgo mercantilista. En cambio, si promovemos una sociedad civil de la información, tendremos que usar indicadores cualitativos que midan el desarrollo de la vida civil en el espacio electrónico y las capacidades de la ciudadanía por ser activa en él. Como ejemplo, se analiza críticamente el plan europeo e-Learning y los indicadores utilizados por la Unión Europea, centrados en la conexión a internet y el uso de las tecnologías multimedia.

Palabras clave: sociedad de la información, espacio electrónico, internet, educción.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Tecnologías informáticas: herramientas, metáforas y espacios culturales de investigación
Rocío Rueda Ortiz

  Resumen

Uno de los cuestionamientos actuales a la investigación cualitativa tiene que ver con su potencial para describir adecuadamente la complejidad del mundo social contemporáneo. Dos aspectos son por lo menos llamados a redefinirse: los objetos de estudio, y los modos y medios de recolección y presentación de información. En primer lugar, se aborda la tensión entre la tecnología como herramienta y como lenguaje, evidenciando las limitaciones y, al mismo tiempo, las posibilidades que ésta ofrece a los estudios cualitativos, en particular, en el uso del hipertexto. En segundo lugar, se analiza el ciberespacio como una realidad emergente, como escenario social objeto de investigación y como una nueva metáfora para comprender el tránsito hacia teorías sociales de conocimiento mucho más complejas.

Palabras clave: investigación cualitativa, software para análisis de datos, computadores, hipertexto, metodología, etnografía.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Análisis cualitativo de entrevistas
Lluis Ballester, Carmen Orte y Joseph Lluis Oliver

  Resumen

Cuatro años después de la Conferencia Internacional sobre la Investigación Cualitativa (Melbourne, 1999), la sociología y la pedagogía están entre las disciplinas que menos han aceptado el software cualitativo. Este artículo muestra cómo mediante el uso del programa Nud·ist se puede mejorar la capacidad de análisis y captar mejor la complejidad del discurso. Nud·ist, gracias a nuevos métodos basados en la codificación de textos y en el análisis de contenido, permite usar el ordenador, potenciando la investigación de la relación entre categorías y nuevas formas de análisis contextual. Se evalúa el apoyo actual de los ordenadores para el análisis de información cualitativa muy rica, característica de los proyectos de investigación social.

Palabras clave: software cualitativo, Nud·ist, investigación social, investigación cualitativa.

  Versión HTML     Versión PDF
 

PROCESOS DE CREACIÓN

Calarcá: la revolución de la fisonomía caricatográfica en Colombia
Carlos Alberto Villegas U.

  Resumen
No disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

Magdalena León Gómez: una vida consagrada a tender puentes entre las mujeres, el conocimiento y la acción
Lya Yaneth Fuentes Vásquez

  Resumen
no disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

CIENCIA, UNIVERSIDAD E INVESTIGACIÓN

Investigación e investigación formativa
Carlos Augusto Hernández

  Resumen

Este artículo hace una distinción entre investigación e investigación formativa. También señala los peligros de confundir estas dos formas de trabajo académico e insiste en la necesidad de desarrollarlas simultáneamente para enfrentar los nuevos retos de la educación superior. Igualmente habla de la importancia de intensificar los vínculos entre investigación y docencia y hace la diferencia entre investigación pedagógica e investigación formativa. Finalmente cuestiona la posibilidad de una formación profesional de calidad sin investigación, señala la investigación como condición que define la identidad de la universidad y reconoce la importancia crucial de la investigación en las relaciones entre universidad y sociedad.

Palabras clave: investigación, investigación formativa, universidad, evaluación, comunidad académica, transdisciplina, competencia.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad
Bernardo Restrepo Gómez

  Resumen

Este artículo discute sobre dos objetivos que tiene la universidad frente a la investigación, a saber: enseñar a investigar y hacer investigación. Presenta diferentes acepciones del constructo “Investigación Formativa”, así como formas de implementación de ésta. Finalmente, distingue entre investigación formativa e investigación en sentido estricto.

Palabras clave: investigar, formar, investigación científica, investigación formativa, misión investigativa, métodos de enseñanza.

  Versión HTML     Versión PDF
 

REFLEXIONES DESDE LA UNIVERSIDAD

"Perfiles urbanos", el resultado de un trabajo estratégico 
Alexander Castro Zamudio

  Resumen

El decano de la Facultad de Publicidad de la Universidad Central, Jesús Valencia Sánchez, junto con Rafael de Nicolá, presidente de la agencia de publicidad TBWA Colombo Suiza, tuvieron la idea de desarrollar la investigación “Perfiles Urbanos”, un exhaustivo estudio sobre los valores y estilos de vida de los habitantes de Bogotá.

Palabras clave: publicidad, Bogotá, perfiles, investigación, valores, estilos de vida.

  Versión HTML     Versión PDF
 

El intérprete: tema y variaciones. Una concepción formativa en construcción desde el proyecto "Hacia un modelo alternativo para la educación musical de jóvenes y adultos a nivel superior"
Ligia Ivette Asprilla

  Resumen

La complejidad, diversidad y riqueza del campo musical que evade respuestas absolutas invita, al mismo tiempo, a la actividad reflexiva, imaginativa y creadora. El presente artículo intenta desarrollar la concepción de educación musical que se gesta desde el proyecto de investigación que actualmente se adelanta en la Facultad de Estudios Musicales de la Universidad Central. Aunque el Proyecto estudia la pedagogía de las áreas teórico-musical e instrumental, este texto, organizado como una composición de Tema y variaciones, como su título lo sugiere, utiliza al intérprete como fuente de inspiración.

Palabras clave: multidimensionalidad social, cultural, congnitiva, sensorio-motriz, profesional.

  Versión HTML     Versión PDF
 

 

Abril de 2004

Editores de este número:
María Cristina Laverde Toscano, Rocío Rueda Ortiz, Armando Durán D., Mónica Zuleta Pardo, Carlos Eduardo Valderrama H.

En esta edición seoptó como tema monográfico por una reflexión que ahonda en un asunto sustancial para los centros de investigación de Latinoamérica: la producción de conocimiento, subalternidad y periferia, reconociendo, de una parte, la crisis de las ciencias sociales y, de otra, las nuevas perspectivas que cuestionan los metarrelatos, las visiones totalizantes y eurocéntricas y que avanzan en la crítica al estatuto de las disciplinas.

*** PDF disponible para descarga
*** La versión HTML no contiene imágenes

 

 

EDITORIAL

  Versión HTML     Versión PDF

 

Sobre las ilustraciones de este número

 
 

I

El lenguaje personal nietzscheano: Michel Foucault y los estudios culturales latinoamericanos
Mónica Zuleta P.

  Resumen

Este ensayo lleva a cabo un pequeño análisis alrededor de algunas de las proposiciones de Michel Foucault y los estudios culturales latinoamericanos en torno a la propuesta nietzscheana de utilización de un lenguaje personal. Vincula el pensamiento de la novedad con el acto de conocimiento y la experiencia.

Palabra clave: estudios culturales latinoamericanos, pensamiento de novedad, pensamiento de la tradición.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Narraciones sociales y mediación intercultural. El trabajo intermediador de Hermann Herlinghaus
Jesús Martín-Barbero

  Resumen

La densa e implacable denuncia de Gramsci sobre la hipocresía intelectual, que se solaza en su interesada incomprensión del gusto popular, resuena fuertemente en la reflexión de Hermann Herlinghaus. Pues como en los tiempos de Gramsci lo que ahora está en juego son, de un lado, los conflictos éticos de la modernidad y, de otro, la más honda de las heterogeneidades que la desgarran, y al mismo tiempo la dinamizan. No es circunstancial que sea en Latinoamérica, ese continente a la vez el más asimilado por la modernidad y el que más tenazmente la resiste, la burla y retuerce, donde se producen hoy las narrativas popular-masivas más desordenadoras del lenguaje trágico.

Palabra clave: Hermann Herlinghaus, comunicación de masas, modernidades alternativas.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Una teoría sureña
Robert William Connell

  Resumen

Robert William Connell - Traducción de Diógenes Carvajal

Este artículo es un intento de comprensión de la situación pasada y presente de la sociología en relación con la sociedad global. Propone una estrategia para el desarrollo de la sociología como una ciencia democrática en la era de la globalización corporativa, resaltando la importancia de las perspectivas producidas más allá de la metrópolis.

Palabra clave: sociología, conocimiento, poder.

  Versión HTML     Versión PDF
 

En torno a las ciencias sociales: saberes reguladores y poéticas de la crisis
Nelly Richard

  Resumen

Este texto presenta un punto de vista sobre los desacuerdos entre el discurso sociológico y el pensamiento estéticocrítico en claves de análisis local y se sitúa, para ello, en el contexto del debate cultural chileno de la década de los años ochenta. Toma como referencia una escena artística que, con sus poéticas del desarreglo, buscó trastornar la razón social y sus saberes constituidos.

Palabra clave: ciencias sociales, “discurso de la crisis”, escena de avanzada, “humanismo crítico”.

  Versión HTML     Versión PDF
 

II

Género, educación y la posibilidad de un conocimiento transformativo
Nelly P. Stromquist
Traducción de Diógenes Carvajal

  Resumen

Este artículo realiza una reflexión sobre el lugar que ocupa el género dentro de los sistemas educativos, especialmente en su relación con las políticas públicas en educación. Muestra las dificultades existentes para el desarrollo de políticas equitativas, habida cuenta de que la educación posee un carácter más distributivo que re-distributivo en términos de los ingresos, de tal manera que resolver la inequidad social por medio de la educación es relativamente poco efectivo. Sin embargo, el reto podría estar en la educación transformativa, entendida como aquella educación que proporciona un conocimiento que hace tomar conciencia de las inequidades sociales y de género, y permite a los individuos organizarse en busca de una transformación social progresiva.

Palabra clave: políticas públicas, género, inequidad, educación, educación transformativa.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Hombres en familias / hombres y familias: una perspectiva crítica desde la India
Radhika Chopra
Traducción de Diógenes Carvajal
Edición de Mónica Zuleta

  Resumen

Este escrito busca llamar la atención sobre la forma de identificar el apoyo de los hombres como un ámbito de posibilidades en el que las cuestiones de la democracia doméstica pueden ser miradas dentro de un contexto discursivo. Aceptar el apoyo como un marco de partida nos permite comprometernos con un lenguaje particular de la masculinidad. Las prácticas de apoyo son, por lo tanto, más que un marco “alternativo” dentro del cual ubicar a los hombres. Facilitan escuchar un aspecto de sus vidas mediante expresiones de sus posiciones subjetivas, en formas que no han sido tenidas en cuenta. Las prácticas de apoyo son un dialecto que explica subjetividades agénciales y proporciona un lenguaje de compromiso con las vidas y los espacios culturales de los hombres.

Palabra clave: Prácticas masculinas de apoyo, familia, subjetividad, masculina, investigación antropológica, investigación, intervención.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Las políticas públicas y su impacto en el sistema educativo colombiano. Una mirada desde los planes de desarrollo 1970-2002
Martha Cecilia Herrera
Raúl Infante Acevedo

  Resumen

En los últimos años, la elaboración y puesta en marcha de los planes de desarrollo gubernamentales ha sido sometida a constante debate. Se sabe que en ellos se cristaliza, en gran medida, el futuro económico y político del país. En este sentido, nos interesa hacer un balance de la política educativa colombiana desde la perspectiva de tales planes. Para alcanzar este propósito, abordaremos tres puntos específicos. Primero, cuál es la relación entre las políticas públicas educativas y los planes de desarrollo. Segundo, realizar una mirada de las directrices políticas y económicas que orientaron la construcción de los planes en el periodo 1970-2002 y sus repercusiones en el sistema educativo colombiano. Por último, presentar algunas reflexiones en torno a la mercantilización de la política educativa en Colombia.

Palabras clave: Colombia, planes de desarrollo, educación, desarrollo, política pública, política educativa.

  Versión HTML     Versión PDF
 

III

Más allá del tercer mundo: Globalidad imperial, colonialidad global y movimientos sociales anti-globalización
Arturo Escobar
Traducción de Eduardo Restrepo U.

  Resumen

La imaginación del después del Tercer Mundo ocurre con dos procesos centrales como telón de fondo: Primero, el surgimiento de una nueva forma de globalidad imperial, impulsada por los Estados Unidos, un orden económico-militar-ideológico que subordina regiones, pueblos y economías en todo el mundo. El segundo proceso social es la emergencia de redes de movimientos sociales auto-organizadas que operan bajo una nueva lógica, fomentando formas de globalización contra-hegemónicas. Es argumentado que en tanto se articulan con las políticas de la diferencia, particularmente a través de estrategias políticas basadas-en-lugar aunque trasnacionalizadas, estos movimientos representan la mejor esperanza para re-elaborar la globalidad imperial y la colonialidad global en formas que hagan de la imaginación del después del Tercer Mundo, y del más allá de la modernidad, un proyecto viable.

Palabras clave: modernidad/colonialidad, movimientos sociales, globalidad imperial, colonialidad global, políticas de la diferencia.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Resistencias. Análisis comparado de la acción colectiva frente a la guerra en Urabá y Oriente Antioqueño
Clara Inés García

  Resumen

En este artículo se analiza el núcleo principal de las respuestas que han dado actores y colectividades locales o regionales a las violencias de la guerra y sus efectos de destrucción en el Urabá y el Oriente antioqueño en los últimos veinte años. El interés general busca aportar elementos de juicio acerca de las lógicas bajo las cuales actúan las colectividades frente a las condiciones de guerra que les son impuestas. En un plano más específico, el análisis se propone develar los elementos que configuran la acción colectiva en contextos de guerra particulares: lo que diferencia y lo que es común. Se centra en dos de los casos regionales asociados a los más altos índices de violencia y desplazamiento forzado en Colombia y en los períodos respectivos en los que la confrontación armada ha sido más aguda.

Palabras clave: acción colectiva, resistencia, regiones, localidades, guerra, Estado.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Movimientos sociales y nuevas prácticas políticas en Argentina. Las organizaciones piqueteras
Maristella Svampa

  Resumen

En la Argentina de la última década emergieron nuevas formas de organización política y acción colectiva cuyas marcas mayores son la acción directa, la auto-organización y una importante dinámica asamblearia. Tres tipos de experiencias ilustran de manera diferente estas nuevas prácticas: las agrupaciones piqueteras (desocupados), las asambleas barriales y las fábricas recuperadas por sus trabajadores. Este artículo abordará algunos de los aspectos novedosos que presenta uno de estos movimientos, el que sin duda constituye, por encima de su diversidad ideológica, el fenómeno más disruptivo de los años 90: el movimiento piquetero.

Palabras clave: movimiento social, movimiento piquetero, organización política, organización social.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Medios, protesta y experiencia en Argentina
María Graciela Rodríguez

  Resumen

El objetivo de este artículo es dar a conocer algunas hipótesis acerca de los modos como se construyen los relatos sobre las protestas populares en Argentina. Para ello expongo los resultados de una etapa de la investigación en la cual se han confrontado el análisis discursivo de textos de medios de comunicación dedicados a la protesta con un corpus de entrevistas a los protagonistas de estas acciones. Los resultados de dicha confrontación muestran la existencia de dos formas distintas de operar sobre el devenir histórico relacionadas no sólo con la distintiva puntuación temporal de la secuencia de los hechos, sino también con los procesos de enmarcado valorativo y su colocación en una serie histórica.

Palabras clave: propuesta popular, narrativas mediáticas, actores, territorio, enmarcado emocional devenir histórico.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Sociedade civil no Brasil: movimentos sociais e ONGs
Maria da Glória Gohn

  Resumen

Este trabajo tiene como objetivo realizar una evaluación sobre las últimas décadas del proceso de participación de la sociedad civil en la construcción de ciudadanía entre los brasileños –en especial en los sectores populares– a través de movimientos sociales, ONGs y otras formas de asociativismo, como los foros, las plenarias populares y los consejos de gestión pública. Como resultado se presentan –luego de la delimitación teórico-metodológica de la categoría ‘movimiento social’– los rasgos básicos de un nuevo asociativismo y se marcan diferencias en el universo de las ONGs. Posteriormente, el texto describe el escenario actual de los principales tipos de movimientos sociales de Brasil.

Palabras clave: movimientos sociales, ONGs, nuevo asociativismo, tercer sector, ciudadanía, Brasil.

  Versión HTML     Versión PDF
 

IV

El "otro" nicaragüense en el imaginario colectivo costarricense. Algunos retos analíticos y políticos
Carlos Sandoval-García

  Resumen

A modo de estudio de caso, las siguientes páginas describen la situación de la comunidad nicaragüense en Costa Rica y los modos a través de los cuales los nicaragüenses se han constituido en un “otro” en el imaginario colectivo costarricense. Además, se procura ilustrar las dificultades para pensar el futuro de una región como Centroamérica en donde, en los últimos veinte años, al menos tres millones de personas han abandonado sus países, en busca de mejores condiciones de vida. Se argumenta que la política de la identidad (identity politics) tiende a ser irreconciliable con una política que dé prioridad a la redistribución de acceso a facilidades materiales (politics of redistribution). Sin embargo, en Centroamérica las dos son urgentes.

Palabras clave: identidad, Centroamérica, imaginario colectivo, políticas públicas, diferencia/equidad.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Conceptos "nacionales" en periferias regionales
Sergio Caggiano

  Resumen

La tensión entre centro y periferia como elemento constitutivo de la producción de conocimiento es un problema, antiguo y actual, que puede pensarse en diferentes niveles de análisis. Este ensayo atiende concretamente la tensión entre un centro nacional y una periferia regional, en el contexto de la inmigración boliviana a la Argentina. Procura dar cuenta de algunos peligros que puede implicar la producción de conceptos de pretendido “alcance nacional” que olvidan o buscan borrar su anclaje histórico cultural; asimismo, se sugieren algunas consecuencias políticas de este propósito; también, se propone la comunicación intercultural como herramienta teórico metodológica que pueda ayudar en la producción de conceptos y categorías no expansionistas.


Palabras clave: migraciones, intercultura, centro, periferia, nacional/regional, Bolivia, Argentina.
  Versión HTML     Versión PDF
 

La migración irrumpe en la agenda latinoamericana 
León Valencia

  Resumen

El artículo plantea los retos de los gobiernos y de los organismos de integración de América Latina frente a la creciente migración de sus ciudadanos hacia el norte y también hacia los países vecinos del sur; examina los cambios que ha tenido la migración mundial a medida que se intensifica la globalización; señala la tendencia de los países del norte a cerrar las fronteras y el impacto de los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001; hace énfasis en las dificultades presentadas para generar una actitud positiva frente a la migración y en el atraso existente en el estudio del fenómeno migratorio.

Palabras clave: migraciones, frontera, América Latina, global/local, globalización.
  Versión HTML     Versión PDF
 

V

El mundo rural latinoamericano y la nueva ruralidad
Edelmira Pérez C.

  Resumen

Es indudable la importancia del debate actual en América Latina acerca de las nuevas concepciones del desarrollo rural. Se empieza a presentar una coincidencia en la necesidad de darle a éste un enfoque territorial y a ello ha contribuido el aporte de la mirada de desarrollo rural de la Unión Europea, pero también la visión de “nueva ruralidad” que han venido planteando distintos estudiosos del continente, de manera especial en los últimos diez años. Aunque el mundo rural ha tenido grandes transformaciones, aún persisten en América Latina rezagos estructurales que impiden la incorporación de las áreas rurales y de sus pobladores a las dinámicas actuales del desarrollo los cuales son analizados en este artículo.

Palabras clave: América Latina, nueva ruralidad, rezagos estructurales, desarrollo rural, desigualdad, pobreza rural, población rural.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Óxido de lugar: ruralidades, juventudes e identidades 
Yanko González Cangas

  Resumen

El presente artículo expone, en primer lugar, una revisión crítica de los paradigmas teóricos con que se ha conceptualizado lo rural como espacio geocultural diferenciado. Posteriormente, aborda críticamente el tipo de ruralidades presentes en Chile en el contexto latinoamericano y su relación con el proceso de visibilización de la juventud como actor social en estos espacios. Finalmente, el trabajo intenta elaborar una interpretación comprensiva de algunas adscripciones identitarias juveniles presentes en un distrito rural específico del sur de Chile, basado, en parte, en una investigación etnográfica realizada entre los años 2000 y 2004.

Palabras clave: ruralidad, juventudes, culturas juveniles, identidad, ciencias sociales rurales, América Latina, Chile.

  Versión HTML     Versión PDF
 

As novas faces do rural e a luta por terra no Brasil contemporâneo
Leonilde Servolo de Medeiros

  Resumen

El artículo busca describir la diversidad de protagonistas de la lucha por la tierra en Brasil y las nuevas preguntas que los resultados de sus reivindicaciones han producido en la problematización de los parámetros clasificatorios por medio de los cuales se ha tratado de definir lo rural y lo urbano, el campo y la ciudad. A lo largo del texto, se muestran las transformaciones de los grupos humanos que demandan tierra, los efectos de esa demanda sobre las políticas públicas y la dinámica de reivindicaciones que desencadenan.

Palabras clave: questâo, agraria, luta por terra, trabalhadores sem terra, assentamentos rurais, Brasil.

  Versión HTML     Versión PDF
 

VI

La luminosidad de una obra marginal 
María Cristina Laverde Toscano

  Resumen
No disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

Mario Rivero: el poeta de los hombres anónimos
Federico Díaz-Granados

  Resumen
No disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

 

Octubre de 2004

Editores de este número:
Carlos Eduardo Valderrama y Rocío Rueda

Nómadas quiere propiciar el debate sobre el lugar que los medios de comunicación ocupan hoy en las sociedades. El propósito de este número es aportar perspectivas en un entramado de posiciones que no se pueden agrupar de manera definitiva, pero que sugieren una preocupación por comprender cómo se transforman las sociedades en el nuevo ecosistema mediático y técnico que hace parte de procesos globales de producción y de poder donde los ciudadanos requieren nuevas competencias para participar y actuar.

*** PDF disponible para descarga
*** La versión HTML no contiene imágenes

 

 

EDITORIAL

  Versión HTML     Versión PDF

 

Sobre las ilustraciones de este número

 
 

Medios de comunicación y globalización: tensiones de la política, las identidades y la educación
Carlos Eduardo Valderrama H.

  Resumen

En el marco de la relación entre los medios de comunicación y la globalización se configura una serie de tensiones relacionadas con la conformación de identidades, con las nuevas formas de lo político y con los sentidos de la educación. Este artículo busca, con una reflexión de carácter panorámico, señalar algunos puntos de esas tensiones y dejar planteados varios retos a los sistemas educativos para afrontar las asimetrías, las desigualdades y las injusticias de viejo y nuevo cuño.

Palabras clave: medios de comunicación, globalización, política, educación, identidad.

  Versión HTML     Versión PDF
 

1. Medios y comunicación dialógica

Adiós al "rebaño desorientado": la comunicación dialógica de Paulo Freire en la era de la globalización corporativa
Peter McLaren, Valerie Scatamburlo-D'Annibale, Juha Suoranta, Nathalia Jaramillo
- Traducción Ana Rita Romero

  Resumen

En este artículo los autores examinan, desde la obra de Paulo Freire, la comunicación en la sociedad actual y proponen constituir una comunicación revolucionaria dialógica como una fuerza necesaria contra el imperialismo y para el humanismo. Esta propuesta se realiza en un contexto imperial mundial, donde la mayoría de los medios de comunicación favorecen la guerra permanente y la acumulación de capital. Evalúan los medios alternativos en América Latina y los movimientos sociales para dar a conocer nuevos métodos de comunicación en el espíritu de Paulo Freire e imaginar un público más allá del “rebaño desorientado”.

Palabras clave: comunicación dialógica revolucionaria, Paulo Freire, medios alternativos, imperialismo.

  Versión HTML     Versión PDF
 

El uso dialógico de las tecnologías en sociedades dialógicas: una propuesta de democratización de los medios
Ramón Flecha, Lidia Puigvert

  Resumen

En la actual segunda fase de la sociedad de la información, la sociedad dialógica, estamos asistiendo a un proceso de democratización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). El uso dialógico de las TIC implica la consideración de los principios del aprendizaje dialógico, como son el diálogo igualitario, la inteligencia cultural, la igualdad de las diferencias, la solidaridad, la creación de sentido y la transformación social y personal, así como las capacidades formativas instrumentales. Es por ello que la democratización de las TIC se convierte en un instrumento imprescindible de los agentes sociales para colaborar en la democratización de la sociedad.

Palabras clave: dialógico, TIC, medios de comunicación, inteligencia cultural.

  Versión HTML     Versión PDF
 

2. Tecnologías de la comunicación y política

Internet y los sueños de una renovación democrática
Langdon Winner - Traducción del inglés: Verónica Sanz González

  Resumen

A lo largo de la historia del desarrollo tecnológico en los Estados Unidos, se ha constatado la creencia persistente en que existe una relación entre el avance de la tecnología y un tipo de ideal político, a saber, la convicción de que los nuevos artefactos técnicos revitalizarán la sociedad democrática al aumentar la participación ciudadana y la calidad de esta participación, dotando a los ciudadanos de nuevos y más extendidos recursos políticos y económicos que los capacitan para el autogobierno. En la época actual, esta creencia histórica se aplica al ámbito de los ordenadores y las redes telemáticas, como Internet. Sin embargo, cabe preguntarse si el solo aumento de recursos técnicos entre la población tiene una contrapartida real en cuanto a la participación democrática en asuntos políticos, o más bien se trata solamente de una extendida creencia idealista sin fundamento constatado.

Palabras clave: Renovación democrática, Tecnología, Redes telemáticas, Internet.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Tecnocultura y sujeto cyborg: esbozos de una tecnopolítica educativa
Rocío Rueda Ortiz

  Resumen

En el presente artículo se señalan algunas de las transformaciones que el nuevo escenario tecnocultural está planteando a la subjetividad hoy. Una metáfora polémica y al mismo tiempo esperanzadora es la que nos ofrece el concepto “cyborg”, como una nueva ontología que fusiona naturaleza, humanidad y tecnología. Pero tal perspectiva no deja de estar llena de nuevas preguntas cuando la trasladamos al escenario educativo y político. Hemos traído la apuesta hacker, como un movimiento que al margen, en los límites, nos proporciona algunas ideas de creación y al mismo tiempo de resistencia en el ámbito de la cibercultura.

Palabras clave: tecnocultura, deconstrucción, cyborg, tecnología, cibercultura, hacker.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Sobre dos maneras de enfocar lo político en las eras de los medios masivos y de Internet: representaciones y poder
Bruno Ollivier

  Resumen

Proponemos una reflexión sobre algunos cambios que la comunicación, a través de las redes informáticas, hace posible en la producción de representaciones, la forma de los debates y las tomas de decisión, es decir, en la producción de lo político. Si la decisión política, la manera de debatir y las estructuras del poder tienen un fundamento comunicacional, se pueden distinguir varios modos de comunicación que corresponden a la aparición y a la consolidación histórica de cada medio de comunicación en el ámbito político (el de la toma de decisiones) que favorecen formas distintas de organización política. Enfocamos aquí dos aspectos: los procesos de identificación que se dan con y a través de los medios masivos y la toma de decisiones con y a través de las redes.

Palabras clave: identificación, medios masivos de comunicación, Internet, política, decisión.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Un territorio para conquistar y/o subvertir: uso de Internet por las FARC-EP
Gisela García Cardona y Liliana Paredes Restrepo

  Resumen

La globalización de las comunicaciones conlleva nuevas dinámicas de participación ciudadana que permiten la confrontación de ideas en el ciberespacio, transformando la relación entre cultura, nuevas tecnologías y política. Este trabajo pretende hacer un sucinto recorrido por la historia de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, específicamente Internet, y reflexionar sobre las posibilidades que tienen los individuos y las organizaciones de subvertir los aparatos de poder, a través del uso y apropiación de dicha red. De manera específica, nos centraremos en el caso de las FARC-EP y en el uso que hacen de su página en la web.

Palabras clave: Internet, subversión, resistencia, política, FARC-EP.

  Versión HTML     Versión PDF
 

El papel de los nuevos medios en relación con las formas emergentes de participación ciudadana
Maricela Portillo

  Resumen

En este artículo nos interesa reflexionar en torno al papel que están jugando los nuevos medios en relación con las formas emergentes de participación pública. Partiendo de los casos de los movimientos antibélicos del año 2003 y las movilizaciones en España después de los atentados del 11- M, intentaremos demostrar cómo es que los nuevos medios –Internet– y los medios de comunicación personal –telefonía móvil–, colaboraron para que estas movilizaciones ciudadanas ocurrieran. Estos casos nos ponen a pensar cómo, en determinados momentos, los nuevos medios posibilitan la acción colectiva en detrimento de los medios convencionales, que siguen actuando con una lógica cerrada.
Palabras clave: Nuevos medios, espacio público, sociedad mediatizada, novísimos movimientos sociales, culturas juveniles, Internet.

  Versión HTML     Versión PDF
 

3. Medios de comunicación y educación

De la enseñanza al aprendizaje: desordenamientos educativo-comunicativos en los tiempos, escenarios y procesos de conocimiento
Guillermo Orozco Gómez

  Resumen

Asumiendo que cada época histórica se distingue por algún elemento en especial, en este ensayo se propone la posibilidad, amplificada mediáticamente, del aprendizaje que determina la producción de los varios tipos de conocimientos, lo cual diferencia y connota de modo particular el intercambio societal en las sociedades del siglo XXI. Se destacan dos tendencias que hacen que estas sociedades sean sobre todo “sociedades del aprendizaje”. Por una parte, la mutación de paradigmas, por la cual se va transitando de un esfuerzo educativo centrado en la imitación; de otra parte, la transición de énfasis educativos de uno basado casi exclusivamente en la enseñanza como esfuerzo controlado pero central de la educación, al énfasis en el propio aprendizaje como producto liberado de diversos procesos, lenguajes y escenarios.

Palabras clave: sociedad, aprendizaje, paradigma, mutación, enseñanza, conocimiento.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Estrategias de aprendizaje en recepción infantil
Luz Eugenia Aguilar González

  Resumen

El presente artículo replantea la actual delimitación conceptual de la recepción activa, utilizada por la educación para la recepción y la teoría de la recepción. Esta propuesta surge de los hallazgos empíricos del trabajo con dos grupos de niños de distintas clases sociales. Analiza la especificidad de la recepción activa infantil a partir de la naturaleza de los programas televisivos; se encuentra que la recepción se centra en dos esferas: la construcción de sentido denotativo y el simbólico.

Palabras clave: recepción activa, construcción y negociación de significados, frames, textualización, mapas cognitivos, realismo nominal.

  Versión HTML     Versión PDF
 

4. Medios de comunicación e investigación

Etnografía web e identidades avatar
Massimo Canevacci - Traducción del inglés: Ana Rita Romero

  Resumen

Este ensayo se centra en la etnografía aplicada a la web y a la comunicación digital con la intención de afirmar la importancia de multiplicar los puntos de vista sobre las formas de representación más allá de la sola escritura. El reto que ofrece una mezcla lingüística a la monoescritura es fascinante, complicado, múltiple. La etnografía web es un contexto de investigación, experimentación y conflicto cuyo objetivo es la disolución de la lógica de la identidad, legitimada por la cultura occidental en su historia política. Descentralización y mezcla transcultural es una crítica contra el universalismo monológico, la lógica de la identidad, la dialéctica sintética, que pertenecen a un modelo único que durante siglos en “nuestra” historia constituyó uno de los instrumentos más eficaces del dominio occidental.

Palabras clave: Web-etnografía, identidades múltiples, pluralización de los lenguajes, conflictos semióticos y comunicacionales.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Los hábitats digitales de la convergencia en televisión: ¿un retorno a la investigación del medio?
José Cabrera Paz

  Resumen

La complejidad creciente de la sociedad y la tecnología nos muestran un escenario multimediático donde objetos, lógicas y narrativas han comenzado a converger y generar grandes interrogantes para la investigación social. ¿Qué converge hoy?, ¿medios?, ¿formatos?, ¿audiencias?, ¿de qué manera todo a la vez? En este artículo nos aproximaremos a algunas de las reflexiones centrales que surgen en el estudio sobre la convergencia entre Internet y televisión realizado con un equipo del IESCO-UC (antiguo DIUC) y que adelantamos con apoyo de la Comisión Nacional de Televisión de Colombia, dentro de su convocatoria nacional sobre estudios en televisión. La investigación, exploratoria y cualitativa, se realizó con los principales canales y productores de televisión que operan en el país.

Palabras clave: televisión, Internet, convergencia, nuevas tecnologías.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Usos y significados de la televisión en contextos familiares de Bogotá
Tomás Vásquez Arrieta y Alexis V. Pinilla Díaz

  Resumen

Este artículo muestra los usos que hacen de la televisión y los significados que construyen a su alrededor los actores familiares en los contextos cotidianos de la Localidad 12 de Bogotá (Barrios Unidos); igualmente, el lugar que ocupa la televisión en los ritmos de la cotidianidad doméstica. La primera parte hace un breve recorrido por los análisis relacionados con el tema de televisión y familia; la segunda, argumenta cómo la centralidad e importancia de la televisión para las audiencias familiares radica en los usos que las mismas hacen, no sólo de los mensajes, sino de la propia televisión, entendida como una tecnología doméstica de gran significado social y cultural. Finalmente, se muestra la forma como la televisión incide en la organización de la vida cotidiana del hogar.

Palabras clave: familia, televisión, usos de la televisión, audiencias múltiples, capital televisivo, localidad de Barrios Unidos.
  Versión HTML     Versión PDF
 

PROCESOS DE CREACIÓN

Víctor Gaviria: el cineasta, el poeta
César Alzate Vargas

  Resumen

El cineasta antioqueño está próximo a estrenar su tercer largometraje. Este artículo lo muestra en su faceta de hombre reflexivo, maestro generoso y artista visitado por la verdadera musa, que en su caso es la de la poesía. Asistimos al proceso de sus películas y lo vemos inmerso en el universo del que toma las ideas que a través de su espíritu se transforman en arte: la ciudad en la que nació, ama y vive, y de la que nunca ha estado dispuesto a marcharse.

Palabras clave: cine colombiano, poesía, niños de la calle, provincia, formación audiovisual.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Entre senderos y búsquedas: una experiencia de vida desde la educación popular y las pedagogías de borde
Nydia Constanza Mendoza R.

  Resumen

El presente artículo recrea la vida de Lola Cendales, una educadora e investigadora popular que desde los márgenes de la academia y a través de ella ha logrado, junto con
Dimensión Educativa –equipo de trabajo al cual pertenece–, elaborar reflexiones sobre lo educativo y lo pedagógico en contextos no formales, así como diseñar e implementar propuestas de investigación cuyo sentido se orienta a la transformación de las prácticas sociales de los sujetos que se involucran en ellas.

Palabras clave: educación popular, alfabetización, sistematización de experiencias, reconstrucción colectiva de la historia.

  Versión HTML     Versión PDF
 

CIENCIA, UNIVERSIDAD E INVESTIGACIÓN

Actualidad y sentido de la universidad frente a un mundo enajenado: entrevista a Guillermo Páramo
Humberto J. Cubides y Uriel Espitia

  Resumen

Frecuentemente se ha afirmado que sin investigación no hay universidad, y que por tanto la actividad académica no puede limitarse a la transmisión de conocimientos ni a la expedición de títulos. No obstante, la investigación universitaria en nuestro tiempo está expuesta a una serie de contingencias que la tornan problemática, entre otras, una tendencia instrumentalista que busca conectarla a procesos de eficiencia profesional, y su encasillamiento en temas, asuntos disciplinares y discursos de verdad. A estos y otros aspectos alude en sus respuestas el profesor Páramo, quien llama la atención sobre la necesidad de que la universidad no pierda el control sobre la generación de conocimientos y la formación de investigadores, y recobre su sentido histórico y cultural desde una reflexión que se atenga al presente, es decir, a las circunstancias actuales de la producción científica y tecnológica así como de la generación de nuevos profesionales.

Palabras clave: investigación, universidad, cultura, identidad, neoliberalismo, calidad, tecnología.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Un enfoque sistemático de las investigaciones desde la perspectiva de la subjetividad y la intersubjetividad en psicología y ciencias sociales
David Maldavsky

  Resumen

El artículo presenta un enfoque de avanzada en el desarrollo de la ciencia y la investigación, en el marco del pensamiento complejo, el referido a los problemas psíquicos y sociales desde el punto de vista de la subjetividad y la intersubjetividad. En primer lugar el autor define este aspecto. Luego plantea problemas metodológicos y expone una orientación reciente de la investigación sistemática basada en esta perspectiva, a la que denomina algoritmo David Liberman. Se refiere brevemente a algunas de las aplicaciones concretas de este enfoque, para terminar con una consideración sobre las perspectivas futuras.

Palabras clave: subjetividad, intersubjetividad, investigación sistemática, análisis del discurso, algoritmo David Liberman, diccionario computarizado.

  Versión HTML     Versión PDF
 

REFLEXIONES DESDE LA UNIVERSIDAD

El juego de la ciudad en la formación de nuevas subjetividades
José Aladier Salinas Herrera

  Resumen

La ciudad produce un discurso sociocultural en relación directa con la experiencia urbana del sujeto. Ello implica la apropiación de la realidad simbólica y material a través de ciertas prácticas sociales, determinantes en la promoción de nuevas subjetividades urbanas. Bajo esta óptica, en el presente artículo se hace una breve reflexión, a partir de algunas categorías de orden ontológico, con la intención de aproximarnos al proceso de incidencia que tiene la ciudad actual y su juego de transformaciones permanentes en las diversas formas de ser y estar en la ciudad.

Palabras clave: sociocultural, subjetividades, ciudad, experiencia urbana.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Entre la ciencia y la magia, o los juegos del aprendiz
Nina Cabra

  Resumen

Este artículo plantea una gran pregunta: ¿cómo gestionar modelos de comunicación educación en los que los mitos recuperen su lugar, en los que la imaginación, el cuerpo y los sentimientos puedan inscribirse en el territorio del descubrimiento y de la producción de la ciencia? Desde esta visión la comunicación educación se convierte en esa danza sutil en la que bailarines encuentran sus fuerzas rectoras, sus formas de conexión con las potencias del pensamiento.

Palabras clave: comunicación, educación, ciencia, imaginación, descubrimiento.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Contáctenos

Revista Nómadas

Dirección de Investigación y Transferencia de Conocimiento

Carrera 5 No. 21-38

Bogotá, Colombia

Correo electrónico: nomadas@ucentral.edu.co