nomadas57

Spanish English Portuguese

 

Abril de 2009

Editores de este número:
Equipo de docentes-investigadores Iesco, con la coordinación de Lya Yaneth Fuentes

Esta edición conmemorativa recoge una serie de reflexiones de académicos nacionales y extranjeros alrededor de los temas de la producción de conocimiento del Iesco en el marco del debate actual de las ciencias sociales críticas, y analiza algunas de las problemáticas que han sido relevantes en su producción investigativa.

*** PDF disponible para descarga
*** La versión HTML no contiene imágenes

 

 

EDITORIAL

Agradecimientos NÓMADAS 15 años

  Versión HTML     Versión PDF

 

Sobre las ilustraciones de este número

 
 

1. Críticas y cultura

NÓMADAS en la imaginación teórica contemporánea
Eduardo Restrepo

  Resumen

En este artículo se examinan las contribuciones de la revista Nómadas a lo largo de su trayectoria, y se hace una presentación de los artículos que componen el presente número. En la segunda parte del texto, se exponen dos corrientes intelectuales de la teoría contemporánea: los estudios culturales y el pensamiento descolonial.

Palabras clave: revista Nómadas, teoría social contemporánea, teoría crítica, estudios culturales, pensamiento descolonial, grupos de investigación IESCO.

  Versión HTML     Versión PDF
 

2. Multiplicidad, política y estética

Las diferencias desigualadas: multiplicidades, invenciones políticas y transdisciplina
Ana María Fernández

  Resumen

La pregunta por “la diferencia” abre una serie de cuestiones conceptuales. Se distinguen tres dimensiones problemáticas: una dimensión política en tanto hoy está puesto en crisis el modo moderno de construcción de la igualdad. Una dimensión epistemológica, al ponerse en discusión las formas unidisciplinarias de construcción de los conocimientos. Y por último, una dimensión filosófica, en relación con el ser de la diferencia, que a su vez, interroga el desfondamiento de la configuración de las identidades modernas. Se proponen abordajes desde multiplicidades filosóficas, invenciones colectivas y epistemologías transdisciplinarias.

Palabras clave: identidad, diferencia, multiplicidad, invención política, estudios transdisciplinarios, subjetividad.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Anita Fricek: la pintura contemporánea como mecanismo de crítica institucional
Stephen Zepke

  Resumen

Este ensayo formula la pregunta acerca de las relaciones posibles entre el arte contemporáneo y la propuesta estética de Gilles Deleuze. Valiéndose de su propia disyunción, pone en contacto dos asuntos yuxtapuestos: lo “conceptual” y la “sensación”. A partir de esa conexión y a través de la obra pictórica de la artista suiza Anita Fricek, el autor critica la propuesta de estética inmanente de la sensación de Deleuze, y la vincula con el mecanismo de crítica institucional inmerso en la propuesta pictórica-crítica de Fricek.

Palabras clave: arte contemporáneo, estética deleuziana, crítica inmanente, crítica institucional, genealogía nietzscheana.
  Versión HTML     Versión PDF
 

3. Modernización e insubordinación en América Latina

Antropofagias, racismos y acciones afirmativas
Giuseppe Cocco

  Resumen

El artículo postula, desde una perspectiva pragmática, la actualidad de una veta del modernismo brasilero como vía para pensar la raza y el mestizaje, a partir de prácticas y modos anómalos (monstruosos) de composición subjetiva moderna y anti-moderna a la vez. A través de una serie de cortes que trazan otra secuencia del siglo XX, retrata la potencia y ambigüedad de las posibilidades de las insubordinaciones étnicas en los países del sur, sin recurrir a un pensamiento dialéctico o de la contradicción.

Palabras clave: mestizaje, antropofagia, raza, multiplicidad, biopolítica, Oswald de Andrade, modernismo (Brasil).
  Versión HTML     Versión PDF
 

Latinos y sajones. Identidad nacional y periodismo en los años veinte
Santiago Castro-Gómez

  Resumen

El artículo realiza un análisis discursivo de algunos textos periodísticos producidos en Bogotá en la década del veinte del siglo pasado. El autor parte de la idea de que la función de producción de la identidad nacional, pasa en el siglo XX de los letrados a los periodistas y se expresa en crónicas y reportajes urbanos. La prensa de comienzos de siglo habría movilizado la tesis según la cual, el mundo contemporáneo podría entenderse como una lucha entre la “raza latina” y la “raza sajona”, en la cual Colombia tendría el papel civilizatorio de contener el “sajonismo” imperial de los Estados Unidos, potenciando su alma latina como identidad nacional.

Palabras clave: periodismo, identidad nacional, latinismo, sajonismo, Bogotá, siglo XX.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Aspectos del devenir militante del revolucionario colombiano durante los setenta
Mónica Zuleta y Alejandro Sánchez

  Resumen

Este ensayo presenta una interpretación de la historia de algunos movimientos revolucionarios colombianos que se fortalecieron en la década de los setenta del siglo anterior. Da cuenta de dos movimientos políticos: uno de carácter científico y el otro de tipo religioso, ambos vinculados con la Universidad nacional. El escrito postula que la articulación de tales movimientos dio origen en el país, a un modo de subjetividad que estimuló relaciones novedosas entre el uso del conocimiento, la acción política radical y la práctica religiosa.

Palabras clave: Colectivo Golconda, Fundación la Rosa, teología de la liberación, subjetivación, izquierda revolucionaria colombiana, insumisión.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Historia, ambiente, política: el camino de la historia ambiental en América Latina
Stefania Gallini

  Resumen

Después de unos años de gestación, la historia ambiental en muchos países de América Latina es actualmente un campo con legitimidad académica y al cual se le reconoce relevancia como espacio de investigación y formación. El artículo hace una lectura sobre la marcha de este campo en la región e individualiza tres aristas que han caracterizado la literatura publicada en América Latina: las teorías y los métodos de la historia ambiental latinoamericana; la lectura cultural de la historia ambiental; y el estudio de las interrelaciones entre expansión territorial, bienes de exportación y nuevos conocimientos entre 1870 y 1930.

Palabras clave: historia ambiental, agrocombustibles, economía de agroexportación, historia de América Latina (siglo XIX), naturaleza y cultura.

  Versión HTML     Versión PDF
 

4. Identidades confrontadas, conocimiento y políticas

Jóvenes: cuerpos significados, sujetos estudiados
Manuel Roberto Escobar C.

  Resumen

El presente artículo propone un acercamiento a tres de los principales sentidos sobre el sujeto joven que han delineado momentos y perspectivas de los estudios elaborados en el marco de la línea de investigación en Jóvenes y Culturas Juveniles del IESCO - Universidad Central. Un primer aspecto es la irrupción de los jóvenes: de la violencia a las culturas juveniles. El otro es el paso de “la identidad” a las experiencias de subjetivación. En tercer lugar, se desarrolla la propuesta de una corporalidad juvenil en disputa. Para finalizar, se proponen algunos retos metodológicos que en concordancia con estos planteamientos han enfrentado varias de las investigaciones en el tema de juventud aquí referenciadas.

Palabras clave: jóvenes, culturas juveniles, subjetividad, subjetivación, corporalidad, metodologías de investigación.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Una experiencia de conocimiento situado: la línea de Jóvenes y Culturas Juveniles del DIUC
José Fernando Serrano A., Ana María Arango, Fernando Quintero y Leonardo Bejarano

  Resumen

El artículo presenta una mirada retrospectiva a la línea de Investigación en Jóvenes y Culturas Juveniles del IESCO (DIUC) entre 1998-2004. Para ello, se observan las preguntas de partida, los ejes de la reflexión y sus resultados. A lo largo del período observado se produce una pérdida de seguridad en la comprensión de los sujetos jóvenes desde lógicas descriptivas, y se pasa más bien a observar los procesos de subjetivación juvenil. Con base en ello, se caracteriza el conocimiento producido por la línea como una experiencia parcial, localizada, corporeizada y crítica de los estudios de juventud.

Palabras clave: jóvenes, subjetividad, investigación cualitativa, agenciamiento.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Devenir de una perspectiva relacional de género (y cultura)
Carlos Iván García Suárez y Darío Reynaldo Muñoz Onofre

  Resumen

Este artículo aborda la génesis y el desarrollo investigativos de la línea Género y Cultura, destacando sus horizontes conceptuales iniciales y los resultados y desafíos de sus focos de profundización teórica. Para ello, hace un análisis crítico de la perspectiva relacional de género, con miras a comprender los procesos específicos de subjetivación en el ámbito del sistema de género y su interdependencia con otros ejes de poder en la red compleja y plural de la cultura.

Palabras clave: género, perspectiva relacional, subjetividad, cuerpo, poder, cultura.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Políticas públicas para la diversidad en Bogotá: la incidencia de las mujeres
Lya Yaneth Fuentes Vásquez

  Resumen

Este artículo analiza la participación de las organizaciones de mujeres en la llegada de los asuntos de mujer y género a las agendas de gobierno en la ciudad de Bogotá, así como su incidencia en la formulación de políticas públicas, entre 2004 y 2007. Frente a la pregunta sobre cómo construir políticas para la diversidad, en el marco de la Mesa Diversa de Mujeres, interesa destacar la emergencia de voces y actores que reclaman demandas diferenciadas y se examinan las reflexiones y debates de los grupos que buscan el reconocimiento de sus identidades y que lograron posicionar sus demandas en la agenda distrital.

Palabras clave: políticas públicas, participación de las mujeres, diversidad, identidades, género, Bogotá.

  Versión HTML     Versión PDF
 

5. Provocaciones de un campo: polémicas de la comunicación-educación

Hacia una apertura política del campo comunicación-educación
Uriel Espitia Vásquez y Carlos Eduardo Valderrama H.

  Resumen

El artículo se propone contribuir a la superación de algunos de los reduccionismos que han caracterizado el campo de la comunicación-educación y, al mismo tiempo, ampliar el horizonte político del mismo. Plantea como idea central que una mayor comprensión del lugar de la información y el conocimiento en la producción de lo ciudadano, en la construcción de lo local y en los procesos de resistencia, así como el reconocimiento de ciertas prácticas culturales y procesos de subjetivación y socialización que devienen política, ayuda a generar nuevas prácticas, que eventualmente podrían llevar a reconstituir el poder social y crear mundos alternativos desde la diferencia.

Palabras clave: comunicación, educación, ciudadanía, sociedad de la información, políticas de lugar.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Escuela y cultura de la imagen: los nuevos desafíos
Inés Dussel

  Resumen

En este artículo se discuten los vínculos entre escuela y cultura de la imagen, mostrando su historicidad y la participación de los sistemas escolares y las pedagogías en la formación de regímenes visuales. En debate con las perspectivas usuales en el campo de la educación mediática, también se analizan los desafíos actuales y las perspectivas futuras en la relación de la escuela con los nuevos medios.

Palabras clave: educación y cultura de la imagen, nuevos medios, resistencia cultural.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Caminos de la educomunicación: utopías, confrontaciones, reconocimientos
Ismar de Oliveira Soares

  Resumen

El artículo asume la hipótesis de que la educomunicación se consolida como campo de diálogo que moviliza grandes estructuras. Identifica cuatro movimientos que se articulan para garantizar su especificidad: la recepción calificada, la educación popular, la articulación colectiva para el cambio social y, a partir de años recientes, el reconocimiento de la educomunicación como derecho de todos alcanzado tanto mediante acciones de un sinnúmero de organizaciones no gubernamentales que la asumen como metodología de acción, como mediante planes globales de políticas públicas. Analiza, entonces, varios proyectos en Brasil que intentan transformar la escolarización mediante procedimientos cercanos al sentido dado al concepto educomunicación por el movimiento popular.

Palabras clave: educomunicación, teoría de las mediaciones, educación popular, comunicación participativa, políticas de comunicación, gestión de la comunicación.

  Versión HTML     Versión PDF
 

PROCESOS DE CREACIÓN

En defensa de la imagen
Felipe Agudelo Tenorio

  Resumen

El presente artículo analiza el proyecto de ilustración y documentación gráfica de la revista NÓMADAS, a través de una revisión de los números editados a lo largo de sus quince años de existencia. El análisis se efectúa desde la relación ciencias sociales-arte.

Palabras clave: NÓMADAS, divulgación, ilustración, documentación gráfica, arte.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Arturo Escobar y la política de la diferencia: recorridos culturales por los debates
de las ciencias sociales
Juliana Flórez Flórez y Juan Ricardo Aparicio

  Resumen

El presente artículo analiza el proyecto de ilustración y documentación gráfica de la revista NÓMADAS, a través de una revisión de los números editados a lo largo de sus quince años de existencia. El análisis se efectúa desde la relación ciencias sociales-arte.

Palabras clave: NÓMADAS, divulgación, ilustración, documentación gráfica, arte.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Knowledge and insubmission


 

Octubre de 2009

Editores de este número:
Alejandro Sánchez y Mónica Zuleta

Impulsada por el pensamiento de la diferencia, la sección monográfica de este número de Nómadas se propone revivir, en el dominio del conocimiento, la pregunta por la novedad y formular otro tipo de vínculos entre el conocimiento, la estética y la política, objetos de los que se ocupa, diferenciando la especificidad de cada dominio. El número invita a repensar el papel de las ciencias sociales y a construir abordajes científicos que, nutriéndose de la filosofía, la ética y el arte, perturben la dirección dominante de la interpretación mortuoria que se ha apoderado del mundo; también a inventar sentidos propicios a la experimentación, en los que sus valores sean amigos de la vida y abran rutas desconocidas donde se engendren pueblos por venir.

*** PDF disponible para descarga
*** La versión HTML no contiene imágenes

 

EDITORIAL

  Versión HTML     Versión PDF

Sobre las ilustraciones de este número

 
 

1. Desacato científico

Archipelia. Lugar de la relación entre (geo)estética y poética 
Amalia Boyer

  Resumen

A partir de la importancia acordada a la geografía en el marco del “giro espacial”, se explorarán algunas teorías estéticas y poéticas procedentes de diversos lugares geográficos, disciplinarios y culturales, con el fin de construir la noción de geoestética. En particular, la poética del paisaje de Édouard Glissant motiva nuestro gesto de nombrar ese nuevo lugar “Archipelia”.

Palabras clave: giro espacial, geografía, estética, poética, archipiélago, imaginarios, geoestética.
  Versión HTML     Versión PDF
 

El mundo enigmático de la moral: una hermenéutica sobre el saber producido alrededor de la guerra en Colombia
Mónica Zuleta

  Resumen

Este artículo presenta los resultados de una hermenéutica realizada sobre el saber acerca de la guerra civil campesina de mediados del siglo pasado, conocida como “la Violencia en Colombia”. Pretende abrir caminos para acceder al dominio de la moral. La hermenéutica está sustentada en planteamientos de Spinoza, Nietzsche y Foucault, y emplea escritos de carácter político, periodístico y científico sobre la Violencia, producidos entre los años veinte y los noventa del siglo XX.

Palabras claves: historia del conocimiento social colombiano, hermenéutica, violencia política, la violencia en Colombia, genealogía de la moral, pragmática.

  Versión HTML     Versión PDF
 

El estallido de la verdad en América Latina
Alejandro Sánchez Lopera

  Resumen

El artículo traza una crítica afirmativa de la filosofía latinoamericana, argumentando que su debilidad obedece a su incapacidad para asumir sus propias consecuencias. Propone un pensamiento insumiso, hostil a cualquier normalidad subjetiva o filosófica. Alejado del universalismo, el texto plantea la pregunta por la posibilidad de un pensamiento sublevado, desde la periferia, en una época en la que parece agonizar la verdad y el radicalismo es tachado como anacrónico.

Palabras claves: filosofía latinoamericana, normalización, Ortega y Gasset, filosofía de la liberación, Xavier Zubiri, Grupo de Bogotá.

  Versión HTML     Versión PDF
 

2. Pensamiento sin soberano

Marx y Martí: lógicas del desencuentro
Bruno Bosteels

  Resumen

El olvido contemporáneo del marxismo no obedece solo a un asunto de caducidad teórica. Este artículo se propone mostrar el olvido como síntoma y, en esa medida, postula que las complacencias provocadas por aquel, son fruto de la negación genealógica de la experiencia marxista. Como manera de luchar contra la complicidad propia del olvido, despliega una genealogía de “contramemoria” que se basa en lógicas del desencuentro. A través de esta genealogía, vislumbra nuevos acontecimientos de la historia entre el marxismo y América Latina.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Los siete puentes de Könisberg
Óscar Guardiola

  Resumen

Este artículo examina las consecuencias del paso, en los estudios jurídicos, de la teorización particular o restringida a la general, y sus relaciones con la política y la filosofía. Tras explicar el abandono del nacionalismo metodológico que la caracterizaba, y proponer una analogía de ese desplazamiento con la revolución matemática moderna, opone una topología de dimensiones y entrecruzamientos a la lógica puntual de subordinación que informa las perspectivas particularistas sobre el derecho y lo político. Se trata de una invitación a cruzar los puentes que unen dimensiones diferentes (Norte/Sur, arriba/abajo) en todas las direcciones; a tornar la mirada hacia el espacio, su toma violenta y fijación por desplazamiento forzado; a tomar partido en esta lucha y disfrutar el viaje mientras se inventa un mundo nuevo.

Palabras claves: original y copia, modelo analógico y modelo digital, teorización particular y general, unidad y multiplicidad, verdad unanimismo.
  Versión HTML     Versión PDF
 

La voluntad del pueblo: notas para un voluntarismo dialéctico
Peter Hallward

  Resumen

Valiéndose de la noción de ‘voluntad de pueblo’, este artículo define “la acción de emancipación” como un proceso dialéctico, deliberado e incluyente de autodeterminación colectiva. Considera el pueblo en términos de intereses comunes, incluyentes e igualitarios, y postula un concepto de voluntad que retoma elementos de los proyectos de Rousseau y de sus seguidores jacobinos, de Kant y de Hegel, así como de proyectos contemporáneos neojacobinos. Paralelamente a la delimitación de las propiedades que conforman el concepto de voluntad, critica los proyectos filosóficos antivoluntaristas.

Palabras claves: voluntad, pueblo, emancipación, crítica, autonomía.

  Versión HTML     Versión PDF
 

3. Desobediencia del método

La cosa literaria
Pierre Macherey

  Resumen

Este artículo desarrolla una genealogía de la expresión “la cosa literaria”. Pone en cuestión la polisemia propia de la literatura, tanto desde el exterior como desde su interioridad. Su trazado muestra cómo la expresión “la cosa literaria” encierra un dilema, compuesto a la vez de dos problemas: “la cosa” es la sustancia entendida como las producciones de significados portados por la literatura y, simultáneamente, es el conjunto de condiciones materiales, históricas y sociales ligadas con su producción. Concluye que la literatura produce la cosa al mismo tiempo que la cosa produce la literatura.

Palabras claves: “la cosa literaria”, literatura, sociología, genealogía, prácticas, creación.
  Versión HTML     Versión PDF
 

El lugar del otro en las ciencias humanas hermenéuticas –y algunas perspectivas para América Latina–
Luis Eduardo Gama

  Resumen

La hermenéutica es con frecuencia asimilada a un método particular de investigación de las ciencias sociales. Tal punto de vista no solo desconoce los desarrollos modernos de la filosofía hermenéutica, sino que deriva en un enfoque marcadamente procedimental de las humanidades, que deja de lado muchas de las implicaciones éticas de estas disciplinas. Particularmente nos referimos aquí a la cuestión de la alteridad, es decir, al problema de la comprensión del otro. Para poder considerar el horizonte ético de la alteridad en el que se mueven las ciencias humanas, resulta especialmente provechoso entender la comprensión de las humanidades como un proceso de fusión de horizontes. Esta noción, proveniente de la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer, es expuesta, analizada y dimensionada aquí desde una perspectiva latinoamericana.

Palabras claves: hermenéutica, Hans-Georg Gadamer, alteridad, fusión de horizontes, ciencias sociales.

  Versión HTML     Versión PDF
 

La estética y su dimensión política según Jacques Rancière
Ricardo Javier Arcos Palma

  Resumen

La filosofía de Jacques Rancière acuerda un lugar importante a la estética. Esta última se redefine desde un punto de vista político y ético, no como disciplina, sino como régimen de lo sensible. El presente ensayo pretende acercarse a lo esencial de la estética, su redefinición y su dimensión política, problematizando múltiples relaciones entre política, ética y estética, y poniendo en tensión una lectura crítica de la obra Rancière con otras perspectivas que unen o separan dichos ámbitos.

Palabras claves: estética, ética, política, crítica, espectador, emancipación.

  Versión HTML     Versión PDF
 

4. Indisciplinamiento del sabio

Políticas del fluido híbrido y flexible. Para evitar falsos problemas
Suely Rolnik

  Resumen

Suponer que la realidad (o realidades) se produce(n) en el combate entre las distintas políticas que intervienen en su construcción, demanda diferenciar las fuerzas que componen lo real. Ese es el propósito que anima este artículo. Parte del concepto de subjetividad antropofágica y, por medio de una cartografía, plantea actualizar la noción de subjetividad, para hacer el giro del territorio antropofágico al arte contemporáneo. Sostiene que la tarea de visibilizar las fuerzas afirmativas del poder poético del arte, implica hacerse cargo del combate entre fuerzas reactivas y creativas, condición para sustraer el espectáculo mediático de la escena artística.

Palabras claves: subjetividad, cartografía, arte contemporáneo, territorios existenciales, antropofagia.

  Versión HTML     Versión PDF
 

El romanticismo de Nicolás Gómez Dávila: entre la reacción y la insubordinación
Edgar Giovanni Rodríguez Cuberos

  Resumen

Desde una perspectiva hermenéutica, el artículo describe los vínculos e influencias del estilo romántico en la obra de Nicolás Gómez Dávila, con el propósito de rastrear y visibilizar a partir de los despliegues conceptuales del autor en cuestión, las consecuencias y actualizaciones de un estilo de pensamiento marginal, disidente y finalmente excluido. De igual forma, se proponen los mecanismos tácitos que sugieren desde esta investigación una recomposición contemporánea del sentido y la función actual de la reacción como movimiento posible e insubordinado del pensar: un re-surgir del Romanticismo.

Palabras claves: reacción, romanticismo, Nicolás Gómez Dávila, pensamiento menor.

  Versión HTML     Versión PDF
 

La instauración del cuerpo conquistador en los primeros años de la Gobernación de Santa Marta
Dairo Andrés Sánchez Mojica

  Resumen

El artículo aborda el proceso de constitución de la tecnología de soberanía colonial durante los primeros años de la gobernación de Santa Marta. Este proceso se rastrea con base en una genealogía de las prácticas de gobierno acaecidas en el territorio mencionado, que generaron una forma concreta de ejercicio del poder. Así mismo, se hace énfasis en el proceso de instauración del cuerpo conquistador, entendido como un plano de trascendencia codificado a partir de la soberanía colonial.

Palabras claves: soberanía colonial, genealogía del poder colonial, economía política libidinal, Santa Marta, siglo XVI.

  Versión HTML     Versión PDF
 

PROCESOS DE CREACIÓN

Escenario para leer a Nereo López (fotógrafo)
Santiago Mutis Durán

  Resumen

Este artículo presenta una crítica de la obra de Nereo López, que toma distancia de las apreciaciones usuales de su obra como “artista menor” o como “fotógrafo de lo anónimo”, para evidenciar, en cambio, la singularidad de su mirada que ve el rostro del otro igualitariamente. Basándose en fotografías, muestra, de un lado, lo absurdo de los modelos civilizados que son impuestos en planes de desarrollo, trayendo para regiones marginadas “regímenes del terror” y, de otro, la dignidad de los habitantes anónimos que expresa el lente del fotógrafo. Valiéndose de la obra de Nereo, de manera “sencilla” y “amigable”, el artículo invita a respetar un mundo con el que nos hemos ensañado.

Palabras clave: Nereo López, fotografía colombiana, arte colombiano, crítica.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Guillermo Hoyos Vásquez: testimonio para una biografía intelectual
Óscar Mejía Quintana

  Resumen

El artículo relata la labor intelectual y política de uno de los filósofos colombianos más destacados del siglo XX. Enfatiza su papel en la circulación de la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt en el continente, especialmente de la obra de Jürgen Habermas. La posición política de la tendencia expuesta por Guillermo Hoyos se une a un esfuerzo de largo aliento por articular la filosofía con las ciencias sociales críticas, y con la praxis misma de la sociedad. Concluye destacando la labor de Hoyos en la consolidación de hábitos críticos de pensamiento en Colombia, a través de sus polémicas tanto con la perspectiva positivista del conocimiento como con la posmoderna.

Palabras clave: teoría crítica de la sociedad, Jürgen Habermas, filosofía en Colombia, universidad nacional, Guillermo Hoyos, crítica del positivismo.

  Versión HTML     Versión PDF
 

NUEVOS NÓMADAS

Descubrimiento y obliteración de la subjetividad indígena
Andrea Ivanna Gigena

  Resumen

Este artículo presenta un análisis de la comunidad indígena kolla tinkunaku (Salta, Argentina), que aborda el descubrimiento y la obliteración de la subjetividad indígena a partir del relato de vida de la única presidente mujer de la comunidad. Indaga en las tramas y tensiones que emergen de la dominación y de la conflictividad inherente a una comunidad atravesada por el colonialismo y la colonialidad; circunstancias que se develan en el descubrimiento del ser-indígena-en lucha y su anulación.

Palabras clave: comunidad kolla tinkunaku, luchas por territorios rurales, colonialidad del ser, subjetividad, relatos de vida.

  Versión HTML     Versión PDF
 

La subordinación de la infancia como parámetro biopolítico y diferencia colonial en Colombia (1920-1968)
Juan Carlos Amador Baquiro

  Resumen

El artículo parte de la perspectiva según la cual, en Colombia la subordinación de la infancia fue utilizada como mecanismo biopolítico y anclaje de la diferencia colonial. Basado en referentes epistemológicos y metodológicos que articulan la arqueología posestructuralista y algunas posturas del giro decolonial, se proponen dos momentos en los cuales se producen particulares formas de subjetivación del niño. El primero (1920-1936) se caracteriza por los discursos y dispositivos asociados con la degeneración orgánica del infante. El segundo (1936-1968) introduce la degeneración sociocultural, el progreso y los derechos como sustrato discursivo y estratégico sobre el que se tramita la gestión del cuerpo social, a través del niño. Al final, se sugieren criterios de análisis para continuar indagando estas formas de gubernamentalidad a través de la infancia.

Palabras clave: infancias, subordinación, biopolítica, diferencia colonial, cuerpo social.

  Versión HTML     Versión PDF
 

REFLEXIONES DESDE LA UNIVERSIDAD

La investigación en medios de comunicación en Colombia (1980-2009)
Carlos Eduardo Valderrama

  Resumen

Este artículo presenta un panorama general de la investigación y la reflexión desarrolladas en Colombia durante los años comprendidos entre 1980 y 2009 sobre los medios de comunicación. Reseña las principales tendencias temáticas, teóricas y metodológicas de dichos trabajos, así como algunos aspectos de su producción en términos temporales y espaciales. Deja planteadas algunas preguntas críticas en torno a la producción del conocimiento sobre los medios de comunicación.

Palabras clave: medios de comunicación, investigación en medios de comunicación, producción de conocimiento, Colombia.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Young lines of antoher character of politics


 

Nómadas No. 32
Trazos jóvenes de otra figura de la política

Abril de 2010

Editores de este número:
Humberto Cubides y Patricia Guerrero

Los artículos que se incluyen en este número de Nómadas responden a una pregunta que desde hace varios años se ha formulado un importante grupo de investigadores de América Latina y de otras latitudes: ¿qué hay de nuevo en las prácticas sociales de los jóvenes contemporáneos? En su conjunto proponen una reflexión dirigida a comprender la acción colectiva juvenil en el panorama de la actual crisis de algunas ciudades de nuestro continente, alejada de una idea de política como representación.

*** PDF disponible para descarga
*** La versión HTML no contiene imágenes

 

EDITORIAL

  Versión HTML     Versión PDF

Sobre las ilustraciones de este número

 
 

1. Expresión estética y política

Refazendo a margem pela arte e política
Norma Missae Takeuti

  Resumen

El texto presenta las relaciones entre micropolítica, arte, subjetividad y vida, en jóvenes envueltos en la producción artístico-cultural del hip hop. Discute la importancia de asumir el ser periférico como precondición de otro devenir y de una nueva forma de resistencia, en una sociedad en que perduran relaciones violentas de desigualdad.

Palabras clave: resistencia social, micropolítica, arte, jóvenes, hip hop, inventiva social.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Jóvenes cordobeses: una cartografía de su emocionalidad política
Andrea Bonvillani

  Resumen

En una cartografía de la emocionalidad política que mediante la metáfora de la policromía muestra los matices que caracterizan el registro subjetivo de la política en jóvenes de sectores populares de Córdoba (Argentina), se describe la instrumentación de las pasiones en procesos de sujeción al orden social en tensión con las posibilidades de emancipación subjetiva que éstas ofrecen.

Palabras clave: emocionalidad política, subjetividad, pasiones, jóvenes, sectores populares, emancipación subjetiva.
  Versión HTML     Versión PDF
 

"Piedra libre para todos los compañeros": análisis de la experiencia IMPA La Fábrica Ciudad Cultural
Karina Benito

  Resumen

Artistas jóvenes gestan un espacio –IMPA La Fábrica Ciudad Cultural– en Buenos Aires, e invocan las formas creativas de la cultura para valorizar y tratar una problemática, acudiendo a parámetros estéticos. Desde un enfoque cualitativo, se analiza la experiencia en torno a la producción de procesos sociales desde una dimensión cooperativa de lo grupal en una trama comunitaria de lazos.

Palabras clave: colectivo, lazo social, grupos, asociatividad, espacio cultural, gestión.

  Versión HTML     Versión PDF
 

2. Acciones colectivas en la ciudad

Trazos e itinerarios de diálogos sobre política con jóvenes contemporáneos de Bogotá
Humberto Cubides

  Resumen

El texto presenta conjunciones y disyunciones sobre las actuaciones de grupos juveniles de Bogotá, referidos a propuestas que renuevan el sentido y la experiencia de estar-juntos, de transformar sus condiciones de vida y las relaciones con los demás. Interroga los modos de agrupación, expresión y educación, develados a través de una etnografía reflexiva, y lo que los grupos constituyen como nuevo en la política.

Palabras clave: modos de agrupación juvenil, expresión de jóvenes, formación, nueva política, resistencia.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Acción colectiva juvenil: de movidas y finalidades de adscripción
Óscar Aguilera Ruiz

  Resumen

El artículo presenta una propuesta teórico-metodológica para analizar la acción colectiva juvenil basada en una investigación etnográfica, con tres agrupaciones juveniles de Chile, desde las categorías expresividad, gestión política e identidades. El estudio presenta la diversidad de prácticas agregativas juveniles, que aquí se denominan finalidades de adscripción.

Palabras clave: acción colectiva, juventud, finalidades de adscripción, agrupaciones juveniles, prácticas agregativas.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Los jóvenes de Medellín: ¿ciudadanos apáticos?
Deicy Hurtado Galeano

  Resumen

El artículo analiza algunas formas de expresión y comunicación que jóvenes de Medellín han construido para mostrar la estrechez de la política y exponer sus formas particulares de ejercerla: la música, el grafiti, el teatro, las artesanías, los medios de comunicación alternativos, la agricultura orgánica y las estéticas corporales.

Palabras clave: reconfiguración de la política, ciudadanías contextualizadas, aprendizajes ciudadanos, expresiones políticas juveniles.
  Versión HTML     Versión PDF
 

3. Culturas "al margen"

La nación Latin Kings, desafíos para repensar lo nacional
Mauro Cerbino y Ana Rodríguez

  Resumen

En contra de visiones de la criminología positivista y las perspectivas securitarias, que reducen la organización Latin Kings a un fenómeno de pandillerismo, es decir, como formación juvenil desviada, esta investigación indaga en las condiciones históricas, sociales y culturales que han posibilitado el surgimiento de este grupo y su permanencia en contextos de profundas desigualdades y exclusiones.

Palabras clave: pandillas, nación, Latin Kings, modernidad, violencias, síntoma.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Resistiendo al establishment desde una propuesta gótica
Tania Arce Cortés

  Resumen

El objetivo del artículo es describir y analizar a los jóvenes góticos como generadores de propuestas políticas de anti-globalización y anti-establishment, a partir de la autogestión y la autoeducación, en el contexto de Ciudad de México. Sus propuestas son analizadas desde las teorías de la globalización y los postcultural studies.

Palabras clave: gótico, establishment, autogestión, autoeducación, resistencia, globalización.
  Versión HTML     Versión PDF
 

4. Movilizaciones con sentido

Jóvenes y política: las agrupaciones estudiantiles independientes de la Universidad de Buenos Aires
Diego Picotto y Pablo Vommaro

  Resumen

Para explorar el vínculo entre los jóvenes y la política en las condiciones del presente, este artículo analiza las experiencias de organización de los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, en relación con las transformaciones políticas y sociales de fines del año 2001. Sostiene que las agrupaciones independientes pueden ser pensadas como espacios de politización y refugio para militantes partidarios desencantados, constituyéndose en territorios de experimentación política de los jóvenes.

Palabras clave: jóvenes, política, Universidad, agrupaciones estudiantiles independientes.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Jóvenes trabajadores, jóvenes luchadores. Reflexiones sobre experiencias contemporáneas
Analia Otero

  Resumen

Se presenta una reflexión sobre la construcción de identificaciones que establecen distinciones sociales, analizando cruces entre las figuras de “trabajador”, “luchador” y “vago”. Se trabajó en base a un estudio realizado en el período 2003-2005, entre jóvenes adscriptos al Movimiento de Trabajadores Desocupados de Lanús (Argentina), que promueve la formación de grupos productivo-comunitarios y la gestión de microemprendimientos.

Palabras clave: jóvenes, subjetividades, trabajador, luchador, representaciones sociales.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Los jóvenes y sus luchas por el reconocimiento
Adrián Restrepo

  Resumen

El artículo constituye una reflexión sobre la experiencia de ocho grupos juveniles de la ciudad de Medellín. La potencialidad política de estas prácticas juveniles es abordada desde la perspectiva de las luchas por el reconocimiento. Las heridas morales causadas por las situaciones de exclusión motivan a tales personas a emprender acciones para ser reconocidas, en donde los medios de comunicación adquieren un papel preponderante.

Palabras clave: jóvenes, exclusión, luchas, reconocimiento, democracia, medios de comunicación.

  Versión HTML     Versión PDF
 

PROCESOS DE CREACIÓN

Saúl Sánchez: un artista de ciudad
Jaime Cerón

  Resumen

El artículo aborda la relación entre el arte y la ciudad, tomando como base de análisis el conjunto de la obra del artista bogotano Saúl Sánchez, particularmente sus pinturas relacionadas con manifestaciones urbanas, como el grafiti. De la mano de sus obras se vislumbran las proximidades y distancias entre el arte y las prácticas culturales urbanas.

Palabras clave: arte, pintura, ilusionismo, grafiti, cultura, ciudad.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Una epistemología otra: el proyecto de Aníbal Quijano
César Germana

  Resumen

En el artículo se argumenta sobre la relevancia del proyecto intelectual, moral y político de Aníbal Quijano. El eje central de sus reflexiones sobre Perú y América Latina es la descolonización de las estructuras de poder, perspectiva que considera como el punto de partida para la efectiva democratización de la sociedad.

Palabras clave: Aníbal Quijano, colonialidad del poder, colonialidad del saber, descolonización, ciencias sociales, epistemología.

  Versión HTML     Versión PDF
 

NUEVOS NÓMADAS

La comunicación desde la experiencia plástica del devenir femenino
Jelymaibet Bustos Wilches

  Resumen

El artículo pretende, en primer lugar, dar cuenta del funcionamiento del devenir femenino como una estética de la existencia desde unas posturas éticas, políticas y estéticas, para, posteriormente, determinar el modo en que la comunicación puede ser un dispositivo útil en la producción de subjetividades.

Palabras clave: estética, subjetividad, ética sexual, política, agenciamiento colectivo, comunicación.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Raza, masculinidad y sexualidad: una mirada a la novela Risaralda de Bernardo Arias Trujillo
Alexánder Hincapié García

  Resumen

Este trabajo realiza una lectura heterodoxa de la novela Risaralda de Bernardo Arias Trujillo. Lectura que interroga el texto a través de categorías como raza, masculinidad y sexualidad y, con ellas, muestra unas condiciones ligadas al proyecto de formación del Estado nacional colombiano.

Palabras clave: raza, masculinidad, género, sexualidad, paisaje.

  Versión HTML     Versión PDF
 

REFLEXIONES DESDE LA UNIVERSIDAD

Homogeneidad y multiplicidad en la investigación social
César Guzmán Tovar

  Resumen

El artículo reflexiona en torno a la investigación social como práctica personal y profesional, entendida como una singularidad del quehacer científico, dimensionada y transfigurada en un juego de tensión entre su devenir múltiple y el capitalismo contemporáneo. Se estudia la manera como las lógicas del mercado afectan tal multiplicidad, estableciendo tecnologías y procedimientos de estandarización como principios para el “fomento” científico.

Palabras clave: capitalismo cognitivo, investigación social, monadología, Universidad.

  Versión HTML     Versión PDF
 

RESEÑAS

Proyectos en curso

Inventudes
Nina Cabra

  Resumen
No disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

Pobladores tradicionales de páramo: interlocutores en la conservación
Pilar Lozano Ortiz de Zárate

  Resumen
No disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

Libros

Actualidad del sujeto. Conceptualizaciones, genealogías y prácticas
Gisela Daza Navarrete

  Resumen
No disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

Reinvenções do sujeito social
Marlos Alves Bezerra

  Resumen
No disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

 


 

Abril de 2010

Editores de este número:
Humberto Cubides y Patricia Guerrero

Los artículos que se incluyen en este número de Nómadas responden a una pregunta que desde hace varios años se ha formulado un importante grupo de investigadores de América Latina y de otras latitudes: ¿qué hay de nuevo en las prácticas sociales de los jóvenes contemporáneos? En su conjunto proponen una reflexión dirigida a comprender la acción colectiva juvenil en el panorama de la actual crisis de algunas ciudades de nuestro continente, alejada de una idea de política como representación.

*** PDF disponible para descarga
*** La versión HTML no contiene imágenes

 

EDITORIAL

  Versión HTML     Versión PDF

Sobre las ilustraciones de este número

 
 

Genealogías

La moral de la crueldad
Mónica Zuleta Pardo

  Resumen

Tomando como pretexto la conmemoración del Bicentenario de la “Independencia”, este artículo presenta un ejercicio genealógico sobre el devenir profesional de las ciencias sociales en Colombia, a partir de un recorrido por la historia intelectual del siglo XX en el país. Comienza con una lectura personal de La genealogía de la moral de Nietzsche. Después, postula la hipótesis de que el sentido conductor de la moral intelectual es “querer parecer civilizados”. Por último, invita a los intelectuales a construir aparatos críticos que conecten de maneras creativas ideas, saberes y política.

Palabras clave: historia intelectual, filosofía, genealogía, ciencias sociales profesionales, Nietzsche.

  Versión HTML     Versión PDF
 

República de Expósitos. Genealogías de la orfandad en 2666 de Roberto Bolaño
Alberto Bejarano

  Resumen

A través de la relectura filosófica de la novela de Roberto Bolaño 2666 (2004), se pretende repensar el concepto de república como cuerpo político “libre” en América Latina, a través del estudio del personaje Lalo Cura como figura de la orfandad (un policía, descendiente de una historia familiar de cinco generaciones de mujeres sucesivamente violadas desde 1865). El propósito es pensar la república como un régimen de la orfandad. Se concluye que la potencia de la ficción reside en reescribir permanentemente la historia, brindándonos otras perspectivas de análisis.

Palabras clave: subjetividad, república, orfandad política, violencia de género, literatura contemporánea, Roberto Bolaño.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Otra historia

"Nos, los esclavos de Medellín". La polisemia de la libertad y las voces subalternas en la primera república antioqueña
María Eugenia Chaves

  Resumen

El texto de la Constitución antioqueña sancionada en 1812 declaraba los derechos naturales del hombre a la igualdad, a la libertad y a la propiedad. Un grupo de esclavizados de la Provincia entendieron que la oferta de libertad también les concernía, y reclamaron una explicación al gobierno constitucional. Este artículo enfrenta el conflicto que se produce entre retórica revolucionaria y las estrategias de la esclavitud. Examina diferentes discursos de la época provenientes de distintos actores, y señala que este conflicto funda el discurso y la práctica de la libertad política en la nueva república.

Palabras clave: libertad, agencia subalterna, esclavos e independencia, leyes de manumisión en Antioquia, abolicionismo.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Reunión y escritura femeninas en los contextos de las independencias americanas
Patricia Martínez i Álvarez

  Resumen

En los ámbitos de las relaciones de género y la representación de la diferencia sexual femenina, las mujeres –en el contexto de los procesos de emancipación y de construcción de los nuevos Estados en América Latina en el siglo XIX– llevaron a cabo proyectos propios de significación, al margen de los proyectos políticos que había en el escenario. El objetivo de la investigación que sustenta el artículo, es dar lectura, a la luz de los sentidos que las mujeres les dieron, a textos y contextos de aquel momento. Se recurre a fragmentos de dos de las obras literarias más importantes de finales del siglo XIX, para afirmar una historia de las mujeres que invita al final de la colonialidad americana.

Palabras clave: diferencia sexual femenina, escritura femenina, independencias americanas, asociaciones de mujeres.

  Versión HTML     Versión PDF
 

¿Quién imagina la independencia? A propósito de la celebración del bicentenario en Colombia
Eduardo Restrepo

  Resumen

El artículo se pregunta por tres aspectos relacionados con las políticas de la ignorancia y los silenciamientos que operan en las retóricas y agendas celebracionistas del Bicentenario de la Independencia en Colombia. El primer aspecto subraya que la colonialidad no terminó en el siglo XIX, sino que se mantiene fuertemente hasta hoy. El segundo, que se hace indispensable una deselitización de las genealogías de la colombianidad, incluyendo lo que aparece como Independencia. Finalmente se comprende cómo este tipo de eventos responden más a las preocupaciones e historicidad de quienes celebran, que a aquello supuestamente celebrado.

Palabras clave: políticas de la representación, colombianidad, bicentenario, colonialidad, independencia.
  Versión HTML     Versión PDF
 

El ángel de la historia. Diseños de libertad, doscientos años después
Óscar Guardiola-Rivera

  Resumen

Ante la crisis de los postulados de la globalización y su cuestionado triunfo económico, el autor se propone realizar un aporte a la crítica de las ideologías y la metafísica contemporáneas. Esta labor es realizada a partir del cuestionamiento del paradigma de gobierno sustentado en la excepción, la seguridad, la necesidad y la autoridad decisoria y preventiva, y presentado como conjura de la amenaza apocalíptica presente. Contra la idea de un ejecutivo decisor, necesario ante la incertidumbre de los tiempos, el autor plantea como guía para la acción política, la realización de una imagen futura deseable y contingente.

Palabras clave: globalización, historicismo, ideologías, ejecutivo decisor, necesidad absoluta, incertidumbre, acción política.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Políticas del reconocimiento

Formación del Estado y biografía de las categorías
Ingrid Johanna Bolívar

  Resumen

El objetivo de este artículo es mostrar que algunas categorías de análisis político nos impiden comprender las relaciones entre violencia política, formación del Estado y política regional en Colombia. El texto discute algunos hábitos de pensamiento sobre el Estado y muestra que la dicotomía Estado-sociedad no nos ayuda a entender los fenómenos de violencia política. Además, el texto hace énfasis en la necesidad de conocer la “biografía” de las categorías para poder superar las visiones estadocéntricas de la política y para comprender la experiencia política de grupos regionales.

Palabras clave: formación del Estado, categorías, Estado y sociedad civil, política local y regional.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Las luchas por otras educaciones en el bicentenario: de la iglesia-docente a las educaciones étnicas
Elizabeth Castillo Guzmán y José Antonio Caicedo Ortiz

  Resumen

La escuela se ha constituido en la institución que educa y disciplina las culturas, por ello, ha sido objeto de complejas disputas por su control. Aquí proponemos analizar el proceso que va de la Iglesia-docente a las luchas por otras educaciones, en las cuales, indígenas y afrodescendientes han promovido la etnoeducación, entendida como la batalla por el reconocimiento, la memoria y la identidad en el terreno educativo. Es éste un tema central en el debate contemporáneo respecto a nuestra condición como nación multicultural y su proyecto educativo frente a la alteridad étnica, en el que la escuela puede servir como medio para la dignificación y el empoderamiento de indígenas y afrodescendientes.

Palabras clave: etnicidad, Iglesia-docente, otras educaciones, indígenas, afrodescendientes, Estado, educación.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Una reescritura contrahegemónica de la formación de docentes
Jorge Huergo y Kevin Morawicki

  Resumen

Este artículo tiene por objeto presentar la articulación entre las prácticas y las coordenadas teóricas en el caso del proceso de Transformación Curricular de la Formación Docente en la Provincia de Buenos Aires (Argentina), coordinado por los autores. Se inscribe en las iniciativas de restitución del Estado y la recreación de la educación escolar como una política cultural no hegemónica. Desde una perspectiva decolonial, el texto concluye que el énfasis del proceso de transformación de la formación docente estuvo en el reconocimiento de los sujetos y sus prácticas, y la transformación de las subjetividades que abordan la educación y la docencia.

Palabras clave: formación, reconocimiento, posicionamiento, educación popular, enfoque etnográfico, práctica educativa.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Dominaciones e insumisiones

Acciones colectivas y expropiación de bienes naturales. Tácticas de resistencia a la invisibilización mediática y los reenmarcamientos estatales
Patricia Mariel Sorribas y Ximena Cabral

  Resumen

Desde una lectura sobre la acción colectiva y los procesos de enmarcado, el presente texto focaliza en aquellas prácticas de los colectivos orientadas a revertir los procesos de invisibilización, estigmatización y silenciamiento dentro de la prensa hegemónica en Argentina. Para ello, caracteriza el avance de las políticas extractivas en los últimos años en América Latina, y la visibilidad mediática hegemónica que adopta la conflictividad en torno a éstas; luego traza la resistencia vía protestas y medios de comunicación alternativos, para finalmente dar cuenta de los reenmarcamientos del discurso público oficial en torno a lo ambiental y lo indígena como nueva estrategia de invisibilización.

Palabras clave: acción colectiva, encuadres mediáticos, políticas extractivas, discurso público, bienes naturales, resistencia.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Pospornografía: ¿vector decolonial o sofistificación de la maquinaria imperial?
Édgar Giovanni Rodríguez Cuberos

  Resumen

El artículo propone explorar las implicaciones y prospectivas de tendencias que postulan formas de considerar la manifestación simbólica del cuerpo en su afán por liberarlo, por desplegarlo como potencia de sujetos que lo consideran un territorio, una geografía y un campo de acción. Se recurre entonces a la pornografía como lugar legítimo de análisis cultural y político desde una postura decolonial. Lo pospornográfico aparece así en la última década como lugar expresivo de respuesta a un proyecto que domina el deseo, y que instaura en baja intensidad las formas y estructuras de las sexualidades en un marco económico y cultural.

Palabras clave: pospornografía, performance social, sociología cultural, cuerpo y decolonialidad.
  Versión HTML     Versión PDF
 

Procesos de creación

Elkin Pérez Álvarez: un tiple, un corazón
Soledad Trujillo Vélez y Carlos Arturo Correa Madrigal

  Resumen

El artículo aborda la vida y obra de Elkin Pérez Álvarez como reflejo de los procesos de transformación de la música andina colombiana en los últimos treinta años del siglo XX. A partir de sus roles como formador de músicos, jurado de festivales e investigador, el trabajo concluye que su didáctica lúdica posibilitó la formación de generaciones de músicos en Medellín, quienes hoy se destacan en el ámbito musical andino colombiano.

Palabras clave: música, pedagogía, jurado, compositor, contexto, instrumentista.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Fernando González, educador latinoamericano: pensamiento y rebeldía
Diana Milena Peñuela Contreras

  Resumen

El artículo pretende mostrar algunas de las potencialidades del pensamiento del filósofo antioqueño Fernando González, que lo configuran como educador latinoamericano, a partir de una mirada a sus procesos de creación de formas diferentes de existencia, caracterizadas por la rebeldía y el ejercicio de libertad, las cuales permiten impensar las comprensiones contemporáneas sobre lo educativo. Para ello, se presenta una reconstrucción biográfica que analiza los distintos momentos de su producción escritural, desde una mirada a su ser maestro y a su visión sobre la escuela, la juventud y la educación, que permiten nuevas formas de pensamiento y existencia.

Palabras clave: maestro, educación, filosofía, literatura, pensamiento crítico.

  Versión HTML     Versión PDF
 

NUEVOS NÓMADAS

Intersecciones entre las TIC, la educación y la pedagogía en Colombia: hacia una reconstrucción de múltiples miradas
Carlos Andrés Parra Mosquera

  Resumen

El texto presenta el primer momento del desarrollo de las TIC en el campo educativo y pedagógico hasta la década de los noventa, como parte de los avances del macroproyecto interuniversitario “Paradigmas y conceptos de la educación en Colombia”. Inicialmente, expone los referentes de la investigación. Luego da cuenta de los elementos generales de este primer momento y describe, a partir de cuatro posiciones académicas, el arribo de las TIC en relación con la educación: la ingeniería de sistemas, la comunicación social, las políticas educativas y el campo educativo y pedagógico. Se concluye la importancia de las TIC en el cambio de los discursos sobre la educación y la pedagogía.

Palabras clave: TIC, educación, pedagogía, ingeniería de sistemas, comunicación social, historia.

  Versión HTML     Versión PDF
 

Cultura política y justicia en México
Mauricio Guzmán Chávez

  Resumen

El presente texto reflexiona sobre las formas de control, autoridad y ejercicio del poder que los nha-nhú u otomíes han construido para atenuar o superar las deficiencias del sistema federal mexicano de justicia. Apoyado en el enfoque centrado en el actor, el autor demuestra la vitalidad y el funcionamiento del sistema indígena de justicia, a través de un accidente automovilístico en la región otomí del Valle del Mezquital, Hidalgo (México). El caso confirma el funcionamiento de sistemas de procuración de justicia híbridos, no antagónicos y adaptados a la cultura política local y regional en el país.

Palabras clave: cultura política, agencia, justicia, interfaz, encuentro densificado.

  Versión HTML     Versión PDF
 

REFLEXIONES DESDE LA UNIVERSIDAD

Hacia una historia política de la escritura
Rafael Gómez Pardo

  Resumen

En el artículo se presentan algunos de los temas más recurrentes que se pueden abordar en el proyecto de una historia política de la escritura, retomando los planteamientos de Roger Chartier y Michel Foucault. Se define de manera propedéutica el significado y el alcance de este proyecto, y su importancia para los estudios sobre los usos de la escritura en la historia occidental, teniendo en cuenta que en ésta se sedimentan y reproducen poderes, y en su ordenamiento social, emergen nuevos sujetos (el autor, por ejemplo).

Palabras clave: escritura, historia política, autoridad, libro, oralidad.

  Versión HTML     Versión PDF
 

RESEÑAS

Proyectos en curso

Los comedores escolares: una política para la inclusión social en Bogotá
Javier Moreno Moreno

  Resumen
No disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

Libros

Tejidos oníricos: movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930)
César Andrés Ospina Mesa

  Resumen
No disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

Diccionario de estudios culturales latinoamericanos
Juan Carlos Segura

  Resumen
No disponible
  Versión HTML     Versión PDF
 

Contáctenos

Revista Nómadas

Dirección de Investigación y Transferencia de Conocimiento

Carrera 5 No. 21-38

Bogotá, Colombia

Correo electrónico: nomadas@ucentral.edu.co