nomadas57

Spanish English Portuguese

 

Abril de 2005

Editor de este número:
Stefania Gallini

Esta edición aborda temas de la historia ambiental latinoamericana tales como las catástrofes, los conflictos por el uso del agua, la destrucción de los bosques, entre otros, escritos por investigadores de las más altas calidades de Brasil, España, Estados Unidos, Argentina y Colombia. Otra novedad de la revista es la sección Nuevos Nómadas en la cual se abre un espacio para las experiencias de los jóvenes investigadores del continente. A partir de este número, la revista inició su edición Cono Sur con el apoyo de CLACSO.

*** PDF disponible para descarga
*** La versión HTML no contiene imágenes

 

 

EDITORIAL

  Versión HTML     Versión PDF

 

Sobre las ilustraciones de este número

 
 

1. Enfoques y métodos

Naturaleza y cultura de la historia ambiental
John R. McNeill 

  Resumen

Este artículo considera el vigoroso campo de la historia ambiental como un todo, como se ha desarrollado durante los pasados 25 años. Necesariamente adopta un enfoque selectivo, pero presenta más amplitud que profundidad. Considera el surgimiento de la historia ambiental desde la década de 1970, sus condiciones en varios escenarios e historiografías. Concluye que, aunque hay todavía mucho trabajo por hacer, la historia ambiental se ha establecido exitosamente como un campo legítimo dentro de la profesión de la historia, con un futuro brillante, si bien tal vez por razones desalentadoras.

Palabras clave: historia ambiental, naturaleza, ambientalismo, transformaciones ecológicas, historia global.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Brasil: desafios para uma história ambiental
Paulo Henrique Martinez

  Resumen

Este artículo busca identificar sentidos para el estudio del medio ambiente en una perspectiva temporal por parte de los historiadores; de qué manera los cambios sociales en el pasaje del siglo XX hacia el XXI tocaran a los objetos, métodos de investigación y a la enseñanza de Historia en distintas partes de mundo y en Brasil; los retos teóricos, las necesidades y las posibilidades de diálogo intelectual abiertos en las últimas décadas.

Palabras clave: Brasil, educación, historia, historia ambiental, medio ambiente, teoría.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Complejidad: una reflexión desde la ciencia de la conservación
Paula Ungar y Roger Strand

  Resumen

La ecología enfrenta nuevos desafíos en el contexto de la toma de decisiones ambientales. En las ciencias naturales, la “ciencia de la complejidad” abre nuevas perspectivas epistemológicas frente a los sistemas sociales-naturales; reflexionamos sobre diferentes formas de entender la complejidad. Algunos ejemplos ilustran la siguiente idea: si la complejidad se entiende como una consecuencia de la relación intrínseca entre ciencia y valores, es posible buscar un territorio común entre alguna forma de “ciencia reflexiva” y problemas locales.

Palabras clave: sistemas complejos adaptativos, ecología, biodiversidad, valores, reflexividad, ciencia post-normal.
  Versión HTML     Versión PDF
 

2. Catástrofes ¿naturales?

Fundamentos éticos de la gestión del riesgo
Gustavo Wilches-Chaux

  Resumen

Especialistas en gestión del riesgo concuerdan en que la humanidad será testigo de nuevos y mayores desastres, tendencia que viene en aumento desde la última década. Esto se debe, por una parte, al incremento de la población humana en condiciones de vulnerabilidad y, por otra, a que los fenómenos de la naturaleza están incrementando su poder destructivo. El autor de este artículo se encuentra entre quienes interpretan esto último como una expresión del sistema inmunológico de la biosfera intentando deshacerse de una especie que, por una parte, constituye “la obra maestra” del Cosmos, pero que simultáneamente ha adquirido la condición de plaga. Una de las claves de la supervivencia de nuestra especie en el planeta está en la Ética.

Palabras clave: Riesgo, Autorregulación, resiliencia, plaga, compasión, senestesia, ética.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Impacto de las catástrofes naturales en sociedades coloniales
Margarita Gascón

  Resumen

En este trabajo resaltamos la relación entre la dinámica de una sociedad y los cambios operados por catástrofes masivas, tanto en lo material como en la economía, la política y las ideas y valores religiosos. Examinamos casos coloniales, como la erupción del volcán Villarrica (1640) en el sur de Chile y otros terremotos destructivos del siglo XVII. Adoptaremos una perspectiva comparativa para mostrar cómo las catástrofes modifican las condiciones locales y provocan cambios en la vida de las sociedades coloniales.

Palabras clave: terremotos, erupciones volcánicas, Chile, Perú, siglo XVII.

  Versión HTML     Versión PDF
 

3. Naturaleza imaginada

Entre ipês e eucaliptos
Regina Horta Duarte y Natascha Stefania C. Ostos

 

  Resumen

El presente trabajo enfoca los eventos, prácticas y discursos en torno a las celebraciones del Día del Árbol entre el comienzo del siglo XX y la década de 1970, explorando los diferentes significados atribuidos al evento, en distintos momentos históricos de la sociedad brasileña. Para tanto, privilegiará un estudio de caso, la ciudad brasileña de Belo Horizonte, idealizada desde su construcción, en 1897, como “ciudad jardín”.

Palabras clave: historia ambiental urbana, Brasil republicano, árboles urbanos, Ciudad Jardín, historia de las ciudades, día del árbol.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Elite y naturaleza. ¿Naturaleza de elite? 
Myriam Luz Jaramillo Giraldo

  Resumen

El artículo da cuenta de las actitudes y representaciones de una colectividad particular con respecto a la naturaleza, su origen y consecuencias sobre el paisaje, la tierra, la estructura agraria, en la primera mitad del siglo XX –partiendo del XIX–. Ideas y representaciones de la elite que se encarga de “dirigir” el destino del país y que repercuten en todos los estratos, creando no sólo políticas y técnicas; también actitudes profundas y sus efectos visibles en los paisajes reales y en las mediaciones complejas de las representaciones fantásticas que los conforman.

Palabras clave: eurocentrismo, determinismo geográfico, desierto, ciencia, progreso.

  Versión HTML     Versión PDF
 

4. Paisaje y poder

Horizonte velludo: paisaje y poder en la pampa
Guillermo Bengoa

  Resumen

La pampa no está de moda. No tiene el esplendoroso atractivo amazónico, ni despierta la inquietud de los ecologistas, pero bajo su tranquilo aspecto se esconden enormes y extrañas capacidades. En este trabajo veremos la singularidad de la pampa como ecosistema y las influencias que el paisaje genera en el hombre tomando como ejemplo un episodio de la llamada “Conquista del desierto”: la construcción de la Zanja Alsina, intento de controlar a los indígenas a través de una invertida “muralla china”.

Palabras clave: pampa, paisaje, poder, desierto, percepción.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Política, ciencia y geografía en el Semanario del nuevo Reyno de Granada
Paola Castaño, Mauricio Nieto y Diana Ojeda

  Resumen

La Geografía, tal y como se entiende a comienzos del siglo XIX por parte de los criollos ilustrados en la Nueva Granada, es un campo amplio que incluye preocupaciones sobre clima, población, recursos naturales y comercio. Este artículo aborda el tema en el marco del Semanario del Nuevo Reyno de Granada (1808-1811). Más que señalar la utilidad política de la geografía, la propuesta fundamental radica en mostrar a la geografía como una práctica política en sí misma.

Palabras clave: ciencia, política, geografía, apropiación, orden, eurocentrismo, ilustración.

  Versión HTML     Versión PDF
 

5. Agua y conflicto

Los conflictos del agua en España
Gaspar Mairal Buil

  Resumen

En este trabajo se analizan los conflictos producidos en España en los últimos años en torno a la construcción de grandes presas, tratando de mostrar cómo los afectados han forjado una noción compartida de riesgo y cómo ha surgido un movimiento social con un discurso proyectado hacia ámbitos más globales. Estos hechos se sitúan en relación con la política del agua de la nueva Directiva Marco del Agua (2000) de la Unión Europea para mostrar una insuficiencia, ya que ésta no toma en cuenta el significado cultural de los usos del agua.

Palabras clave: política del agua, riesgo, impacto social, movimientos sociales, equidad, minoría.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Narrativas y redes de la gestión ambiental de los humedales de Bogotá 
Dolly Cristina Palacio T. y Rafael G. Hurtado H.

  Resumen

Este trabajo presenta una exploración metodológica para abordar las relaciones socio-ambientales en el marco de la participación social en la gestión de los humedales de Bogotá. Dentro de los resultados se muestra un camino para observar las tensiones en las relaciones socioambientales y tratar situaciones donde pueden existir conexiones ambivalentes en el marco de la gestión ambiental.

Palabras clave: análisis de redes sociales –ARS–, sociología de la traducción, áreas protegidas, gestión ambiental participativa, humedales, Bogotá.

  Versión HTML     Versión PDF
 

6. Bosques en cuestión

Pensamento ilustrado e crítica da destruição florestal no Brasil colonial
José Augusto Pádua

  Resumen

El artículo discute el surgimiento de una crítica sistemática de la destrucción de los bosques en la obra de algunos intelectuales que actuaron en Brasil a finales del siglo XVIII. Esa crítica fundamentada en las nuevas teorías económicas y científicas que surgieron en el contexto de la Ilustración Europea –como la Fisiocracia, la “Economía de la Naturaleza” la “Teoría del Desecamiento”– condenó las mentalidades y prácticas dominantes en la economía colonial, considerando que la devastación de los bosques y de otros recursos naturales era consecuencia de su atraso social y tecnológico.

Palabras clave: Brasil, historia ambiental, economía colonial, bosques, ilustración.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Bosque nativo: conflictos de explotación
Diana Mosovich Pont-Lezica

  Resumen

Se presentan conceptos y marco para analizar conflictos distributivos relativos a un bien colectivo, y se lo refiere a Chile. Se analiza el conflicto que opuso a quienes, basándose en el modelo económico neoliberal, explotan el bosque por su madera, y quienes, defiendo una visión patrimonial, explotan las externalidades del ambiente forestal nativo. Éstos desarrollaron una estrategia de protección identitaria y alcance multidimensional que pone de relieve modelos de desarrollos alternativos.

Palabras clave: uso, usufructo, conflictos distributivos.
  Versión HTML     Versión PDF
 

7. Ganadería y cultura

Cultura y poder: el consumo de carne bovina en Colombia 
Ingrid Johanna Bolívar y Alberto Guillermo Flórez Malagón

  Resumen

El artículo presenta líneas de indagación para comprender cómo se construyó el consumo de carne de res como una práctica hegemónica en Colombia, especialmente en la primera mitad del siglo XX. El texto insiste en la necesidad de situar las preguntas por el consumo en un mapa amplio que permita ir más allá de las explicaciones económicas para entender las distintas racionalidades sociales, culturales y políticas implícitas en los diversos usos del ganado. Además, sugiere que la evolución del consumo de carne es inseparable del desarrollo de la economía cafetera y es funcional a las formas de diferenciación territorial y social que la acompañan.

Palabras clave: consumo, poder, cultura, regiones colombianas, ganadería, carne bovina.

  Versión HTML     Versión PDF
 

El Atila del Ganges en la ganadería colombiana
Stefania Gallini

  Resumen

El artículo explora las lógicas y discursos que fueron instrumento para el proceso que, en las primeras tres décadas del siglo XX, gestó el cambio genético de la ganadería colombiana, es decir, su “cebuización”. Se estudian en particular las ideas que los discursos expertos expresaron acerca de la relación entre razas vacunas y medio ambiente, y los debates acerca de las defensas de las razas criollas, europeas y cebuinas respectivamente.

Palabras clave: ganadería, Cebú, historia ambiental, Colombia, razas criollas.

  Versión HTML     Versión PDF
 

PROCESOS DE CREACIÓN

El lenguaje de Carlos Alonso
Bárbara Bustamante

  Resumen

El talento de Carlos Alonso (Argentina, 1929) ha logrado conquistar un lenguaje con estilo propio. La creación de dibujos, pinturas, pasteles y tintas, collages y grabados fijaron en el campo visual la proyección de su subjetividad. Tanto la imagen como la palabra explicitan una visión crítica de la realidad, que tensiona al espectador obligándolo a una condición reflexiva y comprometida con el mensaje; este es el aspecto más destacado por los historiadores del arte. Sin embargo, la presente investigación pretende focalizar aspectos icónicos y plásticos de su hacer.

Palabras clave: pintor argentino, lenguaje propio, perspectiva topológica, síntesis ética y estética.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Trabajar la madera blanda de la historia. Entrevista a Jorge Arias de Greiff
Olga Restrepo Forero

  Resumen

En la entrevista con el profesor emérito de la Universidad Nacional Jorge Arias de Greiff, él reflexiona sobre la relación entre las ciencias exactas y las ciencias sociales y el tránsito de una disciplina a otra. Examina la necesidad que tiene el país de una historia crítica y el papel que la historia de la ciencia puede cumplir para consolidarla, adoptando una mirada más sensible hacia los contextos locales de producción de conocimiento y las relaciones políticas y sociales en la producción de conocimiento científico.

Palabras clave: historia social de la ciencia, historia crítica, nacionalismo.
  Versión HTML     Versión PDF
 

CIENCIA, UNIVERSIDAD E INVESTIGACIÓN

Produtividade científica – Algumas questões de fundo
Maria Ciavatta

  Resumen

Este breve texto se basa en el hecho de que toda producción del conocimiento es histórica. En el primer momento tratamos del modelo de evaluación de medición de la productividad científica; después nos ocupamos de los sesgos positivistas en las miradas e interpretaciones que fundamentan el conocimiento producido; y, por último, reflexionamos sobre la producción científica en países de la periferia del capitalismo central.

Palabras clave: productividad científica, historia, evaluación, positivismo, universidad, indicadores cuantitativos.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Política científica y bibliometría: usos
Yuri Jack Gómez

  Resumen

Mi objetivo en esta contribución es el de presentar a consideración del lector una aproximación etnográfica a la política científica y al rol que la bibliometría juega en este contexto. El ensayo se basa en un “trabajo de campo” realizado entre 1996-1997, período en el cual se inició el primer ejercicio de evaluación de revistas científicas colombianas.

Palabras clave: ciencia, institucionalización, bibliometría, desarrollo, política
  Versión HTML     Versión PDF
 

NUEVOS NÓMADAS

Producción de conocimiento desde los posgrados: un panorama
Alejandro Sánchez Lopera, Edisson Serna Carmona y Fredy Rozo Bellón

  Resumen

Este artículo buscó poner en tensión la relación entre programas de posgrado en ciencias sociales de carácter disciplinar y transdisciplinar, tanto en Colombia como en América Latina, a través de la pregunta por la producción de conocimiento y por algunos de los efectos sociales del discurso producido desde las universidades.

Palabras clave: conocimiento, intelectuales, transdisciplinariedad, ciencias sociales, posgrados, investigación.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Las nuevas fronteras de la democracia boliviana
Pablo Stefanoni

  Resumen

Desde el año 2000, Bolivia asiste a un escenario de profundas transformaciones políticas, económicas y sociales, caracterizado por la irrupción de los campesinos e indígenas en la escena nacional. La pérdida de legitimidad del sistema de partidos creó un conjunto de oportunidades políticas para la constitución de nuevas identidades políticas y sociales que –desde el ámbito institucional y extrainstitucional– introdujeron una disputa de sentidos en cuanto a lo que debe entenderse por nación y democracia en el país.

Palabras clave: nación, etnicidad, identidad política, hegemonía, autorrepresentación, cocaleros.

  Versión HTML     Versión PDF
 

 

Octubre de 2005

Editores de este número:
Manuel Roberto Escobar y Ana María Arango

Las condiciones de la juventud en Latinoamérica; las problemáticas que afrontan; las identidades y representaciones que desarrollan; sus formas de expresarse; las maneras como los asumen la sociedad, la academia, los medios de comunicación y las instituciones públicas, constituyen el eje del tema de central de este número. En esta oportunidad, Nómadas hace énfasis en las diferencias y las desigualdades de los jóvenes contemporáneos.

 

 

EDITORIAL

  Versión HTML     Versión PDF

 

Sobre las ilustraciones de este número

 
 

1. Diversidad y diferencia: actores y contextos

Jóvenes contemporáneos: entre la heterogeneidad y las desigualdades
Manuel Roberto Escobar C., Nydia Constanza Mendoza R

  Resumen

El presente artículo problematiza la contemporaneidad de los jóvenes, las heterogeneidades que los habitan y los múltiples modos de inequidad y exclusión que el proceso de globalización les genera. Se plantea la pregunta por la producción y exaltación de las singularidades juveniles respecto de la inclusión ilusoria de la que son objeto.

Palabras clave: contemporáneo, globalización, juventud, singularidades, diferencias, desigualdades.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Un boceto de África en Bogotá
Rafael Serrano

  Resumen

El artículo representa una visión exploratoria desde las culturas juveniles afrodescendientes dentro del contexto urbano. El texto comienza con una experiencia personal en un rito tradicional lumbalú y concluye en un breve mapa de la presencia juvenil en la ciudad. Esto involucra algunas entrevistas y será parte de un macro proyecto similar a un observatorio urbano del fenómeno cultural.

Palabras clave: jóvenes negros, afrodescendientes, rastafari, guiriot, d.j., música reggae.

  Versión HTML     Versión PDF
 

¿Existe una condición de juventud indígena?
Carlos Andrés Zapata C. y Mauricio Hoyos Agudelo

  Resumen

Caracterizar la juventud indígena implica dos consideraciones fundamentales: una que ubica al joven indígena en el proceso organizativo, como sujeto de prácticas de control social que cuestionan sus prácticas apropiadas; otra que lo ubica en la institución escolar, que facilita el acceso a nuevos saberes que cuestionan los tradicionales y profundizan su vulnerabilidad a los ojos de su colectivo, y no permiten su acceso en igualdad de condiciones al mundo occidental.

Palabras clave: juventud indígena, escuela, organización, consumo, vulnerabilidad, control social.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Estilos del cuerpo expuesto
Rocío Gómez Z., Julián González M.

  Resumen

Este artículo examina algunas lógicas que animan la presentación pública del cuerpo entre jóvenes no pobres de Cali (Colombia) y el examen continuado de la apariencia personal. Aunque el mercado de bienes de consumo y servicios para jóvenes, la comunicación mediática, la moda y el grupo de pares amenazan con tutelar la vida de cada cual, en la apariencia corporal de algunos de estos jóvenes no pobres se juega una suerte de estilo propio y personal que les permite moverse en esos entornos sin sucumbir completamente a su tutelaje.

Palabras clave: cultura somática, jóvenes urbanos, cuerpo.

  Versión HTML     Versión PDF
 

2. Temporalidades, instituciones y sujetos

Temporalidad social y jóvenes: futuro y no-futuro
Ana María Arango C.

  Resumen

Este texto constituye una primera reflexión para el desarrollo de una investigación empírica que permita ahondar en las relaciones de la temporalidad con la constitución de los objetos sociales. Se revisa la asimilación de los jóvenes a la idea de futuro a partir de dos imágenes presentes en los estudios de juventud en el país: peligro social y cambio social. Finalmente, se introducen algunas inquietudes sobre las regulaciones temporales y sus modos de planificación.

Palabras clave: temporalidad, progreso, representaciones jóvenes, futuro, subjetividad.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Temporalidades e territorialidades juvenis em uma metrópole brasileira
Silvia Helena Simões Borelli, Rosamaria Luiza de Melo Rocha

 

  Resumen

El artículo analiza interconexiones entre experimentaciones temporales y vivencias territoriales de jóvenes urbanos (São Paulo, Brasil). Se basa en el adensamiento del debate sobre juventud en la contemporaneidad y, anclándose en diferentes instrumentos de campo propone la delimitación de ejes teórico-metodológicos capaces de detectar “mapas de tensiones” y destacar, entre otros: nomadismos, moratoria social, temporalidades y socialidades, revelados en especial en los modos de construcción subjetiva propiciados por la ocupación de espacios urbanos públicos y privados.

Palabras clave: juventud; temporalidad; territorialidad.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Tejiendo la memoria en la construcción de identidades juveniles
Martha Cecilia Herrera, Vladimir Olaya, Raúl Infante, Alexis Pinilla

  Resumen

En este artículo se exponen algunos elementos en torno a las identidades así como al papel de la memoria en la construcción de subjetividades, a partir de reflexiones hechas sobre relatos elaborados por estudiantes de un colegio distrital de Bogotá, por medio de los cuales expresaron lo que ellos eran, sus recuerdos de infancia y juventud, los acontecimientos, lugares y personas que les habían impactado en su vida, así como la importancia que en estos recuerdos tenían los medios de comunicación.

Palabras claves: identidades, subjetividades, memoria, juventud, medios de comunicación.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Hilos artesanales de composición social
Silvia Duschatzky

  Resumen

“Hilos artesanales de composición social” se escribe bajo una sospecha. La escuela, entendida como espacio capaz de forjar subjetividades en clave disciplinaria se halla cuestionada, en los tiempos que corren. Estar hoy en la escuela es estar expuestos a lo imprevisto y a lo insólito. De allí la hipótesis que ánima este escrito. La autora invita a considerar formas originales de agenciamientos y de composición para intentar producir “un común inexistente” entre múltiples heterogéneos.

Palabras clave: escuela, subjetividad, múltiples heterogéneos, composición-encuentro.

  Versión HTML     Versión PDF
 

3. Producción de conocimiento y juventud

La construcción de los problemas juveniles
Enrique Martín-Criado

  Resumen

La definición de los problemas sociales no depende de las características objetivas de los mismos, sino de dinámicas de construcción donde juegan un papel fundamental los intereses de los actores que intervienen en esta construcción. A su vez, esta definición produce efectos políticos. Se analizan las dinámicas de construcción y los efectos políticos de los “problemas juveniles”.

Palabras clave: juventud, problemas sociales, construcción social, clases sociales, luchas políticas.
  Versión HTML     Versión PDF
 

De jóvenes y juventud
Fernando Quintero Tobón

  Resumen

A partir de los resultados del Estado del arte del conocimiento producido sobre jóvenes en Colombia 1985-2003 el presente artículo aborda, desde una perspectiva biopolítica, una reflexión acerca de la producción de la condición juvenil en Colombia y la incidencia de los discursos y los contextos sociopolíticos en dicha producción.

Palabras clave: condición juvenil, juventud y biopolítica, discursos y dispositivos para la producción de la juventud en Colombia.
  Versión HTML     Versión PDF
 

4. Jóvenes y políticas

Fin de año sin fin
Roberto Marafioti

  Resumen

El artículo refiere a una tragedia ocurrida en Buenos Aires a fines del 2004. Relaciona un segmento del universo del rock local con la falta de respuestas hacia los jóvenes de las instituciones y la sociedad. La semiótica de la cultura y el concepto de texto permite mostrar que las canciones del grupo Callejeros evidencian el deterioro de un sector sin inserción laboral, educativa y social. El mito conforma una identidad dentro de las tribus juveniles porteñas.

Palabras clave: tribus urbanas, texto, semiótica de la cultura, mito, rock, callejeros.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Movimientos y máquinas de guerra juveniles
Mauro Cerbino, Ana Rodríguez

  Resumen

La “politicidad” del sujeto juvenil, que emerge en las prácticas estratégicas de los jóvenes a propósito de su participación en las protestas que llevaron al derrocamiento del presidente del Ecuador, Lucio Gutiérrez, “contamina” la política en su visión dominante y sistémica. Gestos y formas de organización juvenil que no configuran lo usual de los movimientos sociales y que obligan a redefinir el concepto de movimiento.

Palabras claves: jóvenes, política, movimientos sociales, subjetividad, multitud, Ecuador.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Jóvenes rurales y acción colectiva en Colombia
Flor Edilma Osorio P.

  Resumen

El texto explora algunas prácticas de acción colectiva de jóvenes rurales en diversas regiones de Colombia. En medio de condiciones muy adversas del sector rural, las y los jóvenes del campo generan y construyen experiencias de diferente orden en el campo político y socio-cultural. Sus percepciones sobre sí mismos, su presente y devenir, se inscriben en el marco marginal al cual se ha relegado el sector rural. Pero, a la vez, buscan superarlo generando cambios que rompen las fronteras rural-urbanas y que los hace visibles en sus contextos locales y regionales.

Palabras clave: jóvenes rurales, Colombia, acción colectiva, juventud, representaciones.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Vulnerabilización de los jóvenes en Argentina: política y subjetividad
Ana María Fernández, Mercedes López

  Resumen

Se presenta una caracterización de los procesos de vulnerabilización social ocurridos en Argentina –con particular énfasis en la crisis del año 2001– conformados por un conjunto de estrategias biopolíticas que afectaron de maneras específicas a los jóvenes, quienes al no tener inserción en el mercado laboral y con casi nula posibilidad de lograrla, con pocas o frágiles pertenencias institucionales, se constituyeron en una población fragilizada de características específicas.

Palabras clave: vulnerabilización social, juventud, autonomía, subjetividad, nueva pobreza.

  Versión HTML     Versión PDF
 

PROCESOS DE CREACIÓN

García Márquez: taumaturgo de la realidad cotidiana
Piedad Bonnet

  Resumen

Este escrito se constituye en un viaje por la obra de Gabriel García Márquez: desde Isabel viendo llover en Macondo hasta Historia de mis putas tristes; desde Aracataca hasta México y Estocolmo. Su capacidad innata para ver, crear y narrar historias; su pasión por la poesía, y el ejercicio periodístico, entre otras, hicieron de Gabo un escritor especial que encontró en el realismo mágico una forma muy particular de hacer literatura.

Palabras clave: vocación literaria, realismo mágico, narrativa, obra maestra.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Retrato de una dama incómoda
Sandra Lorenzano

  Resumen

Por su trabajo como activista convencida del movimiento feminista, como defensora del derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo, como brillante ensayista, como interlocutora de los partidos y movimientos de izquierda mexicana, como fundadora de debate feminista, la antropóloga mexicana Marta Lamas se ha convertido en un símbolo de la cultura contemporánea de su país. Este artículo muestra un perfil de esa intelectual, luchadora y crítica.

Palabras clave: debate feminista, libertad, derechos, mujeres, género, pensamiento contemporáneo.
  Versión HTML     Versión PDF
 

CIENCIA, UNIVERSIDAD E INVESTIGACIÓN

Panorama de la filosofía francesa contemporánea
Alain Badiou

  Resumen

El artículo sustenta la tesis de que durante la segunda mitad del siglo XX se presentó un momento de la filosofía francesa contemporánea, comparable a los momentos griego clásico y al del idealismo alemán. Emergió entonces un programa filosófico constituido por la articulación del movimiento del concepto a la existencia, la inscripción de la filosofía con la vida moderna y las luchas políticas, la superación de la oposición entre conocimiento, acción y creación, el abandono del modelo reflexivo del sujeto y la formación de un estilo filosófico cercano al de la producción literaria.

Palabras clave: filosofía, existencialismo, operaciones metódicas, ciencia, política, literatura.

  Versión HTML     Versión PDF
 

La producción de presencia y las humanidades. Entrevista a Hans-Ulrich Gumbrecht
Aldo Mazzucchelli

  Resumen

“Producción de presencia” es un concepto que subsume en él todos aquellos fenómenos y dimensiones de la cultura ante los cuales no se puede reaccionar adecuadamente a través de actos de interpretación. Después de haber estado largamente reprimida por una auto-referencia humana “espiritual” (“cartesiana”) que ha caracterizado a la cultura Occidental a lo largo de los siglos de la Modernidad, el redescubrimiento de la “presencia” supone un complejo desafío a las Humanidades, tanto en el trabajo académico de éstas, como en el modo en que se entienden a sí mismas en relación con la política.

Palabras clave: ciencias humanas, hermenéutica, producción de presencia, actitud existencial, humanidades, interpretación.

  Versión HTML     Versión PDF
 

NUEVOS NÓMADAS

Si te dicen perra… tienen razón. Representación, identidad política y ciberfeminismo en “Perrahabl@”
María Teresa Garzón

  Resumen

El presente artículo pregunta sobre las representaciones de género, las prácticas artísticas regionales y los usos de las nuevas tecnologías de la comunicación. Aquí se indaga específicamente por el trabajo de la artista Natalia Iguiñiz, con el fin de estudiar posibilidades de transformación de las maneras como representamos el mundo y las identidades de género desde la parodia, la intervención artística y el uso de las nuevas tecnologías.

Palabras clave: representación, género, identidad, arte, ciberfeminismo, Latinoamérica.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Mariátegui, el escritor vanguardista contemporáneo
Álvaro Campuzano

  Resumen

Este ensayo rememora el encuentro ocurrido a inicios del siglo XX entre la literatura vanguardista y el socialismo. Recorriendo un camino que va de los comentarios de José Carlos Mariátegui sobre el cine de Charlie Chaplin, a la exploración de la narrativa vanguardista de Martín Adán, la reflexión aquí propuesta se funda en el pensamiento de Walter Benjamin. Para la elaboración de este trabajo se han desarrollado algunas de las secciones de una tesis de maestría escrita para el Dartmouth College.

Palabras clave: modernidad, pensamiento radical, literatura vanguardista.

  Versión HTML     Versión PDF
 

 

Abril de 2006

Editores de este número:
Lya Yaneth Fuentes y Darío Muñoz Onofre

Los avances de las teorías feministas, el surgimiento de los estudios de masculinidad y diversidad sexual y el tratamiento que la sociedad le da al tema del género desde las políticas públicas constituyen el eje central del número más reciente de Nómadas, revista del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos de la Universidad Central (Iesco-UC).

*** PDF disponible para descarga
*** La versión HTML no contiene imágenes

 

 

EDITORIAL

  Versión HTML     Versión PDF

 

Sobre las ilustraciones de este número

 
 

1. De las reformas hacia las políticas de conciliación

Trabajo productivo/reproductivo, pobreza y políticas de conciliación 
Lourdes Benería

  Resumen

A la luz del análisis de los conceptos de trabajo productivo y reproductivo / remunerado y no remunerado, se examina la globalización de la reproducción cuyas consecuencias incluyen la pérdida de trabajo en los países del sur, la feminización de la emigración y el aumento de la demanda para la economía del cuidado en los países inmigrantes. Estos procesos están cambiando las estructuras familiares y requieren políticas de conciliación que tengan en cuenta la informalización de los mercados de trabajo y la pobreza en América Latina.

Palabras clave: trabajo productivo / reproductivo, feminización de la emigración, de conciliación

  Versión HTML     Versión PDF
 

Género, equidad y ciudadanía: análisis de las políticas educativas 
Lya Yaneth Fuentes Vásquez

  Resumen

Este ensayo se propone analizar desde el enfoque de género los lineamientos de política de la CEPAL, que orientaron las reformas educativas ejecutadas en América Latina y el Caribe en la década de los años noventa. En la primera parte se presentan los problemas más relevantes de la educación y se hace una síntesis de los asuntos de las mujeres identificados en los diagnósticos de la CEPAL. En la segunda, la teoría de la justicia de John Rawls y el enfoque de las capacidades de Amartya Sen y Martha Nussbaum brindan las herramientas conceptuales para examinar los principios de equidad y ciudadanía moderna que sustentaron las políticas educativas.

Palabras clave: género, políticas educativas, equidad, ciudadanía, reformas educativas, CEPAL.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Cuidado no remunerado y acceso a la protección social 
Flavia Marco Navarro

  Resumen

El artículo aborda los sistemas de pensiones y los programas de alivio a la pobreza en América Latina. Se trata de dos componentes de la protección social que revelan cómo las mujeres en muchos casos son incluidas en esta, a partir de su rol de cuidadoras no remuneradas. Al mismo tiempo, es precisamente este papel el que dificulta una mejor posición de las mujeres en el mercado laboral, la que a su vez resulta determinante para su acceso y permanencia en el mismo sistema de protección social, concretamente en los sistemas previsionales de pensiones y de salud.

Palabras clave: protección social, pobreza, género, pensiones, cuidado no remunerado.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Neutralidad de género y políticas públicas en las reformas agrarias de América Latina 
Magdalena León

  Resumen

Desde la segunda posguerra el enfoque liberal del desarrollo se caracterizó por la neutralidad de género; uno de los efectos fue que la política pública privilegió la familia nuclear. En el caso específico de las reformas agrarias llevadas a cabo en América Latina entre 1960 y 1980, la adopción de este enfoque excluyó a las mujeres rurales como beneficiarias directas del acceso a la tierra. Hoy en día se aprecian cambios en cuanto al género en la política pública, sin embargo la visión de la familia nuclear sigue siendo importante en las acciones dirigidas a las mujeres.

Palabras clave: políticas públicas, familia nuclear, mujer rural, reforma agraria.

  Versión HTML     Versión PDF
 

2. Políticas para la ciudadanía de las mujeres

Ciudadanas mexicanas: estrategias para construir la ciudadanía
Sandra Liliana Osses y Mercedes Barquet Montané

  Resumen

En el artículo se analizan –sobre el trasfondo de la transición democrática que vive México– algunas de las estrategias claves en el proceso de ciudadanización de las mujeres, fundamentalmente: las alianzas con legisladoras; la representación, entendida como la incursión de las mujeres en espacios de decisión política; y la institucionalización que ha permitido la generación de políticas públicas con perspectiva de género.

Palabras clave: mujeres y ciudadanía; institucionalización de género; ley de cuotas; México: mujeres y política.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Presupuestos sensibles al género: el caso de México
Silvia Arriola Medellín

  Resumen

Este artículo tiene como objetivo hacer una breve revisión de las iniciativas de presupuestos sensibles al género, tanto gubernamentales como las provenientes de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), desarrolladas en México durante el período comprendido entre el 2000 y el 2005, tomando como punto de partida el cuestionamiento de la supuesta neutralidad de las políticas macroeconómicas, particularmente, la política fiscal.

Palabras clave: presupuestos públicos, equidad de género, México, economía y género.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Política de assistência social e os tempos sociais femininos: um caso brasileiro
Laura Duque Arrazola

  Resumen

El objetivo del presente artículo es tratar del lugar de las mujeres en los programas de asistencia social de combate de la pobreza, en los cuales el Estado patriarcal y sexista utiliza la participación de las mujeres mediante el usufructo gratuito de los tiempos sociales femeninos de la reproducción, una otra mediación de la opresión y dominación de género de las mujeres.

Palabras clave: género, tiempos sociales sexuados, políticas sociales públicas, reestructuración capitalista, reforma del Estado.

  Versión HTML     Versión PDF
 

3. Derechos, cuerpo y sexualidad

Visibilizar, influenciar y modificar: despenalización del aborto en Colombia 
Claudia Gómez

  Resumen

A través del recuento y el análisis de las estrategias jurídica, de alianzas y de comunicación del proyecto LAICIA (Litigio de alto impacto en Colombia: la inconstitucionalidad del aborto) el texto pretende validar las acciones públicas de inconstitucionalidad como una herramienta de cambio social y convocar a la sincronización de agendas para adelantar campañas que promuevan los derechos de las mujeres. El artículo hace especial énfasis en la necesidad de articular diferentes actores a lo largo de todo el curso de acción de las políticas públicas y en particular sobre la estructuración de canales de comunicación.

Palabras clave: aborto, visibilizar, influenciar, modificar, acción pública de inconstitucionalidad y campañas comunes.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Sexualidades "ilegitimas". Biopolítica heterosexista y política de reconocimiento 
Darío Muñoz Onofre

  Resumen

Bajo una óptica biopolítica se analizan críticamente los discursos normalizadores de la sexualidad que se activaron en Colombia a propósito del debate sobre el reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo. Se discuten los límites y las posibilidades del Estado frente a las demandas de reconocimiento que se gestionan desde la ciudadanía no heterosexual. Finalmente, se muestra cómo el discurso de la familia heterosexual y patriarcal opera como impedimento en la gestión política de estas demandas en Colombia y otros países.

Palabras clave: parejas del mismo sexo, política de reconocimiento, equidad de género, diversidad sexual, heterosexismo, biopolítica de la sexualidad.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Ciudadanía y sexualidad en la ciudad de Buenos Aires
Alumine Moreno

  Resumen

Este artículo presenta algunas críticas a la concepción liberal de ciudadanía, basadas en la literatura sobre ciudadanía sexual y ciudadanía íntima. Estas nuevas aproximaciones a la ciudadanía resultan útiles para examinar algunos momentos de la relación entre el Estado local y el activismo sociosexual. En particular, se analizan algunas consecuencias de la Ley de Unión Civil y de la reforma del Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires.

Palabras clave: ciudadanía, sexualidad, género, activismo sociosexual, políticas públicas, división público/privado.
  Versión HTML     Versión PDF
 

4. Políticas públicas y masculinidades

Género, masculinidades y conciliación familia-trabajo
Eleonor Faur

  Resumen

El artículo analiza la estructuración de la conciliación familia-trabajo en las legislaciones laborales y en las subjetividades masculinas en América Latina. La pregunta central acerca de cómo conciliar responsabilidades de producción y reproducción se considera en dos niveles: por una parte, ¿con qué dispositivos institucionales se cuenta para facilitar la conciliación de estas responsabilidades? Y por otra, ¿quién es el sujeto de la conciliación en dichas instituciones y en las representaciones de los hombres contemporáneos?

Palabras clave: conciliación familia-trabajo, masculinidades, legislación laboral, género.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Los cuerpos de la violencia fronteriza 
Patricia Ravelo Blancas y Héctor Domínguez Ruvalcaba

  Resumen

Para los autores de este artículo, el miedo y el goce son los dos ejes teóricos más importantes para comprender las interrelaciones entre política y cultura cotidiana que detonan la violencia en Ciudad Juárez, México. El objetivo es reflexionar el cuerpo como espacio político bajo tres principios conceptuales articuladores: la política del miedo, la sociedad del goce y la colectividad concebida como víctima, cuya estructura de privilegios se establece mediante el criterio del derecho al luto.

Palabras clave: sistema político del miedo, goce, violencia contra las mujeres, masculinidad, cuerpo, crimen organizado y justicia.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Los retos de la equidad para los hombres 
Javier Pineda y Andrés Hernández

  Resumen

Este artículo plantea los retos sociales y culturales de una política de equidad de género desde el punto de vista de los hombres. Señala que el propósito de los acuerdos por la equidad constituye un reto complejo de asumir, toda vez que implica avanzar en un proceso de transformación cultural e institucional. Apoyado en el pensamiento feminista y en los estudios sobre masculinidades, el artículo aboga por construir un nuevo ideal de ciudadanía basado en el rescate de valores y virtudes de la cultura femenina que han permanecido ocultos en lo público y que han sido denigrados en el mundo de los hombres.

Palabras clave: equidad de género, masculinidades, ciudadanía, acuerdo por la equidad, género y políticas públicas.

  Versión HTML     Versión PDF
 

PROCESOS DE CREACIÓN

La performance de María Teresa Hincapié
Constanza Ramírez Molano

  Resumen

En este artículo la autora da cuenta de la historia de María Teresa Hincapié, la maestra, la investigadora, la artista, la performer, la peregrina. La historia narra cómo comenzó en las tablas, cómo descubrió el arte a través de la investigación y la realización plástica y cómo terminó en la performance convencida de que su mejor propuesta artística es trabajar sobre su propia vida, propuesta que le ha merecido un gran reconocimiento nacional e internacional.

Palabras clave: teatro experimental, sensibilidad, arte conceptual, performance, Salón Nacional de Artistas.
  Versión HTML     Versión PDF
 

La apuesta feminista de Judith Astelarra
Regina Rodríguez Covarrubias

  Resumen

Judith Astelarra, Master of Science y Ph.D. en Sociología por la Cornell University, Ithaca, New York y Doctor en Ciencias políticas y Sociología por Universidad Complutense de Madrid, es una pensadora feminista importante de las últimas décadas. Su contribución a la acción política, la investigación y el diseño de políticas públicas de igualdad de oportunidades ha sido valiosa en el espacio latinoamericano, tanto en las instituciones como en la academia.

Palabras clave: feminismo socialista, igualdad de oportunidades, reforma agraria, institucionalidad, género, políticas públicas.

  Versión HTML     Versión PDF
 

CIENCIA, UNIVERSIDAD E INVESTIGACIÓN

¿Dependientes o integrados? La ciencia latinoamericana y la nueva división internacional del trabajo
Pablo Kreimer

  Resumen

En el desarrollo de la ciencia latinoamericana la internacionalización desempeñó un papel crucial. Hoy, diversos procesos emergentes –tecnologías de la información y comunicación, modalidades de financiamiento de I+D en los países desarrollados–, muestran una nueva tendencia: una forma de división internacional del trabajo científico, donde los grados de libertad en la definición de agendas y aun en la selección de técnicas de los grupos en la periferia, parecen más determinados que en el pasado. Ello tiene consecuencias para las relaciones “ciencia/sociedad” en los países latinoamericanos.

Palabras clave: problemas sociales, problemas de conocimiento, ciencia global / ciencia local, institucionalización de la ciencia.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Guerra, terrorismo ambiental y la necesidad de solidaridad con Irak 
Ayse Erzan

  Resumen

El Tribunal Mundial sobre Irak, que llevó a cabo sus últimas audiencias en Estambul en junio de 2005, halló culpables a los Estados Unidos y a la “Coalición de la buena voluntad”, de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, tal como está establecido por leyes comunes internacionales, los Principios de Nuremberg y las Convenciones de Ginebra. Científicos alrededor del mundo tienen el deber de ser conscientes de la devastación causada a Irak en términos humanos, culturales y ambientales, así como de la violencia dirigida contra los científicos iraquíes.

Palabras clave: ocupación estadounidense de Irak, crímenes de guerra, derechos humanos de los científicos.

  Versión HTML     Versión PDF
 

NUEVOS NOMADAS

¿Instituir ciudadanía desde la niñez? 
Uriel Espitia Vásquez

  Resumen

Apoyado en la teoría histórico-social de Cornelius Castoriadis, el autor analiza la condición de la niñez en la experiencia del mundo contemporáneo, explorando cómo los modos de socialización actuales de las nuevas generaciones podrían representar posibilidades para que la niñez devenga constructora de ciudadanía, lo que no se trataría de algo consustancial a la humanidad o efecto de cumplir con los “derechos del niño”, sino a costa de vencer enormes obstáculos psíquicos y sociales.

Palabras clave: niñez, significaciones imaginarias sociales, derechos del niño, reflexividad.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Un futuro presente: las luchas territoriales
Diego Domínguez, Pablo Lapegna y Pablo Sabatino

  Resumen

Desde la década de 1970 se empezó a operar un cambio en Argentina, que modificaría su estructura social y económica, pero también su configuración territorial. Se trata de una gran transformación en las territorialidades, pero principalmente en su espacio agro-rural. Nuestra hipótesis señala que se está desplegando en los mundos rurales una racionalidad productiva que instaura territorialidades excluyentes, entrando en conflicto con otras formas de territorialización, como aquellas que –entre otras– desenvuelven las agriculturas familiares y las comunidades originarias.

Palabras clave: territorio, campesinos, conflictos, agricultura industrial, exclusión, resistencia.

  Versión HTML     Versión PDF
 

 

Octubre de 2006

Editores de este número:
Mónica Zuleta y Alejandro Sánchez

La influencia de la experiencia propia en relación con el conocimiento, las diferentes posibilidades de entrar al diálogo científico, y la ambigüedad permanente en la que viven los seres humanos, son el eje central del último número de la revista Nómadas en circulación, publicación semestral del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos de la Universidad Central.

*** PDF disponible para descarga
*** La versión HTML no contiene imágenes

 

 

EDITORIAL

  Versión HTML     Versión PDF

 

Sobre las ilustraciones de este número

 
 

1. Filosofía y Política

Biopolítica y contra-nihilismo 
Peter Pál Pelbart

  Resumen

Este ensayo aborda dos temáticas contemporáneas características de los debates sobre la libertad y la esclavitud en el capitalismo contemporáneo: la biopolítica y la biopotencia. Desde una perspectiva singularmente dialéctica, el ensayo formula la pregunta por la relación entre vida y poder y la responde mediante una relectura de Nietzsche que denomina “nihilismo versus contra-nihilismo”, o, mejor, “negación frente a afirmación”.

Palabras clave: nihilismo, biopolítica, contra-nihilismo, afirmación.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Multiplicidad, totalidad y política
Maurizio Lazzarato

  Resumen

Este texto muestra cómo el marxismo, aun en sus desarrollos más contemporáneos, no forma parte de la lógica de la multitud sino de la lógica de la totalidad. A través de un análisis del pragmatismo de William James, el ensayo describe la filosofía de la diferencia junto con algunas contribuciones de sus grandes exponentes europeos: Gabriel Tarde, Friedrich Nietzsche, Henry Bergson, Michel Foucault y Gilles Deleuze, entre otros.

Palabras clave: pragmatismo, marxismo, filosofía de la diferencia, William James.

  Versión HTML     Versión PDF
 

¿Se puede pensar la violencia? Notas sobre Badiou y la posibilidad de la política (marxista)
Alberto Toscano

  Resumen

Este ensayo analiza el pensamiento sobre la violencia en la trayectoria teórica y política del filósofo francés Alain Badiou. Argumenta que, de acuerdo con las transformaciones de la problematización de la violencia, es posible alcanzar una comprensión de la racionalidad profunda que acompaña los giros de la postura de Badiou. El ensayo traza el pasaje desde un pensamiento de la subjetividad propio de los escritos violentamente dialécticos (y dialécticamente violentos) del autor de los años setenta, hacia la reflexión metapolítica sobre los acontecimientos, las verdades y la subjetivación que identifica su trabajo más reciente.

Palabras clave: marxismo, posmarxismo, subjetivación, violencia, Badiou.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Del final del sistema-mundo capitalista hacia un nuevo sistema-histórico alternativo: la utopística de Immanuel Wallerstein 
Ramón Grosfoguel

  Resumen

Para entender el pensamiento “utopístico” de Immanuel Wallerstein primero es necesario diagramar un breve recuento de su perspectiva teórica, mejor conocida como “sistema-mundo”. No pretendo aquí una síntesis exhaustiva de esta con respecto al fin del capitalismo histórico y la transición hacia un nuevo sistema histórico.

Palabras clave: sistema-mundo, utopística, Immanuel Wallerstein.

  Versión HTML     Versión PDF
 

2. Ciencia y genealogía

La violencia en Colombia: avatares de la construcción de un objeto de estudio
Mónica Zuleta P.

  Resumen

El papel actual de las ciencias sociales consiste, a mi juicio, en hacer ver las multiplicidades, manera para importunar la dirección unificadora del ejercicio del poder imperial. Esa es la intención de la investigación de la cual se deriva este ensayo y de la pregunta que, de modo pragmático, intenta responder y que formulo en los siguientes términos: ¿a partir del análisis de la excepción es posible dar cuenta de la diferencia?

Palabras clave: violencia en Colombia, genealogía, historia de la ciencia, pragmática.
  Versión HTML     Versión PDF
 

1607. Una hipótesis sobre la formación de Estado en los Andes colombianos
Adolfo Chaparro Amaya

  Resumen

Actualmente es un lugar común de la filosofía política reconocer una violencia anterior, un exceso de fuerza que legitima y antecede toda fundación de Estado. En el caso colombiano, no está claro cómo y por qué el acontecimiento mismo de la fundación borra las huellas de esa violencia para hacer visible sólo el Estado-institución (Colonia), o para magnificar los ritos y los emblemas aglutinadores del Estado-nación (República). Nuestra pretensión es abordar el problema desde la investigación de la génesis del Estado en la Nueva Granada, con la intuición de que el diagrama básico de configuración estatal surgido en el siglo XVI es pertinente en un análisis actual del Estado-nación en Colombia.

Palabras clave: formación de Estado, filosofía política, la Nueva Granada.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Conocimiento indígena y poder global: lecciones de los debates africanos
Raewyn Connell

  Resumen

En este artículo discuto las implicaciones de los debates africanos sobre la sociología indígena, la filosofía africana y el “Renacimiento africano”, para las ciencias sociales y las humanidades en otras partes del mundo. Los tres debates se preocupan por el estatus del conocimiento local en tensión con el poder metropolitano; debatir, y basarse en este tipo de comprensión situacional es la forma en que podemos superar la dicotomía entre conocimiento “universal” y “local”.

Palabras clave: conocimiento metropolitano, conocimiento indígena africano, conocimiento de situaciones sociales.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Pedagogía, conocimiento y experiencia: notas arqueólogicas sobre una subalternización
Óscar Saldarriaga Vélez

  Resumen

El artículo se propone tematizar históricamente las relaciones entre pedagogía, experiencia y conocimiento, agrupándolas en tres matrices histórico-epistemológicas –la racional, la experimental y la comunicativa–, que darían cuenta de las tensiones constitutivas del saber pedagógico moderno. Se describen los distintos modos históricos como en la escuela se han regulado las relaciones teoría-práctica, conocimiento-representación y experiencia-ciencia, y se sugiere que éstas han entrado en una fase inédita para la cual la institución escolar no fue diseñada ni se halla preparada.

Palabras clave: historia de la pedagogía, oficio de maestro, epistemología y pedagogía, escuela y experiencia.
  Versión HTML     Versión PDF
 

3. Ciencia y crítica

Las víctimas en la socialización
Gisela Daza Navarrete

  Resumen

Este artículo pretende recorrer algunas de las prácticas y discursos en los que la víctima tiene emergencia, con el propósito de poner en discusión la hipótesis, según la cual, la aprehensión de la víctima desde la asistencia puede destituirla o impedirle instituirse en sujeto activo del derecho, para instalarla por naturalización, psicologización y vulnerabilización en un régimen de benevolencia y compasión, fuera del ámbito de lo político.

Palabras clave: subjetividad, victimización, derechos civiles, derechos humanos.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Tipos de conocimiento y experiencias de la política: el sujeto político invocado por las Farc
Ingrid Bolívar

  Resumen

Este artículo tiene como objetivo propiciar una discusión sobre los vínculos entre tipos de conocimiento y experiencias de la política, a partir de la revisión de la forma como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, invocan a la sociedad nacional en los contextos de negociación de la paz con el presidente Pastrana (1998-2002). El texto plantea unas preguntas sobre la “distancia” entre las precisiones conceptuales a las que han llegado los investigadores sociales y las experiencias políticas de actores que, como las Farc, desafían la visión predominante de la política como actividad pacífica.

Palabras clave: racionalismo en política, FARC, ideología, experiencias de la política.

  Versión HTML     Versión PDF
 

El buen ciudadano: conocimiento social y saberes expertos en la convivencia urbana
José Hleap B.

  Resumen

Este artículo examina las implicaciones (estigmatización, criminalización, exclusión, concentración de la inversión social en acciones punitivas o persuasivas) que para ciertos sectores de la población se originan en los trabajos de investigación e intervención que sobre violencia y convivencia urbana se han adelantado en Cali (Colombia) durante la última década, realizados “para su propio beneficio”, para brindarles “seguridad y bienestar”. Recrea la omisión del carácter de creación colectiva que tiene la convivencia en condiciones de precariedad, desigualdad y exclusión, que la hacen altamente conflictiva (la invisibilización de la labor solidaria, afectiva e imaginativa que se genera en la cotidianidad localizada).

Palabras clave: ciudadanía, conocimiento social, convivencia urbana, estigmatización.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Historias transnacionales: nuevas interpretaciones de los enclaves en América Latina
Catherine LeGrand

  Resumen

Este ensayo revisa las nuevas direcciones en la investigación sobre “enclaves extranjeros” en América Latina, centrándose particularmente en las regiones bananeras de la United Fruit Company (UFCO) en el Caribe y Centroamérica. Explora las preguntas y aproximaciones que orientan la “nueva historia de los enclaves” producida en universidades norteamericanas en los últimos quince años, las críticas que han surgido a dichos estudios y el giro contemporáneo en la mirada a las luchas por los recursos naturales.

Palabras clave: historiografía sobre los enclaves latinoamericanos, nueva historia de lo trasnacional, “United Fruit Company”.
  Versión HTML     Versión PDF
 

4. Arte y política

Resistiendo el presente: Félix Guattari, arte conceptual y producción social
Stephen Zepke

  Resumen

Este ensayo explora la comprensión de la estética de Félix Guattari como práctica política a través del desarrollo de las implicaciones del vanguardismo, de acuerdo con su lectura del “ready-made”. Dicha lectura revitaliza las ambiciones políticas del proyecto vanguardista, postula una genealogía alternativa que surge en el trabajo de algunos artistas conceptuales latinoamericanos y de la artista norteamericana Adrian Piper, y ofrece estrategias políticas claras y efectivas para la práctica del arte contemporáneo.

Palabras clave: estética, ready-made, práctica política, pragmática, genealogía.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Estrategias de reescritura en la revista Casa de Las Américas (1989- 1999)
Nadia Lie

  Resumen

Suele decirse que la cultura cubana en los años noventa se caracteriza por un desfase entre la crítica literaria por un lado, y la producción literaria misma, por el otro. Si la literatura se renueva, los críticos literarios en Cuba quedarían ciegos ante tal evolución. Este artículo presenta una crítica a esta visión general del campo literario cubano que se centra en el discurso de la revista ‘Casa de las Américas’. Igualmente, a partir de un análisis del discurso, el artículo dedica atención a la intrincada relación de la Revista con el discurso pos-estructuralista. Termina con una reflexión general sobre las posiciones que asume la intelectualidad cubana en la época (¿pos?) revolucionaria.

Palabras clave: análisis del discurso, crítica literaria, (¿pos?) revolución cubana.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Capitalismo, esquizofrenia y consenso de la estética relacional
Eric Alliez

  Resumen

Este ensayo presenta un análisis crítico del llamado “arte relacional” y de la ruptura de éste con las vanguardias modernas. Para el desarrollo de la crítica, el autor da cuenta de la situación paradójica de las prácticas artísticas contemporáneas y su fundamento discursivo y “amigable”. Finalmente, señala los compromisos del arte contemporáneo con una lógica del consenso y del intercambio mercantilista, en tanto la reducción de la sensación a la opinión, el acontecimiento a la exposición y el concepto a la mercancía, en la obra de arte, en la “posmodernidad”.

Palabras clave: arte contemporáneo, giro lingüístico, lógica del consenso.

  Versión HTML     Versión PDF
 

La construcción del nexo de violencia y culpa en la novela La virgen de los sicarios
Hermann Herlinghaus

  Resumen

Este ensayo es un análisis de la perspectiva ética en relación con las matrices religiosas de la novela de Fernando Vallejo, La virgen de los sicarios, perspectiva que los críticos literarios tienden a subestimar en la novela o, por lo menos, sus interpretaciones no deconstruyen el edificio paradójico de sincretismo y dogmatismo religioso del escritor. El ensayo toma distancia de las interpretaciones actuales para defender la idea de que la novela no es fundamentalmente dedicada a los sicarios adolescentes, sino a la problemática del “sí mismo” intelectual y a su crisis global.

Palabras clave: crítica literaria, pensamiento crítico, Fernando Vallejo.
  Versión HTML     Versión PDF
 

PROCESOS DE CREACIÓN

Entorno de la creación: la pintura de Diego Arango Ruiz
Clemencia Arango

  Resumen

La trayectoria artística del pintor Diego Arango se ha caracterizado por la investigación antropológica, ambiental e histórica. Su formación, marcada por los movimientos estudiantiles y políticos de las décadas de los sesenta y setenta, le ha permitido combinar sus ideas políticas con técnicas artísticas como la fotografía, la serigrafía y la pintura digital. El resultado es un arte revolucionario que le ha dado reconocimiento en varios países de América y Europa.

Palabras clave: producción artística, pintura digital, arte revolucionario, Taller 4 Rojo.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Eva Giberti: trayectoria institucional, científica y cívica
Eva Giberti, Vita Escardó, Hernán Invernizzi, Diana Maffia, David Maldavsky

  Resumen

Pese a la diversidad de perspectivas abordadas por los autores, este texto –que presenta la trayectoria institucional, científica y cívica de Eva Giberti– destaca sus hitos y facetas: su actividad académica, su trayectoria integrando diferentes responsabilidades, su labor como clínica, su participación cívica, sus aportes en los medios de comunicación (donde fue la pionera en la divulgación del psicoanálisis) y sus publicaciones (entre ellas, las dedicadas a la desmitificación de lo que se supone una familia). Los autores coinciden en una combinación de gratitud, cariño y respeto hacia esta mujer.

Palabras clave: psicoanálisis, escuela para padres, derechos humanos, víctimas de violencia, mujeres, adopción y familia.
  Versión HTML     Versión PDF
 

NUEVOS NÓMADAS

Ciencia, revolución y creencia en Camilo Torres: ¿una Colombia secular?
Alejandro Sánchez Lopera

  Resumen

Camilo Torres (1929-1966), presentado en la literatura como “científico”, fundador del primer programa disciplinar de sociología en América Latina; como “revolucionario”, combatiente de la guerrilla foquista del Ejército de Liberación Nacional (ELN); como “sacerdote”, figura decisiva en la dinámica de los movimientos eclesiales contestatarios de América Latina y Centroamérica. Este artículo analiza la forma en que, de acuerdo con la literatura que lo construye como personaje, su experiencia alteró las prácticas científicas, transformó los modos de lucha revolucionarios, y reconfiguró las articulaciones entre creencia y política.

Palabras clave: Camilo Torres, análisis pragmático, movimientos revolucionarios.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Oligarquía capitalista, régimen de acumulación y crisis política en Bolivia 
Lorgio Orellana Aillón.

  Resumen

Según la conocida fórmula de Alexis de Tocqueville, para explicar la Revolución Francesa debían de estudiarse las mutaciones profundas operadas dentro del Ancien Régime. Aunque los cambios que acontecen en Bolivia son incomparables con una transformación radical de alcance universal como aquella revolución, el planteamiento de Tocqueville es útil para desarrollar algunas hipótesis sobre la crisis política boliviana de los últimos años. Este es el criterio que guía el siguiente rodeo histórico por el “antiguo régimen” boliviano.

Palabras clave: restauración oligárquica, sistema político, rebeliones populares, acumulación de capital.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Contáctenos

Revista Nómadas

Dirección de Investigación y Transferencia de Conocimiento

Carrera 5 No. 21-38

Bogotá, Colombia

Correo electrónico: nomadas@ucentral.edu.co